Decomiso de cigarrillos y otros enseres en Las Tablas

WhatsApp Image 2020 09 02 at 12.47.07 PM

Unidades de la Dirección de de Prevención y Fiscalización Aduanera (DPFA) de la Zona Central y Azuero, procedieron con el decomiso de 35 cartones de cigarrillos de presunto contrabando junto a mercancía de dudosa procedencia, entre las cuales se encontraban paraguas y artículos de arreglo personal.

Estas acciones se realizaron en conjunto con la Dirección de Inteligencia de la Policía Nacional, quienes venían dándole seguimiento a este caso; en el hecho el comerciante que contenía los productos no presentó los recibos de compra correspondientes ni del pago de los impuestos correspondientes.

El Licdo. Carlos Alonso, jefe de la DPFA en esta región, destacó que en este tipo de proceso a la persona responsable se le concede un plazo para presentar los recibos faltantes, de lo contrario la mercancía se considera como contrabando. Aduanas recuerda que entre las sanciones establecidas para este tipo de casos están multas que podría estar en cinco veces el valor de lo decomisado.

De esta manera se mantiene firme la persecución del delito de evasión de impuestos y del letal contrabando de cigarrillos el cual representa una latente amenaza a la salud.

Aduanas mantiene la lucha contra la falsificación y piratería

IMG 3820

Un total de 164 casos de mercancías presuntamente falsificadas han sido detectados y retenidos por la Autoridad Nacional de Aduanas entre los meses de enero- agosto de 2020, de acuerdo con registros de la Dirección de Propiedad Intelectual de Aduanas (DPI).
 
En su totalidad estas mercancías retenidas tienen un valor CIF (costo, seguro y flete) de más de 2 millones de balboas y corresponde a la Zona Norte (provincia de Colón) y la Zona Aeroportuaria (Tocumen), los puntos donde se han registrado el mayor número de casos.

En las últimas semanas en el área de carga del Aeropuerto Internacional de Tocumen, Aduanas ha detectado  varios casos de bultos embalados con mercancía presuntamente falsificada, que se han logrado retener tras un análisis de inteligencia de las guías aéreas.

En estos casos Aduanas elabora un expediente, luego se procede a establecer un acercamiento con los representantes de marcas afectadas, para posteriormente remitir el caso al Ministerio Público, para su investigación y tramite correspondiente.

La Directora General de Aduanas, Tayra Barsallo recomienda a los compradores ser muy cuidadosos a la hora de adquirir artículos de marcas reconocidas, teniendo en cuenta que los mismos por ser exclusivos tienen un valor considerable en el mercado, pero si encuentran estos productos por debajo de lo usual es un indicio que no son originales.

Es importante tener en cuenta que con la adquisición de mercancías falsas se aporta al crimen organizado como narcotráfico, trata de personas, blanqueo de capitales y otra serie de delitos conexos que utilizan este tipo de ventas para sufragar sus costos puntualizó Barsallo.

Se inicia el mes contra la falsificación de productos farmacéuticos

IMG 9318

Bajo el lema “Si es falsificado, no es medicamento”, la mañana de este martes la Dirección Nacional de Farmacia y Drogas del Ministerio de Salud en conjunto con otras instituciones del Estado hicieron el lanzamiento de esta campaña que se extenderá todo el mes de septiembre.

El objetivo de la campaña además de instituir el mes de septiembre como el mes para reforzar y divulgar todo lo relativo a la lucha contra los productos presuntamente falsificados, ilícitos o subestándar busca enviar un mensaje para que la población sepa los riesgos a los cuales se expone al consumir estos productos. 

En tal sentido se han realizado una serie de actividades interinstitucionales que apuntan en la dirección de la estrategia diseñada.

IMG 9298

De esta manera cada una de las instituciones que conforman el Comité Ejecutivo Interinstitucional para la Prevención, detección y persecución de productos farmacéuticos subestándar y presuntamente falsificado o ilícitos, integrado por el Ministerio de Salud (MINSA), la Autoridad Nacional de Aduanas, la Universidad de Panamá, el Ministerio Público, la Policía Nacional, Servicio Nacional de Fronteras (Senafront) y el Servicio Aéreo Nacional (SENAN) tendrá un rol bien definido que permitirá caminar hacia el objetivo de crear la conciencia en la ciudadanía y las autoridades de todo el país para evitar el consumo de este tipo de productos que ponen en riesgo la salud de la población que los consume.

