Gobierno adopta medidas para prevenir excesos en las importaciones de carne de res

gabinete 1

Como parte de los esfuerzos para apoyar al productor nacional, el ministro de Comercio e Industrias, Ramón Martínez -en el marco del Consejo de Gabinete Agropecuario, efectuado en la ciudad de Santiago de Veraguas- anunció la firma de una resolución para adoptar temporalmente medidas de control sobre la importación de carne bovino con arancel preferencial, a fin de prevenir excesos en las importaciones.
 
Mediante esta resolución ministerial se establecen medidas sobre la comercialización de carne de bovino importada, en particular los cortes: canales o medias canales, deshuesada y los demás cortes (trozos) sin deshuesar.
 
La medida temporal comenzará a regir a partir del 1 de septiembre del 2019 hasta el 31 de diciembre del 2020; y de la misma se exceptúan de su aplicación, aquellos cortes de alta calidad tipo prime y choice, así como la carne de res sujeta al mecanismo de salvaguardia especial, contemplado en los tratados comerciales internacionales suscritos por Panamá.
 
El titular del MICI, Ramón Martínez, explicó que aquellas empresas que deseen importar entre septiembre a diciembre, con arancel preferencia, los cortes mencionados, deberán estar debidamente registradas en la AUPSA, estar al día con los permisos sanitarios nacionales y haber demostrado el cumplimiento de la reglamentación técnica nacional vigente en la comercialización de carne de bovino.
 
“El incumplimiento comprobado de algunos de los requisitos anteriores implicará la no aplicación del arancel preferencial y la aplicación de las medidas administrativas correspondientes”, enfatizó el ministro Martínez.

gabinete 2

En este Consejo de Gabinete Agropecuario participaron por parte de la Autoridad Nacional de Aduanas la Directora General, Tayra I. Barsallo y el Subdirector General Técnico, Rodolfo Samuda.

Aduanas retiene productos agrícolas sin documentación

IMG 8854

Agentes de Aduana de la Dirección de Prevención y Fiscalización Aduanera, retuvieron productos agrícolas en el Puesto de Control de Hornito. La mercancía era transportada en un vehículo tipo pick up con aproximadamente 48 sacos de bananos verdes, de los cuales no había documentación que acreditara su tenencia legal en el territorio Panameño. Al momento de solicitarle al señor conductor los documentos de la carga que transportaba, el mismo presentó un manifiesto de entrega de una cooperativa, pero en el documento referido no se describía la mercancía, además de tener inconsistencias razón por la cual fue puesto en investigación para los trámites correspondientes.

IMG 8852


Otro caso se dio en el Puesto de Control de Santa Clara, en donde fueron retenidos 25 sacos de pepinos los cuales eran transportados en un vehículo tipo camión, junto a otras mercancías, pero los sacos de pepino no se encontraban descritos en la guía de traslado, razón por la cual se procedió a la retención de los productos para las investigaciones pertinentes.

Incautan 99 paquetes de droga

droga 2

La Autoridad Nacional de Aduanas en conjunto con los estamentos de seguridad que componen el Programa Global de Control de Contendores (PGCC), lograron la incautación de un cargamento de 99 paquetes rectangulares de presunta cocaína en el puerto de Balboa.


El cargamento, que viajaba dentro de un contenedor que según la declaración de tránsito debía contener asientos de baño, estufas y sillas plásticas, llevaba como ruta de destino el puerto de Quetzal en Guatemala, pero la efectiva acción de los especialistas aduaneros, logró segregar el contenedor y aplicarle tecnología no intrusiva, descubriendo que en el interior habían unos maletines que no formaban parte de la carga declarada, por lo que se llama a las autoridades que conforman el PGCC para una revisión física que terminó con el hallazgo de la presunta droga en cuestión.

droga 3


La droga fue retirada del recinto portuario por la Policía Nacional en presencia de autoridades competentes para iniciar las investigaciones que deslinden las responsabilidades del caso.

Funcionarios de Francia visitan instalaciones portuarias en la zona Atlántica

WhatsApp Image 2019 08 19 at 10.46.18 AM

Interesados en observar los procedimientos y las herramientas con las que cuenta la Autoridad de Aduanas en materia de verificación de carga que se transporta en contenedores, un grupo de funcionarios del gobierno de Francia visitaron la Terminal de Contenedores en Manzanillo (MIT) localizada en la costa Atlántica.


El equipo estuvo integrado por Gerald Darmanin, Ministro de Presupuesto y de Cuentas Públicas de Francia; Brice Roquefeuil, Embajador de Francia en Panamá; Florian Colas, Director Adjunto de Gabinete y Sébastien Massot, Oficial de Seguridad, quienes visitaron las instalaciones de este recinto con el propósito de presenciar los procedimientos que utiliza la entidad, en particular la Unidad de Inspección Técnica de Contenedores, UNITEC.

WhatsApp Image 2019 08 19 at 10.46.19 AM


UNITEC, gracias al respaldo de diferentes organismos, ha incrementado la formación de los colaboradores que integran esta unidad, a través de capacitaciones y entrenamientos en nuestro territorio y fuera del país, donde han sido adiestrados en la operación de equipos avanzados de detección, también en lo relacionado a la aplicación de técnicas no intrusivas entre otras maniobras que ejecutan los inspectores de Aduanas para la verificación de carga.

Aduanas allana dos locales comerciales dedicadas a la venta de cigarrillos electrónicos

IMG 20190817 WA0005


La Autoridad Nacional de Aduanas está facultada para realizar estos procedimientos, luego de corroborar que existe mercancía restringida que está a la venta y que no puede ser comercializada en cumplimiento de las disposiciones legales otorgadas por el Ministerio de Salud.

IMG 20190817 WA0006

Luego de una investigación de seguimiento, la Autoridad Nacional de Aduanas llevó a cabo el allanamiento a dos locales comerciales ubicados en la Vía Argentina y el área de Paitilla, donde se encontraron cigarrillos electrónicos, productos de tabaco y sus derivados sin los respectivos pictogramas que son regulados por el Ministerio de Salud por lo cual fueron retenidos.

La Autoridad Nacional de Aduanas está facultada para realizar estos procedimientos, luego de corroborar que existe mercancía restringida que está a la venta y que no puede ser comercializada en cumplimiento de las disposiciones legales otorgadas por el Ministerio de Salud.


Corresponderá ahora llevar a cabo los procedimientos legales establecidos en la norma por la cual se dictan medidas sobre el contrabando y la defraudación aduanera para que los responsables puedan hacer sus descargos correspondientes.

Centro de atención ciudadana footer 03 Equipo de respuesta a incidentes de seguridad de la información