Aduanas desarrollo 1er foro virtual internacional sobre el OEA

COLLAGE VIRTUAL

“Desafíos del Operador Económico Autorizado (OEA) en tiempos de Covid-19", fue el primer foro virtual de calidad internacional organizado por la Autoridad Nacional de Aduanas que contó con la participación de expositores y espectadores nacionales e internacionales de Chile, Argentina, Uruguay y Guatemala.

Durante el foro que tuvo como fin conocer de primera mano la experiencia de otros países en la aplicación de esta figura se aclaró que las certificaciones que otorgan las autoridades aduaneras a las empresas que se acrediten como OEA, no representan una inmunidad pero si, un trato diferenciado ya que es una forma de control aduanero que debe cumplir algunas exigencias.

También se enfatizo que en estos tiempos de cambio que vive el mundo producto del Covid-19, los Operadores Económicos han tenido que ir replanteando algunas metodologías para mantener vigente esta figura que representa un apoyo a todo el sector logístico, inclusive algunos expositores informaron que en sus países se analiza la aplicación de auditorías virtuales de documentos que permitiría agilizar todo el proceso de certificación, método que también Panamá podría implementar en un futuro.

jueves18dejuniode2020158pm

El foro fue inaugurado formalmente por la Directora General de Aduanas, Tayra Barsallo mientras que el Subdirector Técnico, Rodolfo Samuda y el Jefe del OEA de Panamá, Eric Julio participaron como moderadores y expositores, la parte internacional estuvo a cargo de Fernando Wins, Director de la Dirección de Planificación Estratégica de la Aduanas de Uruguay; Mayra Pérez, Jefa del OEA de Uruguay; Brenda Aguilar Sáenz, Jefa del OEA de Guatemala; Sandra Corcuera, del BID; Alvaro Palmigiani, de la Aduana de Uruguay. Es importante resaltar que este foro se logró gracias al apoyo de la Unión Nacional de Corredores de Aduana de Panamá (UNCAP)
Al final de la sesión los espectadores tuvieron la oportunidad de compartir algunas vivencias y hacer consultas directas a los panelistas.

Se logra nueva incautación considerable de cigarrillos mediante trabajo interinstitucional

Jueves18dejuniode20201019am

Cigarrillos valorados en más de 600 mil balboas que corresponden a 800 pacas, fueron retenidos la noche del miércoles 17 de junio, en la Zona Occidental, provincia de Chiriquí en un allanamiento realizado por inspectores de la Autoridad Nacional de Aduanas, Fiscalía de Drogas y Policía Nacional.

Los cigarrillos fueron ubicados dentro de un camión que era conducido por un ciudadano nacional, momentos en que transportaba la carga que salió del recinto de Cocosolito con destino a un Duty Free.

Durante la diligencia el conductor presento la documentación donde se registraba que se transportaba mercancía variada, por el monto de valor estos cigarrillos los mismos pasaran a órdenes del Ministerio Publico quienes a su vez deberán llevar a cabo la investigación correspondiente.

Las marcas de cigarrillos retenidos corresponden a Silver Elephant, Miles Blues, Miles Red, Miles Green, Jaisalmer, Elite, Golf City, Ultima, Manchester y Montreal.

La Directora General de Aduanas, Tayra Barsallo reitera que se mantendrá trabajando de manera interinstitucional para lograr el hallazgo de incautaciones como estás que representan un duro golpe al contrabando de mercancías.

A un cubano y a dos nacionales se les retiene mercancía de presunto contrabando

Miercoles17dejuniode2020147pm

En la ciudad de Colón a un ciudadano cubano y a dos panameños (un masculino y una femenina), inspectores de la Dirección de Prevención y Fiscalización Aduanera (D.P.F.A.) de la Zona Norte les retuvieron mercancía que se presume sean de contrabando, toda vez que ninguno contaba con la documentación que acreditara la tenencia de los artículos.

Según el informe suministrado por los aduaneros el desglose de la mercancía es el siguiente: cuatro llantas R14, 3 cajas de jabón y 40 shampoo de la marca Pantene, 3 cajas de cerveza marca Carta Blanca y una caja con piezas para corta grama. El informe también detalla que dos de los infractores mantienen residencia en la ciudad de Colón y uno en el sector de Los Andes, Distrito de San Miguelito.

