







Con el objetivo de fortalecer los vínculos entre la aduana de Francia y Panamá, estuvo de visita en la sede central de la entidad Cedric Moello, Agregado Cultural de la Embajada de Francia en Panamá, donde fue recibido por la Directora General de Aduanas Tayra Barsallo, Dario Sandoval, asesor del despacho superior y la ingeniera Ivette Villalaz, asesora de Innovación.
En este encuentro estuvieron conectados vía zoom Jaen Francios Dutheil, Administrador General de Aduanas de Francia y Agnes Laurent. Ambos funcionarios intercambiaron información con la titular de aduana de Panamá, que ofreció detalles sobre algunos proyectos de modernización de la aduanas panameña, entre los que cabe destacar el Centro de Monitoreo y Video vigilancia, plataformas tecnológicas, el proyecto de trazabilidad de la carga mediante antenas de monitoreo y plataformas tecnológicas.
Los funcionarios de la aduana francesa estuvieron complacidos por los avances de la aduana de Panamá en materia de tecnología y están interesados en fortalecer los vínculos entre ambas aduanas, fomentar iniciativas bilaterales, la cooperación y buenas prácticas. Entre las inquietudes de los funcionarios franceses estaba conocer sobre el trabajo que se viene realizando con los envíos de paquetería por Courier, e-commerce y los sistemas de escáner.

En el encuentro se pactaron futuros encuentros entre funcionarios de ambas aduanas para concretar una agenda de cooperación durante el 2024.

Gabriel Tuñón, jefe de la Oficina Interinstitucional de Análisis de Riesgo y Felipe León, jefe de Procesos de la Autoridad Nacional de Aduanas concluyeron recientemente en tierras niponas la capacitación de Fortalecimiento de las Capacidades de Movilidad y Logística para la Integración Económica Centroamericana.




La directora general de la Autoridad Nacional de Aduanas informó a los miembros del Consejo Empresarial Logístico (COEL) que a partir de este viernes 15 de diciembre puso en ejecución la primera fase del proyecto que permitirá el uso de precintos virtuales exclusivo para la carga de transbordo terrestre.
 
Con este procedimiento Aduanas agiliza, mejora, facilita, crea oportunidades y garantías al sector naviero y a sus clientes ya que se le podrá dar un análisis de riesgo, control y trazabilidad a la carga lo que permitirá tener una medición de mejoras en los sistemas.
 
El anuncio fue recibido con beneplácito por COEL teniendo en cuenta que esta medida forma parte de los esfuerzos que han desarrollado junto a la Aduana en la búsqueda de los mecanismos de facilitación para la carga del trasbordo ante la coyuntura del fenómeno ambiental que afecta el Canal de Panamá.

 
Durante su explicación la titular de Aduanas señaló que la entidad ha dotado a los inspectores de dispositivos inteligentes con códigos de respuesta rápida (QR) e incluye la habilitación de un nuevo rango numérico exclusivo para precintos virtuales que implementa el procedimiento para el traslado de mercancías no nacionalizadas en el régimen de transbordo dentro del territorio de la República de Panamá.
 
En esta primera fase para la venta de los precintos virtuales los interesados deberán continuar la compra en las ventanillas de las cajas de las zonas regionales Norte y Oriental habilitadas. Se espera que para el mes de febrero ya este procedimiento se pueda pagar en línea.