Muestra de emprendimiento y talento

IMG 20220318 WA0018

Con sumo éxito se realizó el "Mercadito Aduanero" de la Autoridad Nacional de Aduanas en los estacionamientos de la institución.
Los funcionarios de la sede central, así como colaboradores externos pudieron ofrecer sus productos en un buen ambiente.


Esta iniciativa, que busca dar a conocer el espíritu emprendedor y promover el talento, forma parte de las actividades del Mes Internacional de la Mujer.

20220318 101558

De esta manera nuestros compañeros pudieron adquirir productos de la canasta básica a precios módicos y los pequeños comerciantes obtener  ingresos extras mejorando sus finanzas. 

Directora de Aduanas participa en foro internacional sobre Propiedad Intelectual

 

webinar

Por invitación de la Asociación Interamericana de Propiedad Intelectual, Asipi, participó como panelista, la Directora General de Aduanas de Panamá, Tayra Barsallo, en el webinar “Los Sistemas de Medidas en Frontera México, Panamá y Uruguay y las Perspectivas de las Autoridades de Aduanas”, junto a Jaime Borgiani de la Aduana de Uruguay y Luis Cipres de la Aduana de México.


La actividad inició con la exposición del invitado de Uruguay Jaime Borgiani, que hizo un panorama de lo que hace la aduana uruguaya en el control de ingreso mercancías falsificadas y la adecuada gestión de riesgo para detectar carga ilícita.


En tanto la titular de la aduana de Panamá Tayra Barsallo, se refirió a los procedimientos que realiza la Dirección de Propiedad Intelectual en la cadena de custodia así como en aplicación del marco normativo. También hizo énfasis en los operativos conjuntos que realiza la entidad con Interpol y la OMA, entre los que destacó, Pangea VII, Maya I, Jupiter 7, Seascape y Comalep 16.


El panelista Luis Iván Cipres del Instituto Mexicano de la Propiedad Industrial, IMPI, planteó el trabajo que realiza la aduana de México en cuanto a la protección de los Derechos de Propiedad Intelectual, cabe destacar que los panelistas destacaron como fundamental en esta lucha, una normativa, el compromiso de las autoridades y la colaboración entre el sector público y privado.


ASIPI es una entidad sin fines de lucro fundada hace 56 años, cuya finalidad principal es promover y tutelar los intereses colectivos de sus asociados activos a través del estudio y difusión de la Propiedad Intelectual, fomentar el desarrollo normativo y la defensa de la Propiedad Intelectual en los países americanos, así como el mejoramiento del conocimiento y práctica profesional de sus asociados.

Aduanas y Registro Público avanzan con el proyecto de Firma Electrónica

registro publico

Un grupo técnico del Registró Público de Panamá se reunió con la Directora General de Aduanas, Tayra Barsallo para dialogar sobre el proyecto de la Firma Electrónica que implementa esta entidad para la agilización y ahorro de papel en los trámites comerciales.


La Directora de Aduanas manifestó a la delegación visitante su complacencia por esta gran iniciativa, que es un avance para facilitar el comercio y destacó que aduanas es una de las entidades que más utiliza la Firma Electrónica. En tanto el Director General de firma Electrónica, Santiago Ropleto manifestó que debido a la pandemia de Covid, hubo que buscar nuevas alternativas para dinamizar las transacciones y procedimientos que se hacían de forma presencial y la firma electrónica fue uno de estos proyectos que surgió con la pandemia.


Este proyecto se sustenta en 3 pilares importantes: rescatar, modernizar y masificar. El funcionario del Registro Público, que estuvo acompañado por la Subdirectora General de la entidad Sindy Monje y por el Secretario General Rodrigo Del Cid, planteó los avances tecnológicos que adelanta esta institución.

firma electronica


La Directora de Aduanas precisó los requerimientos de aduanas en este tema, y planteó la necesidad de ampliar el número de funcionarios registrados a nivel nacional, también propuso incorporar a los Corredores de Aduanas con esta firma y ofreció su apoyo al Registro Público en lo que esté a su alcance para que este proyecto se continúe masificando.


En la reunión acompañaron a la Directora Barsallo, la ingeniera Ivette Villalaz, asesora de tecnología y la Secretaria General de Aduanas, Sheila Hernández.

