Embajada de los Estados Unidos realiza donación a la ANA

donacion de la embajada

Con el objetivo de fortalecer el proyecto de la unidad canina de la Autoridad Nacional de Aduanas en referencia a la capacitación y entrenamiento de los canes, se llevó acabo en las instalaciones Aduaneras la entrega de cuatro millones de dólares triturados con el aval de la embajada de los Estados Unidos de Norte América, el dinero picado será utilizado para el adiestramiento de los canes, en búsqueda y reconocimiento de esta modalidad, con el fin de lograr combatir el crimen organizado y otros delitos similares.



Para resaltar el acto protocolar contó con la presencia de la máxima autoridad Tayra Ivonne Barsallo, Directora General de la Autoridad Nacional de Aduanas y de parte de la embajada de los Estados Unidos de Norte América, Alfredo Nieto asesor de fronteras, y Andrés Reyes Asesor CBP, quienes manifestaron que el dinero triturado será de mucha utilidad para que los canes puedan realizar pruebas para detectar este tipo de delitos que afectan directamente a nuestras fronteras que son el blanco perfecto para delinquir.



Panamá por su posición geográfica está ubicada en el epicentro de Centro América y el Caribe, siendo un país de comercio y servicios, constantemente existen fluidos de extranjeros que de alguna manera u otra tienen acceso al territorio nacional, por lo que la directora Barsallo señaló que se compromete hacer buen uso del material seudos de divisas picados que fue proporcionado por la embajada de los Estados Unidos de Norte América y poner mano dura a estos delitos que afectan a la ciudadanía en general negativamente.

Unidad Canina recibe donación del gobierno australiano

directora y cesar

 

La Autoridad Nacional de Aduanas recibió la donación de diversos artículos para las unidades k9 a través del programa de perros detectores de las aduanas fronterizas de Australia, como parte de los acuerdos de cooperación que existe entre los gobiernos de Panamá y Australia.

La entrega, que fue liderizada por la directora Tayra Barsallo y la subdirectora técnica, Sheila Lorena Hernández, consiste en pecheras, correas de cuero, pelotas especiales, zapatos de seguridad, entre otros valorados en su totalidad en mil dólares.

Estos artículos serán de mucho apoyo para el entrenamiento de los canes especialistas en la detección de cigarrillos. Luego de la entrega de la donación las unidades K9 hicieron una demostración de sus destrezas en la detección de productos del tabaco a los directivos de la entidad en donde también fueron observados por parte del personal que se encontraba en el área.

perro

 

Aduanas continuará en la actualización de la norma de comercialización del cemento

cemento 1

Personal de la Dirección de Gestión Técnica, de la Autoridad Nacional de Aduanas, se reunieron con Carla Méndez, miembro del Sindicato de Industriales de Panamá y representante de la empresa Argos, que visitó la sede de aduanas para oficializar la invitación a la mesa técnica convocada por el Ministerio de Comercio e Industrias y continuar con la actualización de temas vinculados con la comercialización del cemento en nuestro país.


La titular de Aduanas, Tayra Barsallo, participó en este encuentro donde se abordó además otros aspectos como el certificado de conformidad y la partida arancelaria relacionados con este producto.

cemento 2


La representante de este sindicato planteó la importancia de que aduanas designe un grupo especializado para que participe en esta mesa técnica, donde además de la actualización de la norma se determinarán algunos conceptos relacionados con el periodo de vigencia del certificado de conformidad y temas arancelarios entre otros.

Comienza Taller de Atención y Servicio al Cliente y Comunicación Efectiva

seminario

En el salón Carlos Raúl Piad de la Autoridad Nacional de Aduanas, inició la capacitación denominada "Taller de Atención y Servicio al Cliente y Comunicación Efectiva".


Este curso, que se realiza con el objetivo de capacitar el personal que trabaja en los aeropuertos de Panamá Pacifico, Tocumen, administrativos y las diversas zonas del interior, abordará sobre la importancia del trato al cliente interno y externo, estrategias de comunicación, de qué manera hablar, cómo ser asertivo, trabajar en casos entre otros objetivos.


La actividad formativa es impartida por los consultores Geeta Persau, Alejandro Lañas y Silvia Berdiales de la empresa PTY Consulting, S.A.
Durante la jornada inaugural se realizaron diversas mecánicas que demostraron por qué es importante reflejar un buen estado de ánimo en la jornada laboral y se dieron distintas definiciones sobre el concepto del “servicio al cliente”.


Esta iniciativa terminará el viernes y se realizará de forma física y virtual para actualizar a nuestro personal.

ADUANAS PARTICIPA EN TALLER DE LA ORGANIZACIÓN DE ESTADOS AMERICANOS

TALLER PROYECTO PICAD

Como parte de las actividades que desarrolla el Proyecto PICAD: “Apoyando los esfuerzos de los Estados Miembros de la OEA para Prevenir, Investigar y Contrarrestar las actividades delictivas vinculadas a la explotación de los refugiados y migrantes venezolanos”, el pasado 13 de septiembre la Autoridad Nacional de Aduanas tuvo una activa participación en el Taller organizado por el Departamento de Inclusión Social (DIS) de la Secretaría de Acceso a Derechos y Equidad (SARE) de la OEA, para la socialización del “Manual regional para transversalizar el enfoque de derechos humanos, género e interculturalidad en las funciones de las autoridades de migración y seguridad en fronteras de las Américas.


Aduanas estuvo representado por la Unidad de Inspección Técnica de Contenedores (UNITEC) a través de César Lasso, Jefe de Operaciones; Zaira Watler, Supervisora en el Puerto CCT e Irma Matos, Asesora Legal. Igualmente participaron Nicks García, Jefe de la Oficina Institucional de Recursos Humanos y Elizabeth Arenas, Jefa de la Oficina de Asesoría Legal.


Este taller cumplió con el objetivo de generar un espacio de diálogo y retroalimentación entre diversas autoridades para intercambiar ideas sobre las oportunidades y retos para garantizar la protección de las personas migrantes y refugiadas desde un enfoque de derechos humanos, género e interculturalidad, propiciando el análisis de las herramientas que ofrece el Manual para identificar y tratar de manera integral las necesidades de las personas migrantes y refugiadas en fronteras.

Centro de atención ciudadana footer 03 Equipo de respuesta a incidentes de seguridad de la información