En el acto del lanzamiento de la campaña por Aduanas estuvo la Directora General, Tayra Barsallo y el Subdirector General Técnico, Rodolfo Samuda.

Aduanas participa en las consultas al proyecto de movilidad eléctrica

20200902 112210

Con el propósito de mejorar el proyecto de Ley No. 162, que incentiva la movilidad eléctrica en el transporte terrestre, la Subcomisión de Comunicación y Transporte llevó a cabo una reunión de consultas donde participaron autoridades involucradas y organizaciones interesadas en el tema.

A esta reunión participó por Aduanas el Subdirector General Logístico, Juan Pablo García quien al referirse al proyecto señaló que en el país existen pocos vehículos eléctricos o híbridos, por lo cual probablemente el sacrificio fiscal sería bajo en comparación con el beneficio al medio ambiente.

La Subcomisión de Comunicación y Transporte de la Asamblea Nacional, es presidida por el diputado Víctor Castillo, y busca un consenso entre todos los sectores involucrados para que este proyecto prospere.

El proyecto de movilidad eléctrica, que fue propuesto por el diputado Edison Broce, y tiene entre sus objetivos implementar el uso de vehículos eléctricos para ayudar al ecosistema y para ello se ha iniciado con algunas pruebas en Panamá a través de la empresa Mi Bus.

Mercancías confiscadas por Aduanas son donadas al plan Panamá Solidario

Lunes31deagostode2020307pm

Cumpliendo con las disposiciones legales correspondientes donde se establece que las mercancías abandonadas y las que han sido objeto de comiso, podrán ser adjudicadas a instituciones del Estado o de beneficencia, la Autoridad Nacional de Aduana ha procedido a donar alimentos para apoyar el programa del Gobierno denominado “Panamá Solidario”.

Para lograr este objetivo Aduanas emitió resoluciones debidamente autenticadas para autorizar las donaciones y verificó con órganos anuentes que dichos productos cumplen con los controles de seguridad alimentaria para su consumo evitando que los productos perecederos se pierdan.

A la fecha en ciudad capital se han entregado 545 sacos de arroz blanco de 100 libras cada una al Ministerio de Desarrollo Agropecuario quienes se encargaron de tramitar su destino final a Panamá Solidario.

Mientras, en la administración aduanera en la zona occidental, provincia de Chiriqui se han entregado como donación en los últimos meses: siete semovientes (ganado), 428 sacos de guineos verdes, 110 canastas de tomate de mesa, 90 cajas de ajíes, 10 botas de caucho , 14 pailas de aluminio, 478 racimos de pixbae, 4,500 unidades de plátanos verdes, entre otros.

La última entrega de 380 sacos de guineo se le dio a miembros del Sistema Nacional de Protección Civil quienes se encargaron el pasado fin de semana de distribuir a distintos corregimientos y alcaldías de David, Horconcito, Alanje, Tolé, David Sur, David Centro, Pedregal, Dolega y Remedio para posteriormente entregar a familias de escasos recursos incluyendo a pescadores artesanales.

Actualmente la Dirección Administrativa de Aduanas está tramitando para poner a disposición 943 unidades de arroz pre-cocido de 4 libras cada una y 930 cajas de latas de kétchup que serán incluidos en las bolsas de alimentos que se siguen elaborando en el centro de acopio ubicado en Atlapa.

El artículo 152 del Decreto Ley 1 de 13 de febrero de 2008, establece que las mercancías sin dueño, abandonadas y las que han sido objeto de comiso administrativamente o judicialmente o en la jurisdicción aduanera, serán aprovechadas por el Estado, adjudicándolas a instituciones del Estado o de beneficencia que crea conveniente.

 

Centro de atención ciudadana footer 03 Equipo de respuesta a incidentes de seguridad de la información
Desarrollado por la Autoridad Nacional de Aduanas de Panamá.