Peritos de Propiedad Intelectual se reúnen con autoridades de aduanas

propiedad intelectual

En la sede central de la Autoridad Nacional de Aduanas se llevó a cabo un conversatorio con integrantes de la Asociación Panameña de Derecho de la Propiedad Intelectual Apadepi y fiscalías de Propiedad Intelectual, con la Directora General de la entidad Tayra Barsallo, para tratar sobre retrasos en las inspecciones a los contenedores.


La titular de aduanas, que estuvo acompañada por la jefa de Propiedad Intelectual de la ANA Yeiska Harding y la asesora legal Crisanta Quintero, hizo un resumen del trabajo que la entidad está realizando en materia de seguridad y los proyectos como el Centro de Monitoreo y Videovigilancia, que será una red de escáneres que conectara a la Autoridad con diferentes puertos privados y nacionales, para agilizar las revisiones de mercancías.


En este conversatorio, al que fue invitado el licenciado Alberto López, presidente del Consejo Empresarial Logístico, se abordó el tema de perfilamientos de contenedores, retrasos en la presentación de los inventarios de avalúos entre otros temas.


Cabe destacar que la titular de aduanas enfatizó en el trabajo mancomunado entre la ANA y las fiscalías de Propiedad Intelectual, para proteger a las marcas y los derechos de quienes se dedican al comercio lícito. La Apadepi tiene entre sus objetivos Proteger los intereses del público y velar por la justa y adecuada aplicación de las normas de la legislación sobre el Derecho de la Propiedad Intelectual.

Firma de Memorándum de Entendimiento Programa de Asistencia Contra el Crimen Transnacional Organizado PAcCTO

IMG 0125

 

En la sede de la Cancillería se llevó a cabo la firma de un Memorando de Entendimiento del Programa de Asistencia Contra el Crimen Transnacional Organizado, conocido como El PAcCTO, para la creación y puesta en funcionamiento de un Equipo Multidisciplinar Especializado para fortalecer el esfuerzo que hacen los países de Latinoamérica en la lucha contra el contrabando, la defraudación aduanera, el blanqueo de capitales entre otras prácticas nefastas que tanto daño causan a las economías de la región.

Representantes de la Procuraduría General de la Nación, Autoridad Nacional de Aduanas, Ministerio de Seguridad Pública y de la Unidad de Análisis Financiero de Panamá, han decidido firmar este Memorandum de Entendimiento para la creación y puesta en funcionamiento de un Equipo Multidisciplinar Especializado (EME).

Este Equipo tendrá entre sus principios coadyuvar a las investigaciones y persecuciones basándose en las misiones, capacidades y competencias respectivas de cada parte durante un periodo de dos años.

Gracias al respaldo que ofrece la Unión Europea a Latinoamérica, se van sumando nuevos miembros para unificar los esfuerzos e intercambiar información, y diseñar estrategias que permitan en conjunto combatir estos males, en atención a los deberes de privacidad establecidos en la ley.

Los resultados esperados con este pacto de seguridad los podríamos resumir en  3 términos: modernizar, mejorar y reformar, que también son parte de los objetivos de las administraciones de aduanas de Latinoamérica en sus operaciones, y que en esta ocasión gracias al respaldo internacional van a permitir mejorar la seguridad en el área.

El Memorando de Entendimiento lleva la firma de la Directora General de Aduanas Tayra Barsallo, del Ministro de Seguridad Pública, Juan Manuel Pino, el Procurador General de la Nación, Javier E. Caraballo y la Directora de la Unidad de Análisis Financiero UAF, Isabel Pérez Henríquez.

El Documento fue firmado en presencia del Oficial e Cooperación de la Unión Europea quien representó al embajador de la Unión Europea en Panamá, Chris Leo Clark y la Coordinadora Adjunta componente de Justicia del Programa Europeo El Pacto, Gloria Alves que asistió como testigo de honor.

 IMG 0151

La cooperación internacional es una pieza clave en esta lucha, y Panamá se une a este equipo internacional mediante este programa de asistencia, para potenciar la colaboración operativa a través de sus instituciones, porque es parte de los lineamientos del Gobierno Nacional; el trabajo en equipo, una economía competitiva que genere empleos y el combate a la pobreza y la desigualdad.

Centro de atención ciudadana footer 03 Equipo de respuesta a incidentes de seguridad de la información