Las retenciones se dieron en diferentes puntos de la ciudad atlántica, donde los inspectores abordaron a los conductores viajando con la mercancía dentro de sus vehículos. Por estos hechos se les giro orden de citación a los tres involucrados a las instalaciones de Aduanas en Colón para continuar con las investigaciones pertinentes.

La Autoridad Nacional de Aduanas continuara con sus operativos de control y vigilancia por todo el país con el objetivo de combatir el flagelo del contrabando que tanto daño le hace a las finanzas públicas del estado.

Aduanas detecta transportistas de carga internacional terrestre violando acuerdo de bioseguridad ante el Covid-19

miercoles17dejuniode2020155pm

En virtud al cumplimiento de los lineamientos de bioseguridad ante el Covid-19 aplicables al sector transporte terrestre Centroamericano, hoy la Autoridad Nacional de Aduanas llevó a cabo un operativo de seguimiento donde logró detectar a tres transportistas de nacionalidad costarricense que violaron las disposiciones aduaneras acordadas el pasado 7 de junio de 2020.

Ante este hecho corresponde a las Administraciones Regionales de Aduanas de la Zona Oriental y Panamá Pacifico, emitir una resolución donde se establecerá la sanción a aplicar en base a la ley 30 de 1984, que tipifica las infracciones que violan las normativas aduaneras, en este caso realizando paradas en sitios no habilitados.

miercoles17dejuniode2020154pm

En este operativo también se hicieron verificaciones del cumplimiento a la ley 51 de transporte de carga y demás disposiciones aduaneras donde se establece que no se le permitirá cargar en almacenes fiscales y la prohibición de cabotaje por parte de transportistas extranjeros.

El Subdirector Logístico, Juan Pablo García quien encabezo el operativo señaló que la Autoridad Nacional de Aduanas se mantendrá alerta a nivel nacional mediante sus operativos de control y vigilancia en apoyo a las medidas de bioseguridad por el Covid-19

Aportando al desarrollo de la actividad aduanera

EaqRTdhWsAEAK7A

Técnicos especialistas de la Autoridad Nacional de Aduanas participaron en el conversatorio virtual que organizó la Unión Nacional de Corredores de Aduana de Panamá (UNCAP), dirigido a sus agremiados con el fin de actualizarlos en temas de interés común para el desempeño de sus funciones.


El conversatorio inició con el saludo de la Presidenta de UNCAP, Desiree Montero quien agradeció a la entidad por aceptar a participar en la convocatoria donde se desarrollaron temas como: avances en la negociación de la mesa técnica para las reformas al Cauca y Recauca, revisión de las partidas arancelarias de dispositivos médicos, capacitaciones virtuales y avances de la digitalización de trámites del Cuerpo de Bomberos de Panamá.


José Aguilar, Jefe de Laboratorio, explicó que a la fecha en las reuniones con miembros del Cuerpo de Bomberos se ha avanzado en el listado de productos que requieren el aval de ese organismo, para que puedan contar con los incisos correspondientes que les permita su clasificación correcta en el arancel de importación. Por su parte Itzel Caiña al referirse a la revisión de las partidas arancelarias de dispositivos médicos, informó que se está a la espera de una comunicación oficial del Ministerio de Salud para definir las especificaciones de las mascarillas autorizadas para su importación así como el listado final de los insumos médicos que van a requerir un mayor control.


Por su parte Sandra Echeverría, del equipo de Proceso de Aduanas, detalló la metodología que se ha utilizado para las negociaciones en las mesas de trabajo virtuales que se han desarrollado a nivel centroamericano para las reformas al CAUCA y RECAUCA, mientras que el jefe de Gestión Técnica, Julián Chau detalló que Aduanas se ha preparado para brindar a sus usuarios las capacitaciones que se requieren para el uso de la plataforma tecnológica que les permita mantener la movilización de la carga.

Miercoles17deuuniode20201142am


En este conversatorio también participaron la Directora General, Tayra Barsallo y el Subdirector Técnico, Rodolfo Samuda quienes apoyaron al equipo de profesionales de Aduanas en las consultas que hicieron los miembros de la UNCAP.

 

Centro de atención ciudadana footer 03 Equipo de respuesta a incidentes de seguridad de la información
Desarrollado por ANA - Autoridad Nacional de Aduanas de Panamá