Implementación del Plan Piloto para el Uso del Formulario Electrónico de Solicitud Anticipada para la DUCA-T

plan piloto

Recientemente se implementó un plan piloto para el uso del Formulario Electrónico de Solicitud Anticipada para la DUCA-T, con el objetivo de optimizar los procesos documentales en el Centro de Control de Darizara, Costa Rica, y agilizar el trámite de verificación, reduciendo el tiempo de espera del medio de transporte.

El plan piloto se desarrolló por una semana, y se aplicó a 5 empresas transportistas de carga internacional de la ruta Paso Canoas-Panamá, Paso Canoas- Costa Rica (Darizara). En este periodo del ensayo se puso a prueba el formulario y a su vez se dio una capacitación al personal donde se le dieron instrucciones de cómo hacer uso del documento.

Ahora el equipo técnico se encuentra evaluando el desarrollo del estudio, tras varios hallazgos para hacer algunos ajustes de mejoras que permitirán realizar próximamente otro piloto, con más empresas transportistas y que el recorrido incluya otros países (se añadirá la distancia en su recorrido).

Con este documento digital también se busca minimizar las posibilidades de incidencias durante el proceso, logrando que el tránsito continúe de manera exitosa.

grupo plan piloto

Para la implementación de este sondeo, se capacitó al personal asignado a este importante centro de control, donde se les explicó el funcionamiento del formulario y los procedimientos a seguir. Para su ejecución participaron exclusivamente empresas transportistas seleccionadas, por lo que los trámites del resto de los usuarios no se vieron afectados.

Toda la logística de la implementación y capacitación estuvo a cargo de los equipos del Departamento de Digitalización y Procesos y del Programa de Integración Logística Aduanera (PILA). Con estas actividades, la Autoridad Nacional de Aduanas busca desarrollar una mejor integración y brindar a las empresas transportistas un servicio ágil y de calidad.

Aduanas realiza recorrido fronterizo con representantes de la SIECA y la UE

siga retencion 2

Con el objetivo de identificar requerimientos sobre infraestructura, tecnología, oportunidades de mejora en los flujos de comercio, principales obstáculos y propuestas de mejoras, la Autoridad Nacional de Aduanas recibió la visita del secretario general de la Secretaría de Integración Económica Centroamericana (SIECA), Francisco Lima, y el embajador de la Unión Europea para El Salvador, François Roudie.

El encuentro contempló una visita al terreno donde se construye el Centro Integrado, componente del Proyecto de Integración Logística Aduanera (PILA), donde se explicó el funcionamiento del proyecto, aclarando las interrogantes de la delegación extranjera.

Otro de los puntos visitados fue el recinto aduanero de despacho (BOND de San Isidro), donde se evidenció los avances del plan piloto que busca implementar la Digitalización del Documento de Certificación de Origen Centroamericano (DUCA-F). Este plan contempla la capacitación de los funcionarios en temas de documentación, para que estén anuentes a los cambios y lograr reemplazar el documento físico actual por un documento digital.

siga retencion

Este plan piloto forma parte de las funcionalidades que integran la Plataforma Digital de Comercio Centroamericano (PDCC), iniciativa regional para potencializar los procesos de facilitación de comercio y hacerlos más competitivos. Esta plataforma contribuye con tecnología de vanguardia, información en tiempo real, cumplimiento de acuerdos, simplificación y sistematización de procesos, promoviendo la integración económica regional.

La delegación fue atendida por Edayana Hernández, asesora del Despacho Superior; Xavier Rodríguez, jefe del PILA; Felipe León, jefe de la Oficina Negociadora; y la subadministradora de la Zona Occidental, Idabelis González.

La visita del secretario de la SIECA y representante de la UE forma parte de un recorrido que están desarrollando en los distintos puestos fronterizos del corredor pacífico de Centroamérica, siendo Panamá el punto de partida de este importante itinerario.

Se retiene cargamento de cigarrillos en Divisa

retienen cigarrillo

En un operativo reciente llevado a cabo por inspectores de la Autoridad Nacional de Aduanas en el punto de control de Divisa, se logró la retención de cigarrillos de presunto contrabando, los cuales eran transportados en un camión con un valor aproximado de B/.139,078.13.

retienen cigarrillo 2

El vehículo, proveniente de la Ciudad de Panamá y con destino a Bocas del Toro, fue detenido tras observarse una serie de comportamientos sospechosos por parte del conductor. Aunque inicialmente el transportista declaró estar trasladando mercancía variada, que incluía alimentos instantáneos y artículos de bisutería, su actitud nerviosa generó dudas razonables entre los inspectores, quienes procedieron a realizar una revisión exhaustiva del contenido del camión.

retienen cigarrillo 3

Durante la inspección, se descubrieron los cigarrillos ocultos dentro de cartuchos negros, camuflados entre otros productos. Esta técnica empleada para ocultar mercancía ilícita pone de manifiesto las tácticas utilizadas por los contrabandistas para evadir los controles aduaneros.

La Autoridad Nacional de Aduanas reitera su compromiso en la lucha contra el contrabando y asegura que continuará implementando medidas estrictas para salvaguardar las fronteras del país.

Actualización sobre el Régimen Colón Puerto Libre

colon puerto libre 1

Con el objetivo de hacer más eficiente la labor de los funcionarios de Aduanas en relación con el régimen Colón Puerto Libre (CPL), el subdirector logístico, Reynaldo Bello, dictó un seminario dirigido a los funcionarios y aforadores del recinto de la Zona Libre.

El seminario, que tuvo lugar el sábado 25 de enero en las instalaciones de Talleres Industriales, abordó las actualizaciones sobre los procedimientos que deben seguirse para la gestión de la mercancía que sale de la Zona Libre hacia las empresas dentro del régimen CPL.

Además, se presentaron nuevos procedimientos destinados a una fiscalización más efectiva por parte de la Autoridad Nacional de Aduanas en los puntos de salida de los camiones que transportan la carga a las diferentes empresas.

Agradecemos la participación de todos los funcionarios y su compromiso con la mejora continua de nuestros procesos aduaneros fue el mensaje final del subdirector en este encuentro.

El régimen Colón Puerto Libre, fue creado bajo la ley N.29 de 30 de diciembre de 1992 e implementado bajo el decreto ejecutivo N.084 de 30 de junio de 2017, el mismo se adopta un sistema especial de puerto libre para la provincia de colon, y se dictan otras medidas.

Este régimen establece que las mercancías importadas al Puerto Libre sólo podrán ser introducidas al territorio fiscal, previo pago de los derechos de importación fijados en los aranceles y otras cargas fiscales y/o aplicables a dichas mercancías.

colon puerto libre 2

Mientras que los productos manufacturados o ensamblados por empresas establecidas en el territorio del Puerto Libre, en los que se utilice materia prima extranjera, podrán ser introducidos al territorio fiscal nacional pagando los derechos de importación y de aduana correspondientes a la materia prima extranjera empleada en su elaboración, salvo que dichos productos sean considerados producto nacional.

Centro de atención ciudadana footer 03 Equipo de respuesta a incidentes de seguridad de la información