Regional de la Zona Central y Azuero se une a la celebración del Día Nacional de la Reforestación.

IMG 3067

En el marco de la celebración del Día Nacional de la Reforestación, autoridades de la Provincia de Herrera organizaron un acto en El Mangal de Parita donde se llevó a cabo la siembra de plantones, Aduanas estuvo representada por la Administradora Regional, Yessica Gómez quien acompañó al Gobernador, Victor Roca Cuan.

En un espacio de media hectárea de terreno fueron plantados más de 200 plantones maderables de roble, guayacán, aceituno, cocobolo; y frutales como guanábana, níspero, aguacate y fruta pan que abarcarán un área ubicada en la parte baja de la cuenca hidrográfica del Rio Parita, donde se planifica la creación de un parque forestal que fomente la educación ambiental en la región, para que nuevas generaciones cuiden de este vital recurso natural.

IMG 3021

Aduanas a través de su Administradora respalda todas las acciones que promuevan las mejoras ambientales de la región de Azuero, con mayor incidencia en Herrera y Los Santos, provincias que presentan más daños en sus ecosistemas y sus recursos hídricos debido a la deforestación que sufre.

En el acto también participaron el Sub Comisionado González, por Mi Ambiente estuvo el secretario General Jair Urriola, Alejandro Quintero, Director regional y Víctor Cadavid, Director nacional de Foresta.

Aduanas participa en reuniones con el FMI

WhatsApp Image 2020 06 26 at 11.05.23 AM

Con el objetivo de determinar los retos claves de política pública, por dos días la Autoridad Nacional de Aduanas participó en reuniones virtuales con miembros del Fondo Monetario Internacional donde se abordó el tema de gastos tributarios.

Correspondió a la titular de Aduanas, Tayra Barsallo; al Subdirector Logístico, Juan Pablo García; la Directora de Finanzas, Ariadna Arjona y el Asesor del Despacho Superior, Javier Arosemena atender las consultas hechas por miembros del FMI.

Para esta reunión Aduanas presentó datos de importación por año, impuesto pagado, entre otros datos, también se aclaró las funciones de la entidad en materia de control, seguimiento, fiscalización y cobros que se ejecutan a través del Sistema Integrado de Gestión Aduanera.

También se brindo información sobre las Zonas Francas y Procesadoras y se explicó los tipos de regímenes aduaneros y controles secundarios que se aplican.

Estas reuniones forman parte de las contribuciones y acciones de Aduanas sobre el manejo de las estadísticas y cobros de impuestos tributarios.

Debaten sobre trámites de exportaciones

20200626114523 IMG 0615

Un grupo de exportadores se reunieron, en un encuentro virtual, con funcionarios de la Autoridad Nacional de Aduanas y del Ministerio de Comercio e Industrias para presentar sus inquietudes relacionadas con la demora en las aprobaciones de exportación de algunos rubros como el zapallo, Melón y Sandía.

En el encuentro virtual se enfatizó en la utilización de la pre-declaración y la declaración de mercancías, al momento de realizar los trámites de exportación. Por parte de la Autoridad Nacional de Aduanas participaron el licenciado Rodolfo Samuda, Subdirector Técnico de la entidad y colaboradoras que forman parte del grupo de Procesos integrado por Sandra Echeverría, Mitzeida Nieto y Griselda González.

PicsArt 06 26 12.04.51

El licenciado Samuda destacó en sus intervenciones que por parte de la Autoridad de Aduanas se buscarán soluciones coherente y prudentes dentro del marco legal para realizar los ajustes que sean necesarios y llegar a una solución conjunta con el Ministerio de Comercio y demás entidades relacionadas con el tema, porque este es un asunto interinstitucional.

En tanto la licenciada Sandra Echeverría, del grupo de Procesos de Aduanas, expuso a los participantes de la reunión virtual sobre cómo se realizan actualmente los procesos aduaneros relacionados con trámites de exportación

Avanza programa aduanero “Productores Vigilantes”

WhatsApp Image 2020 06 26 at 10.24.16 AM

Para seguir impulsando el programa “Productores Vigilantes”, se desarrolló una reunión virtual donde participaron el vice-ministro del MIDA, Carlos Rognoni, por Aduanas Rodolfo Samuda, Subdirector Técnico y el Administrador de Aduanas en Chiriquí, Jaime Quintero.

Correspondió al Lcdo. Samuda informar a los convocados que Aduanas está interesada en continuar trabajando de la mano con los productores en apoyo al sector agrícola, mientras que el viceministro Rognoni señaló que se sigue gestionando la implementación de programas para el desarrollo de este sector.

En esta reunión participaron por parte del sector agrícola representantes de los 3 comités de productores vigilantes ya establecidos formalmente de Tierras Altas, Salitral, Dominical y también lideres comunales del área quienes expresaron las necesidades más apremiantes y para darle mayor seguimiento se estarán coordinando constantes reuniones virtuales

El programa Productores Vigilantes, ha permitido obtener valiosos resultados para detectar grupos dedicados al contrabando ya que a través de estos grupos organizados se emiten alertas que permiten la rápida acción del equipo de la Dirección de Prevención y Fiscalización Aduanera.

DPFA retiene gran cantidad de mercancías por irregularidades aduaneras

WhatsApp Image 2020 06 26 at 9.59.32 AM

Inspectores de Aduanas de la zona occidental en los últimos días han logrado la retención de mercancías con ciertas irregularidades Aduaneras, entre las cuales se destaca mercancía de presunta falsificación, cigarrillos de contrabando, mercancía sin documentación y hasta un vehículo tipo mula con placa costarricense que estaba incumpliendo el acuerdo de Reciprocidad entre Panamá y Costa Rica, la mayor parte de las retenciones se han dado en el Puesto de Control de San Isidro y en el Puesto de Control de Guabalá.

Entre la mercancía retenida están: 20 envases de pulpa de frutas sin registro sanitario ni documentación, los mismos eran transportados en un vehículo de una empresa de encomienda. Se retuvo igualmente 72 piezas de ropa variada de distintas marcas las cuales se presumen sean falsificadas, esta mercancía era transportada en un vehículo de una empresa de encomiendas. También se retuvieron 240 unidades de gel antibacterial, una vez que las mismas no contaban con registro sanitario y su descripción estaba en idioma chino.organismo mundial.

En cumplimiento del Acuerdo de Reciprocidad entre Panamá y Costa Rica, en el Puesto de Control de Guabalá se retuvo un vehículo tipo mula cisterna, ya que al verificar la documentación de entrada al país se pudo observar que el mismo se le habían vencido las 72 horas que se le otorga a estos vehículos costarricenses para circular en Territorio Nacional.

WhatsApp Image 2020 06 26 at 10.02.57 AM

Mediante diligencia de allanamiento en un local comercial en Tolé, se retuvieron 76 cartones de cigarrillos de contrabando de igual manera se encontraron 300 unidades de municiones vivas para armas de fuego y 350 cartuchos de escopeta calibre 12, ya que los mismo no contaban con documentación.

Centro de atención ciudadana footer 03 Equipo de respuesta a incidentes de seguridad de la información