Escáneres de Aduanas detectan 350 paquetes de presunta droga dentro de dos contenedores

FOTO 2

Luego de una alerta recibida del equipo conformado por los diferentes estamentos de seguridad que integran el Programa Global de Control de Contenedores (PGCC), funcionarios aduaneros de la Unidad de Inspección Técnica de Control de Contenedores (UNITEC) activaron los protocolos correspondientes para verificar la presencia de sustancias ilícitas dentro de dos contenedores que tenían como destino final la hermana República de Guatemala.

Le presunta droga que fue hallada dentro de equipos de sonidos y bocinas portátiles, se pudo detectar gracias a la utilización de equipos de alta tecnología  como los portales monitores de radiación y los escáneres de rayos x, que emplea la institución para la localización de este tipo de mercancía ilícita. Una vez detectados por los escáneres, se realizó la inspección ocular que dio con el hallazgo de los 350 paquetes con la presunta droga. Hay que indicar que la mercancía ilícita quedó a órdenes de la Fiscalía de Drogas del Ministerio Público para iniciar las investigaciones del caso.

FOTO DE DROGA 1

Vale recordar que la Unidad de Inspección Técnica de Contenedores (UNITEC), tiene una función medular en la gestión aduanera, ya que lleva a cabo el control de la carga de contenedores haciendo uso de la tecnología de inspección no intrusiva como los escáneres y los portales monitores de radiación, contribuyendo con la seguridad  nacional.

En otro caso en el área de Colón 2000, inspectores de la Dirección de Prevención y Fiscalización Aduanera de la Zona Norte (Colón), le retuvieron a dos nacionales la cantidad de 36 sabanas de la marca Azary de 4 piezas cada una y 2 colchas de la marca Luxury de 7 piezas cada una, que se presume se trate de mercancía de contrabando toda vez que los dueños de los artículos no contaban con las facturas que acreditaran la procedencia de la mercancía, el cual se encontraba dentro de un auto tipo camioneta 4X4.

Mercancías de presunto fraude marcario son retenidas en la Zona Central y Azuero

IMG 20191001 WA0036

Durante operativos de allanamiento realizados por la Dirección de Prevención y Fiscalización Aduanera (DPFA), en la Zona Central y Azuero, fueron retenidos dos bultos con cervezas extranjeras sin la debida documentación de procedencia que justifique su legal ingreso al país.


La mercancía incautada se encontró dentro de las oficinas de encomiendas en la Terminal de Transporte de Soná, provincia de Veraguas.
En el puesto de control ubicado en Divisa, al momento de la inspección en varios buses con destino a la provincia de Bocas Del Toro y David, se retuvo 3 bultos de mercancía variada enviada como encomienda.

IMG 20191002 WA0018


Entre los artículos encontrados se destacan pares de zapatillas de damas y caballeros, que están bajo investigación por presunto fraude marcario; linternas, detectores de metal y tapones para oídos. Dicha mercancía se encuentra a órdenes del Departamento de Instrucción Sumaria, ya que no cuenta con las debidas facturaciones de pago de impuestos.

Colombiano con mercancía de presunto contrabando es detectado por aduaneros en Colón

IMG 20191002 WA0003

Mercancía de presunto contrabando le fue retenida a un ciudadano de nacionalidad colombiana, como parte de los operativos de control y vigilancia que efectúan en toda la provincia atlántica, los efectivos de la Dirección de Prevención y Fiscalización Aduanera (DPFA), de la Zona Norte (Colón), de la Autoridad Nacional de Aduanas.


Según el informe de los agentes aduaneros, el incidente se registró luego que visualizaran un vehículo tipo hatchback que era conducido por el infractor de manera sospechosa en las afueras de la ciudad de Colón, procediendo a darle la voz de alto para efectuar una revisión del auto, encontrando dentro artículos variados sin ningún tipo de documentación que sustentara la tenencia de los mismo, por lo que se le retuvo la mercancía y se le giró una orden de citación a las instalaciones de la Aduanas en Colón para deslindar su responsabilidad por este caso.


Hay que indicar que el desglose de la mercancía era el siguiente: 41 carteras tipo mochila y 19 carteras tipo bolso de la marca Marco Xenia y Polo Gold, 19 planchas de cabello, 12 juegos de perfume y crema de la marca Scenabella, 6 juegos de sábanas tamaño full marca Carnival, 4 juegos de champú y acondicionador Vitane y 4 spinner.

Abordan temas de comercio exterior

bilateral costa rica 540x360

Una reunión de trabajo de alto nivel para abordar temas de comercio exterior, agro, importaciones y exportaciones entre Costa Rica y Panamá se efectuó en la sede del Ministerio de Comercio e Industrias en la ciudad de Panamá, como seguimiento, y a tan solo un mes, de la visita oficial a suelo istmeño del presidente de Costa Rica, Carlos Alvarado, así lo informó el ministro del MICI, Ramón Martínez.

Autoridades panameñas y costarricenses adelantan asuntos comerciales de importancia para ambos países. En el encuentro, junto al ministro Martínez, participó el ministro de Desarrollo Agropecuario panameño (MIDA), Augusto Valderrama, el viceministro de Comercio Exterior Juan Carlos Sosa y el viceministro de Desarrollo Agropecuario panameño (MIDA), Carlo Rognoni, en tanto que la delegación costarricense la encabezaron el ministro de Agricultura y Ganadería, Renato Alvarado y el viceministro de Comercio Exterior, Duayner Salas, además de la embajadora costarricense en Panamá, Gioconda Ubeda.

A los ministros de ambos países los acompañaron los equipos técnicos en las áreas de salud animal, política y comercio exterior, normas, regulaciones y servicios fitosanitarios, y de negociaciones comerciales internacionales.

Durante la sesión de trabajo se revisaron trámites pendientes relacionados con la exportación e importación de rubros como tomate, carnes de res, pollo, pescado y embutidos. La agenda bilateral también abordó los temas del transporte internacional de carga, el contrabando en pasos fronterizos, la agilización de trámites y eficiencia en los procesos, así como la habilitación de recintos y las medidas que restringen el transporte internacional de carga terrestre.

Durante la reunión, las autoridades acordaron dar respuesta e información pendiente a más tardar el  lunes 14 de octubre próximo, así como  presentar los cronogramas de trabajo para atender las inspecciones de plantas en ambos países.  En tal sentido, las autoridades costarricenses se  comprometieron además a realizar las visitas correspondientes a dos plantas panameñas este mes de octubre.

En cuanto a las dificultades aduanales, ambos países acordaron adoptar medidas  para superar las restricciones en el transporte internacional de carga. En este encuentro también participó la Directora General de Aduanas, Tayra Barsallo. Tomado de la página del Ministerio de Comercio e Industrias

 

Centro de atención ciudadana footer 03 Equipo de respuesta a incidentes de seguridad de la información
Desarrollado por ANA - Autoridad Nacional de Aduanas de Panamá