Crime Stoppers se reúne con directora de Aduanas

cs1

Representantes de Crime Stoppers Caribe, Bermuda y América Latina, organización internacional sin fines de lucro, sostuvieron una reunión de acercamiento con la Directora General de Aduanas, Tayra I. Barsallo, con la finalidad de esbozar sus proyectos en temas de seguridad nacional, los cuales llevan a cabo mediante un programa global de denuncias ciudadanas anónimas, sobre delitos de diversos tipos, como lo son: el comercio ilícito, el contrabando, la falsificación de marcas y la piratería, por mencionar algunos.

Actualmente este organismo mantiene un portal de internet (www.tupista.org), que en conjunto con la Unidad de Análisis Financiero (UAF), habilitaron para que se puedan realizar, de forma anónima, denuncias sobre contrabando de cigarrillos, trata de personas y tráfico ilegal de migrantes, lavados de activos, seguridad corporativa y de la Zona Libre de Colón, con la que mantiene una alianza desde el 2018.

En la reunión, que sirvió de primer contacto con la nueva administración de Aduanas, estuvieron presentes Alejo Campos, Director Regional de Crime Stoppers, y por parte de Aduanas, Hitzebeth M. Buruyides, Asistente Ejecutiva del Despacho Superior y Tomás Espinoza, Jefe de la Dirección de Prevención y Fiscalización Aduanera.

Cabe mencionar que Crime Stoppers tiene 42 años de experiencia y se encuentra presente en más de 26 países a nivel mundial, donde ofrecen asesoramiento, capacitaciones y entrenamiento de la mano con las autoridades locales, los medios de comunicación y todos los sectores, públicos y privados, a fin de promover la participación ciudadana en lo que se refiere a denunciar los delitos antes descritos.

Gabinete aprueba presentación a la Asamblea del acuerdo mutuo para controles binacionales en la frontera con Costa Rica

miercoles7deagostode2019 834am

El Consejo de Gabinete aprobó este martes 6 de agosto, que el Ante-Proyecto sobre Acuerdo Mutuo para Implementar Sistemas de Control Integrado Binacional en los Pasos de Frontera entre Panamá y Costa Rica sea presentado a la Asamblea Nacional de Diputados para su ratificación.

 
La presentación de este acuerdo estuvo a cargo de su Excelencia Alejandro Ferrer, Canciller de la República, y el mismo tiene como objetivo establecer las normas que regulen el funcionamiento del Programa de Integración Logística Aduanera (PILA) en los Centros de Control Integrado (CCI) que se establezcan en los pasos de frontera entre Panamá y Costa Rica, así como las disposiciones relativas a los aspectos jurídicos, incluyendo los de jurisdicción y competencia, administrativos, operacionales y otros necesarios para su funcionamiento, no establecidos en otros acuerdos o convenios vigentes entre los Estados Parte.

miercoles7deagostode2019 839am


Vale destacar la presencia de la Directora General de Aduanas, Tayra I. Barsallo, en la presentación de este acuerdo, el cual mejorará el desempeño del sector logístico de Panamá mediante la modernización de las infraestructuras, el equipamiento y los controles en los pasos fronterizos con Costa Rica, buscando garantizar la coordinación eficiente y eficaz de los controles por parte de las instituciones con responsabilidad sobre los mismos, además de agilizar y simplificar los procedimientos aduaneros, el tránsito internacional de personas, equipajes, unidades de transporte, vehículos y mercancías, al ser controlados únicamente en el respectivo Centro Nacional por autoridades de ambos países.


El acuerdo también incluye  la construcción de infraestructuras y obras conexas para el edificio de alojamiento de los trabajadores del Centro de Control Nacional de Frontera (CCNF) y las obras de mejoramiento urbano en la zona de línea fronteriza en donde se encuentra el centro de control actual.

Asamblea Nacional ratifica a Rodolfo Samuda y Juan Pablo García como subdirectores generales de Aduanas

IMG 9635AA

La Asamblea Nacional de Diputados aprobó de manera unánime la ratificación de Rodolfo Samuda y Juan Pablo García como Subdirector General Técnico y Subdirector General de Logística de la Autoridad Nacional de Aduanas, respectivamente.


En una sola sesión, la ratificación se realizó en bloque donde fueron aprobados, Marisa Mercedes Canales como Directora General del Instituto Panameño de Habilitación Especial; Arnulfo Gutiérrez, como Director General del Instituto de Investigación Agropecuario de Panamá; Cecilio Ricord Bernal como Gerente General del Banco de Desarrollo Agropecuario; Gustavo Adolfo Pérez, como Director General de la Autoridad de Aeronáutica Civil; Elsa Fernández, como Directora General de la Autoridad Nacional de Transparencia y Acceso a la Información (Antai); Alberto Vásquez, Superintendente de la Superintendencia de Seguros y Reaseguros de Panamá; Jorge Rothery, Subadministrador de la Agencia del Área Económica Especial Panamá-Pacífico; Jorge Luis Sánchez como Subdirector General de Sertv (Televisión) y Sara Ruíz, Subdirectora General de Sertv (Radio).

