Se aprueba reglamento operativo del comité de coordinación binacional entre Panamá y Costa Rica

thumbnail IMG 9747

Este martes 27 de julio fue aprobado el reglamento operativo del Comité de Coordinación Bilateral del Centro de Control Integrado entre Panamá y Costa Rica, durante una reunión bilateral que se desarrolló en forma virtual.
 
Este reglamento establece las competencias y atribuciones del Comité de Coordinación Bilateral, con el fin de proponer y resolver los aspectos operativos del control fronterizo entre ambas naciones y establece los mecanismos necesarios para compatibilizar los procedimientos de trabajo de las entidades competentes.
 
El ámbito de aplicación del reglamento será el Centro de Control Nacional, incluyendo el Centro de Control Integrado de Paso Canoas y en los pasos de frontera Sabalito-Río Sereno, ambos bajo el modelo de control integrado de cabecera única donde se realizarán las actividades de control fronterizo, a cargo de funcionarios nacionales competentes de cada país debidamente acreditados.

aprueban reglamento


 
La Autoridad Nacional de Aduanas con miras a contribuir con la mejora del sector logístico de Panamá, asegurando la trazabilidad en las rutas fiscales, desarrolla el Programa de Integración Logística Aduanera para la modernización de procesos, tecnología, infraestructura y equipos de control fiscal y parafiscal en los tres pasos de la frontera más importantes con Costa Rica; Paso Canoas, Guabito y Rio Sereno.
 
En la reunión el equipo panameño estuvo coordinado por la directora general, Tayra Barsallo y el subdirector logístico, Juan Pablo García mientras que por la contraparte tica estuvo a cargo de Gonzalo Elizondo Breedy, Gerente del Programa de Integración Fronteriza de Costa Rica (PIF) junto a su equipo de trabajo.

Consultor del CAF visita zona de carga en Tocumen

thumbnail IMG 1707

Como parte de la consultoría con la cual se va a trazar una hoja de ruta para el desarrollo del marco aduanero del comercio electrónico transfronterizo en Panamá, estuvo de visita en las instalaciones de Correos y Telégrafos en el área de Tocumen Carga, el consultor del Banco de Desarrollo de América Latina, Enrique Canon, donde se reunió con personal directivo de la Autoridad de Aduanas y recorrió el recinto de Cotel para observar los procedimientos que se realizan.


El equipo de Aduanas que atendió al experto del CAF estuvo integrado por Hitzebeth Buruyides, asesora del Despacho superior; Rosa Chu, de la Unidad de Cumplimiento Normativo; Lionel Madero, encargado del área postal por parte de Aduanas y Héctor Murillo, jefe de carga en Tocumen.


En el encuentro se abordaron temas diversos sobre controles de seguridad, infraestructura, equipos informáticos, adecuación de la legislación en tema de envíos por correo. El consultor Canon destacó que “Panamá tiene las mejores condiciones para el desarrollo de actividades logísticas que traerán beneficios significativos al país y en particular a la aduana”.

thumbnail IMG 1644


“Estamos haciendo un trabajo minucioso para que las cosas se hagan de modo excelente, este negocio de paquetería electrónica va a  atraer a grandes compañías al país, siempre que existan  las mejores condiciones: como conectividad, informática, infraestructuras, red eléctrica y aeroportuarias”, destacó el experto del CAF.


Por parte de Cotel participaron Gaspar Ruíz, sub director de operaciones postales  y Ney Collazos, administrador del centro postal de Cotel en Tocumen.

Expertos del CAF presentan resultado del segundo informe de consultoría

informe caf

Consultores del Banco de Desarrollo de América Latina CAF, presentaron este martes 26 de julio los resultados de la consultoría denominada “Hoja de Ruta para el Desarrollo del Marco Aduanero del Comercio Electrónico Transfronterizo (CET) en la República de Panamá.


La consultoría fue realizada con la colaboración de la Dirección de Análisis y Evaluación Técnica de Infraestructuras del CAF, con el objetivo de construir de manera conjunta con el sector público y privado, un documento que identifique, alinee, priorice y formule los proyectos, reformas y mejoras necesarias con el fin de guiar a la Autoridad de Aduanas, en la implementación de un marco aduanero para el Comercio Electrónico Transfronterizo (CET).


La Directora General del Aduanas, Tayra Barsallo, que estuvo acompañada por directivos de la entidad durante la presentación del informe, agradeció al equipo conformado por 8 expertos internacionales por el trabajo realizado.

caf 2


El desarrollo de la presentación del  informe se realizó mediante el análisis de vectores específicos como: sector electrónico, análisis normativo, análisis de procesos, análisis de tecnología, gestión aduanera, infraestructura y equipamiento, áreas donde se analizaron las fortalezas, oportunidades, debilidades y amenazas que permitan  fortalecer el sector logístico.


Próximamente el consultor del CAF Enrique Cano visitará Panamá, como parte de la agenda de la consultoría en donde hará un recorrido por algunos lugares como Zona Aeroportuaria de Tocumen, Zona Libre de Colón y otros puntos para ver temas de infraestructuras. Aún está pendiente un tercer informe y las conclusiones finales del estudio.

 

Centro de atención ciudadana footer 03 Equipo de respuesta a incidentes de seguridad de la información
Desarrollado por ANA - Autoridad Nacional de Aduanas de Panamá