Mesas técnicas de Aduanas avanzan a buen ritmo

COLLAGE SAMUDA2


Un informe ejecutivo sobre los avances en las mesas de trabajo interinstitucional que han sido conformadas para mejorar los procesos de atención y servicio que se brindan a nivel nacional, se desarrolló recientemente bajo la coordinación del Subdirector Técnico, Rodolfo Samuda con apoyo de Ricardo Pretto, en representación de la Presidencia de la República.

En este encuentro el equipo de profesionales de la Dirección de Gestión Técnica de Aduanas, brindó detalles de los avances en las mesas con el Cuerpo de Bomberos, la Dirección de Farmacias y Drogas, el Departamento de Protección de Alimentos, Autoridad de los Recursos Acuáticos (ARAP), Georgia Tech y Ministerio de Salud.

En la mesa del Cuerpo de Bomberos se busca incorporarlos en la sistematización de los controles o permisos dentro de las pre-declaraciones de Aduanas a través del Sistema Integrado de Gestión Aduanera (SIGA), por el momento se está a la espera de un listado de los productos que se requieren controlar y la coordinación de capacitaciones para que puedan tener acceso y manejo en el sistema informático aduanero.

De igual manera con Farmacias y Drogas se avanza en el proceso de incorporarlos en la sistematización de los controles o permisos dentro de las pre-declaraciones de aduanas en el SIGA, de aquellos productos biológicos y biotecnológicos que requieran aprobación, mientras que en la mesa para la implementación de aprobaciones electrónicas con el Departamento de Protección de Alimentos, se cuenta con un listado actualizado de los incisos que desean controlar mediante el SIGA, sin embargo aún están pendiente algunas coordinaciones.

Con el Ministerio de Salud también se han  adelantado acercamientos con el equipo de Dispositivos Médicos que busca llevar una mejor regulación de estos insumos en materia de normativa, en ese sentido los técnicos de Aduanas le han hecho varias recomendaciones que contempla la adquisición de un software y asignación de personal dedicado exclusivamente al manejo de este sistema para un mayor control.

Sobre la mesa de trabajo con ARAP, se han desarrollado reuniones aclaratorias referente a la correcta clasificación y ubicación dentro del arancel para lograr un mejor control de insumos como mallas que se utilizan para la pesca, así como en las importaciones y exportaciones de especímenes en peligro de extinción.

Mientras tanto con Georgia Tech, se mantiene el proceso de la recopilación en la página web de Aduanas del arancel nacional de importación de 12 dígitos, en los distintos permisos y/o licencias requeridas por otras instituciones del Estado para contar con un portal de consulta que brindará una mayor facilitación del comercio.

Aduanas y Zona Libre de Colón se preparan para la llegada de turistas con la reactivación económica

Lunes27deoctubrede2020202pm

Con la pronta activación de las visitas de turistas a la Zona Libre de Colón, autoridades de la Autoridad Nacional de Aduanas y de la Zona Libre de Colón realizaron una reunión de coordinación, con la finalidad de ultimar los detalles en torno a los mecanismos que se emplearán para el ingreso de los visitantes, que se prevé se esté registrando con el inicio de las fiestas patrias seguidas de las fiestas navideñas, proporcionándoles que el mismo sea de manera segura y agradable a fin motivar que regresen a la ciudad de Colón y de esta forma impulsar el comercio en esta área económica especial.


La reunión contó con la participación por parte de Aduanas de Eduardo O’Neill, Administrador de la Zona Norte (provincia de Colón) en compañía de Martin López, jefe de la Dirección de Prevención y Fiscalización Aduanera (DPFA) de la Zona Norte y Giovanni Ferrari, Gerente de la Zona Libre de Colón, quien estuvo acompañado de su equipo de trabajo.


Los turistas que llegan provenientes de cruceros y paquetes turísticos que promocionan hoteles tipo resort, ingresan por medio de pases turísticos que les proporciona la zona franca eximiéndolos del pago de entrada, además de brindarles seguridad motorizada para autobuses y guías turísticos, para que puedan realizar sus comprar sin ningún tipo de inconveniente.


Uno de los puntos abordados fue la irregularidad en que incurrían los operadores turísticos en utilizar estos pases para el ingreso de forma ilegal de nacionales y extranjeros que viven Panamá, por lo que se dispuso incrementar la seguridad de ambas instituciones en las puertas de acceso para los turistas a fin de evitar esta anomalía.


En la reunión también se acordó no bajar la guardia en relación a las medidas de bioseguridad que han implementado las autoridades de salud para combatir el contagio del Covid-19 en nuestro país y que se hace imperante con la llegada de los turistas a la Zona Libre de Colón.