IMG 9645AAA


Hasta la fecha, la Comisión de Credenciales ha ratificado 40 designaciones de las 60 que envió el Presidente de la República, Laurentino Cortizo, a la Asamblea Nacional.
Felicitamos a los licenciados Rodolfo Samuda y Juan Pablo García por tan merecida designación.

Directora de Aduanas recorre instalaciones de la entidad en Chiriquí

FOTO DE GIRA A CHIRIQUI

La Licenciada Tayra I. Barsallo visitó la sede de Aduanas en la Zona Occidental, provincia de Chiriquí, en una gira de reconocimiento de las instalaciones y acercamiento con el personal que labora en esta importante área de nuestro país. La gira también incluyó el recorrido por el bond de Aduanas en el sector fronterizo de Paso Canoas.


La licenciada Barsallo en un primer alto de su recorrido por el sector occidental, se reunió con el Administrador designado de Aduanas en Chiriquí, Jaime Quintero, con quien abordó temas relacionados con el desarrollo aduanero en esa región; además, hizo un recorrido por las instalaciones y departió con el personal animándolos a que se unan al proceso de transformaciones y tecnificación de las funciones aduaneras con entusiasmo y con trabajo esmerado y constante, según la visión de esta nueva administración, para contrarrestar el comercio ilícito y aportar con eficiencia al fisco nacional.


Este recorrido fue de gran provecho para esta nueva administración, pues permitirá dar respuesta a las necesidades más apremiantes en esa zona y continuar con el desarrollo del Proyecto de Integración Fronterizo, un requerimiento fundamental para mejorar el desempeño de los sectores logísticos y de transporte de Panamá mediante la modernización de la infraestructura, el equipamiento y los controles en los pasos fronterizos con Costa Rica.
 .

Aduanas inicia el proceso de licitación pública internacional para el diseño y construcción del Centro de Control Nacional de Frontera de Paso Canoas

FOTO 18

La Autoridad Nacional de Aduanas, el día de hoy, como parte de las actividades que ejecuta en marco del Programa de Integración Logística Aduanera, publicó, en el Sistema Electrónico de Contrataciones Públicas de PanamaCompra y en el portal de internet de United Nations Development Business (UNDB) del Banco Interamericano de Desarrollo (BID), el Documento de Licitación para la contratación del Diseño y Construcción del Centro de Control Nacional de Frontera de Paso Canoas.

Con este acto público se busca contratar una empresa, experta en diseño y construcción de obras verticales y horizontales, que realice los trabajos de diseño y construcción del nuevo Centro de Control Nacional de Frontera de Paso Canoas, el edificio de alojamiento para los trabajadores del Centro de Control Nacional de Frontera (CCNF) y las obras de mejoramiento urbano en la zona de línea fronteriza, en la zona del centro de control actual.

Vale destacar, que con la ejecución del Programa de Integración Logística Aduanera se mejorará el desempeño del sector logístico de Panamá mediante la modernización de las infraestructuras, el equipamiento y los controles en los pasos fronterizos con Costa Rica, buscando garantizar la coordinación eficiente y eficaz de los controles por parte de las instituciones con responsabilidad sobre los mismos, además de agilizar y simplificar los procedimientos aduaneros, el tránsito internacional de personas, equipajes, unidades de transporte, vehículos y mercancías, al ser controlados únicamente en el respectivo Centro de Control Nacional de Frontera por autoridades de ambos países.

El contratista que se gane la licitación, tendrá un período de 20 meses para la entrega de las obras de construcción, los cuales serán recibidos a entera satisfacción de los dueños del proyecto, las autoridades que ejercen funciones en el puesto de control fronterizo de Paso Canoas. Se espera que la obra deberá concretarse a finales del 2021.

Por Panamá, las instituciones que ocuparán este centro de control fronterizo son: la Autoridad Nacional de Aduanas, el Servicio Nacional de Migración, la Autoridad Panameña de Seguridad de Alimentos, el Ministerio de Desarrollo Agropecuario, el Servicio Nacional de Fronteras, la Autoridad de Tránsito y Transporte Terrestre, el Ministerio de Salud y la Policía Nacional.

Centro de atención ciudadana footer 03 Equipo de respuesta a incidentes de seguridad de la información