La Directora General de la Autoridad Nacional de Aduanas, Soraya Valdivieso, recibió la visita de la Dra. Mansie Iyer y del Ing Charles Gunzel del Departamento de Energía de los Estados Unidos, con quienes sostuvo un diálogo sobre temas técnicos relacionados con el seguimiento del Proyecto Megapuertos.
La directora Valdivieso manifestó su complacencia a los visitantes y reiteró su interés de continuar con las acciones de seguridad en terminales marítimas. Los especialistas del Departamento de Energía ofrecieron su apoyo, conocimientos y experiencias con este proyecto y coordinaron con la titular de la entidad una agenda de temas a seguir destacando el seguimiento de capacitación para técnicos aduaneros.
En tanto, el equipo de aduanas integrado por la directora Valdivieso, la asesora Sheila Hernández y Eric Julio, jefe de la Oficina Institucional de Análisis de Riesgo.
Cabe destacar que el ingeniero Charles Gunzel es el Gerente de Sostenibilidad de la Oficina de Disuación del Contrabando Nuclear (NSDD), adscrita a la oficina de Administración de Seguridad Nuclear de Estados Unidos. La Dra Mansie Iyer es experta en la materia en el programa de Detección y Disuasión del Contrabando Nuclear, responsable en materia de investigación forense nuclear.
Se registran más retenciones de mercancías en empresas de encomiendas
En diligencia de inspección de locales de encomiendas, inspectores de la Dirección de Prevención y Fiscalización Aduanera (DPFA) de la Zona occidental, provincia de Chiriquí, retuvieron 47 bultos de mercancías variadas sin documentación alguna.
En el primer caso, se dio el hallazgo de 12 cajas que al verificarlas mantenían en su interior cosméticos de belleza como: skin care de arroz, retinol sérum, sérum de vitamina E, cremas faciales de rejuvenecimiento entre otros productos para el cuidado del rostro cuyas descripciones están en idioma mandarín y de origen chino, procedente de la ciudad de Colón.
En otro caso similar, se verificaron 35 cajas que contienen un total de 210 botellas de licor variado como vino blando y vino tinto en las cajas que, de acuerdo con el etiquetado de la caja señala que son productos de Italia, sin documentación que acreditara el correspondiente pago de los impuestos. Estos licores fueron enviados de la ciudad de Panamá hacia David.
De acuerdo con la ley 30 de 1984, constituye contrabando el hacer pasar mercancías extranjeras importadas desde un territorio de régimen tributario aduanero preferencial o especial a otro de mayores gravámenes y la introducción al país o la extracción de mercancías prohibidas.
Operativos de Control: La Lucha Contra el "Modo Encomienda”
En un esfuerzo continuo por combatir el contrabando en la región, la Autoridad Nacional de Aduanas en la Zona Central y Azuero ha intensificado las verificaciones en el punto de control ubicado en Divisa. Estas acciones han resultado en la retención de un significativo número de cigarrillos presuntamente de contrabando, valorados en más de 11 mil balboas, así como mercancía variada que carecía de la documentación necesaria.
Durante las operaciones realizadas se detectó un vehículo que transportaba 300 cartones de cigarrillos de marcas reconocidas, incluyendo PINE, Elephant, Carnival y VESS. Esta carga tenía como destino la provincia de Chiriquí y estaba registrada a nombre de tres ciudadanos diferentes. Este hallazgo es parte del patrón observado en los recientes casos relacionados con el contrabando “modo encomienda”, donde se utilizan métodos engañosos para trasladar productos ilícitos, ya que los mismos estaban camuflados en cajas de electrodomésticos.
Además del contrabando de cigarrillos, las autoridades también incautaron cuatro bultos que contenían mercancía sin la debida documentación que justificara su tenencia legal. Entre los artículos confiscados se encontraban cremas corporales, perfumes para damas, shampoo, bloqueadores solares y tónicos faciales y corporales. La falta de documentación adecuada para estos productos plantea serias preocupaciones sobre su origen y legalidad.
El Departamento de Instrucción Sumarial dentro de la Dirección de Prevención y Fiscalización Aduanera se encuentra realizando las investigaciones correspondientes para dar con los responsables de estos hechos.
Aduanas atiende consultas del sector transporte terrestre internacional
En seguimiento a temas de interés común, se desarrolló una reunión entre directivos de Aduanas y gremios transportistas de carga terrestre internacional, donde se dieron a conocer los avances de proyectos que desarrolla la entidad y se atendieron algunas consultas del sector.
En la reunión, que fue liderada por el subdirector logístico, Reynaldo Bello, se informó a los presentes que para el primer trimestre de 2026 se tiene prevista la entrega del Centro de Control de Paso Canoas, uno de los componentes del Proyecto de Integración Logística Aduanera (PILA), mientras que ya se ha ido avanzando el modelo definido para el paso fronterizo de Guabito.
Aduanas les reiteró a los miembros del sector transporte que el objetivo general del PILA, es contribuir a la mejora del sector logístico de Panamá, mediante la modernización de procesos, tecnología, infraestructura y equipos de control fiscal y parafiscal, asegurando la trazabilidad en las rutas fiscales de Panamá.
En cuanto a la agilización de los trámites para el movimiento de carga en los puertos del Pacífico y Atlántico, el gremio transportista solicitó a la Aduana que coordine una reunión con los representantes de las terminales portuarias y órganos anuentes para homologar algunos procedimientos.
También se informó que Aduanas mantiene vigente el plan piloto que permite el uso del código QR, para la presentación de la documentación de la mercancía en tránsito en algunos puertos y se espera concretar su funcionalidad completa próximamente.
Los transportistas reiteraron su preocupación por el descargue de mercancías en la Zona Libre de Colón por parte de sus homólogos centroamericanos, a lo que Aduanas señaló que es un tema que se está trabajando con el Ministerio de Comercio e Industrias para garantizar la seguridad de nuestro país y sector transporte.
Autoridad de Aduanas y Apex refuerzan actividades de gestión comercial
Miembros de la Junta Directiva de la Asociación Panameña de Exportadores (APEX), ofrecieron una cortesía de sala a una comitiva de alto nivel de la Autoridad Nacional de Aduanas encabezada por su Directora General Soraya Valdivieso y el Subdirector Logístico Reynaldo Bello, durante la reunión de Junta Directiva, en un acercamiento amistoso con la administración de la entidad para dialogar sobre temas de desarrollo tecnológico y agilización del comercio.
La reunión se realizó en las oficinas de Basc Panamá, y contó con la participación de su directora Giomar González. La Directora Valdivieso y su equipo de trabajo atendieron las inquietudes del gremio, quienes se interesaron en los procedimientos y trazabilidad así como las inspecciones sin intervención humana para incrementar la competitividad.
El equipo de aduanas manifestó que se está trabajando en el rediseño del sistema informático para facilitar el comercio y aumentar la facilitación del comercio. La directora Valdivieso manifestó que va a presentar un nuevo proyecto a través del Gabinete Logístico, para una planificación integral en estos temas, y que, a través de tecnología, nuevos procesos y sistemas se reducirán los tiempos para los servicios que se ofrecen para fortalecer las operaciones del sector.
El grupo de Apex estuvo representado por Bianca Morán presidenta del gremio, Juan Billinsgea y Arturo Siu vicepresidentes.
Apex es la Asociación Panameña de Exportadores especializada en comercio e integración regional, para impulsar iniciativas privadas en pro del mejoramiento de la actividad exportadora, es miembro de la Federación de Cámaras de Exportadores de Centroamérica y del Consejo Nacional de la Empresa Privada CONEP.