Operativos durante este fin de semana logran retenciones en la Zona Central y Azuero

lunes26deoctubrede2020135pm

Unidades de la DPFA en el punto de control de Divisa, en revisión de rutina a un vehículo tipo panel que viajaba sobre la carretera Interamericana desde la Cuidad de Panamá en dirección a la provincia de Chiriquí, llevaba una variedad de artículos en diferentes bultos; la mercancía, de dudosa procedencia, no presentaba facturas ni los documentos de su tenencia, por lo cual fue retenida en este operativo. El vehículo era conducido por un ciudadano de nacionalidad China.


En la revisión fueron encontrados 21 bultos de productos alimenticios variados, 1 cartón de cigarrillos de la marca Double Happiness, 2 cartones de cigarrillos de la marca Whiyeshen, 6 cartones de la marca ShuangXi, de variados sabores y otras 21 cajetillas de cigarrillos de la misma marca en variados sabores. Los cigarrillos decomisados se presume son de contrabando por lo que se le ha levantado el debido proceso de investigación.


En otro caso en un bus de la ruta Panamá – Bocas del Toro, se realizó una inspección por parte de unidades de la DPFA en Divisa, que encontraron 3 bultos colocados como encomienda y remitidos  a una ciudadana panameña, los cuales contenían 4 relojes en colores variados, 3  luces Led Selfie Light, 3 dispensadores de jabón, 2 linternas de mano recargables, 1 foco Full Color Rotating Lamp, 2 gel de manos, 1 canasta con productos para bebé, 2 cajas de mascarillas desechables, 1 bolsa con productos de uso personal y ropa usada, esta mercancía no presentaba las correspondientes facturas por lo que fue retenida y puesta a disposición de las unidades de la DPFA hasta que la implicada acuda a la citación en la que deberá presentar la documentación que respalde su tenencia.

Directora de Aduanas realiza recorrido en el puerto de Balboa donde se pondrá en marcha el Cross Docking

IMG 8979

Consolidar a Panamá como un Hub Logístico en la región es una de las prioridades dentro de la agenda que lleva a cabo la administración del Presidente de la República Laurentino Cortizo Cohen y en ese sentido la Autoridad Nacional de Aduanas ha logrado esa interacción entre el sector privado y todos los intervinientes de la cadena logística, para impulsar proyectos que logren ese objetivo en común que es desarrollar, acrecentar y dar esa mejora continua en los servicios logísticos que Panamá ofrece, aprovechando para esto su posición geográfica.


En ese sentido la Directora General de Aduanas, Tayra I. Barsallo participó de un recorrido dentro de las instalaciones de la Hutchison Ports PPC en el puerto de Balboa, para conocer de primera mano uno de estos proyectos que permitirían la realización de esta visión de país, como lo es el nuevo modelo de negocio denominado Cross Docking o Cruce de Andén y que estará próximamente de manera operativa en dicho puerto.


Para ello la Licda. Barsallo en compañía del Subdirector General Técnico Rodolfo Samuda, fue recibida por Alejandro Kouruklis, Director de Relaciones Gubernamentales de la empresa Panama Ports y Paola Suman, Gerente Comercial de la PPC, además de Gloria Morales, directora de Supply Chain, consultora y experta en comercio internacional, quien fue la encargada de pormenorizar que tipos de operaciones logísticas se realizarán en los depósitos donde se trabajará el Cross Docking, explicando los beneficios directos que obtendrán los usuarios entre los que se puede mencionar: etiquetado y reempaque de mercancía, la confección de  kits y la customización del producto de acuerdo con el mercado y las necesidades específicas de la carga en cada país. De igual forma se pretender ofrecer como valor agregado, la desconsolidación y consolidación de carga.

viernes23deoctubrede2020 2


Entre las ventajas a nivel institucional se pueden destacar: un mejor control aduanero e identificación de consignatarios finales, garantizar la trazabilidad de la carga con la utilización y mejoras de los equipos informáticos y  del sistema informático aduanero, además de contribuir con el desarrollo del transporte multimodal, haciéndonos más competitivos y atractivo para los inversionistas.


Para la Directora de Aduanas, Tayra Barsallo este tipo de proyecto privado en colaboración con el sector público contribuirán con el desarrollo del transporte multimodal, porque al disminuir los costos para los usuarios, se genera una mayor atracción para las empresas que se verán beneficiadas con las ventajas de este modelo de negocio.


Por parte de Aduanas, estuvo presente también la Licda. Zaira Ruiz, Administradora de la Zona Oriental, Sandra Echeverria, Jefa de la Mesa de Proceso de la Dirección Gestion Técnica y los Licdos. Guillermo Soriano y Roderick Esquivel, jefe y subjefe respectivamente del recinto aduanero dentro del puerto del Balboa.

 

Centro de atención ciudadana footer 03 Equipo de respuesta a incidentes de seguridad de la información
Desarrollado por la Autoridad Nacional de Aduanas de Panamá.