Recientemente le correspondió al equipo de la Autoridad Nacional de Aduanas participar en la “Capacitación Especializada en Blanqueo de Capitales”, que se impartió a miembros de la Escuela Judicial de Panamá, que forma parte del Órgano Judicial.

Recientemente le correspondió al equipo de la Autoridad Nacional de Aduanas participar en la “Capacitación Especializada en Blanqueo de Capitales”, que se impartió a miembros de la Escuela Judicial de Panamá, que forma parte del Órgano Judicial.
En la sede principal de la Autoridad Nacional de Aduanas se llevó a cabo la instalación del Comité Permanente de Auditoría Posterior al Despacho, con los representantes de las unidades que integran este comité, actividad que contó con el respaldo de la Directora General de la entidad Tayra Barsallo.
La reunión de instalación estuvo presidida por la Directora de Auditoría Interna de la ANA, Berta A. de Karica y participaron los representantes de las unidades que integran el comité; DPFA, Valoración, Tecnología, Análisis de Riesgo, Gestión Técnica y Auditoría Interna.
La instalación de este comité responde a lineamientos del Fondo Monetario Internacional, FMI, en lo referente al cumplimiento de la normativa que rige el comercio internacional y la actividad aduanera. El FMI ha estipulado llevar a cabo auditorías posteriores mejor estructuradas para mejores resultados.
En la sesión de esta fecha se coordinaron acciones en las que cada unidad técnica participante planteó sus necesidades, además se determinó la fecha de una próxima reunión del comité para la elaboración de un plan piloto que forma parte de una hoja de ruta a seguir.
La auditoria posterior al despacho es una metodología de control crítica para la Aduana y para otras autoridades reguladoras en la frontera, ya que les permite aplicar un enfoque de control basado en múltiples estratos, para pasar de un entorno de control basado estrictamente en las transacciones a una administración basada en una auditoria más profunda.
Con miras a reforzar la seguridad en nuestros puertos, inspectores de la Autoridad Nacional de Aduanas continuaron con una jornada práctica del “Curso de formación de examen de contenedores”, impartido por la Agencia de Servicios Fronterizos de Canadá.
La gran cantidad de mercancías que circulan por todo el mundo ha hecho que sea fundamental para las aduanas desarrollar metodologías de gestión de riesgo altamente sofisticadas para la detección efectiva de mercancías peligrosas o envíos que merecen una inspección exhaustiva.
En los últimos años, el trabajo de Aduanas se ha vuelto particularmente exigente, debido a que tanto las partes interesadas públicas como privadas habitualmente solicitan controles más eficientes y rigurosos de las cargas.
Por eso la importancia de este curso, que es impartido por los entrenadores Eric Levis Muise, Scott Forrest y Albert Hardy de la Agencia de Servicios Fronterizos de Canadá a distintos inspectores de la Unidad de Inspección Técnica de Contenedores (UNITEC).
Esta semana ha sido una jornada teórico/práctica, donde se han tratado temas como: apertura e introducciones, identificación del contenedor, examen de carga, ocultaciones y otros procedimientos.
Con el respaldo de la Agencia de Servicios Fronterizos de Canadá, colaboradores de la Autoridad Nacional de Aduanas culminaron el cuso de formación de Examen de Contenedores, en el que se hizo énfasis en los requerimientos para realizar una inspección segura, eficaz y eficiente de la carga.
El grupo de entrenadores de la Agencia de Servicios Fronterizos de Canadá, se sintieron complacidos por el trabajo realizado con los funcionarios aduaneros de la Dirección de Prevención y Fiscalización Aduanera, de la Oficina de Análisis de Riesgo y de la Unidad de Inspección Técnica de Contenedores.
La Subdirectora Técnica de la ANA, Sheila Hernández, agradeció a nombre de la entidad este gran aporte de la embajada de Canadá que fortalece el trabajo que realizan nuestros inspectores. En tanto la funcionaria Zaira Walter, de UNITEC, a nombre de los compañeros del curso señaló el interés de que continúen este tipo de capacitaciones.
Un Convenio de Cooperación para el desarrollo de auténticas relaciones de beneficio mutuo en materia de colaboración académica y profesional, fue firmado en la sede de la Autoridad Nacional de Aduanas por su Directora General Tayra Barsallo y Francisco Javier Blanco, Rector de la Universidad Santa María la Antigua.
Este Convenio tiene entre sus objetivos propiciar el intercambio y la asistencia entre ambas instituciones, en el caso de los estudiantes de la USMA, para ejercer en Aduanas su práctica profesional, pasantías, tesis, trabajos de investigación o servicio social, dando todas las facilidades en la medida de sus posibilidades. En el caso de los servidores públicos de la ANA, tendrán descuentos en el costo de la matrícula de las materias. Los beneficiarios de los descuentos tienen la obligación de cumplir con los requisitos de ingreso y permanencia establecidos por la USMA, así como aprobar las asignaturas matriculadas, entre otros.
Las partes establecerán una comisión integrada por un representante de cada entidad, para coordinar la ejecución del presente convenio que entra en vigencia a partir de su firma, tendrá una duración de un año y no crea una relación legal o financiera entre las partes.
La firma se dio en presencia de la Doctora Guimara Tuñón, la Dra. Bárbara Barrios, el capitán Wimer Aguilar por la USMA y por la Autoridad Nacional de Aduanas la Subdirectora Técnica, Sheila Hernández; la Secretaria General, Hitzebeth Buruyides; la Asesora de Innovación, Ivette Villalaz; la Directora de Tecnología, Mariela Castillo; el jefe de la Oficina Institucional de Recursos Humanos Nicks García y el asesor del despacho superior Darío Sandoval.