Dinero mal declarado mayor a los cien mil dólares es retenido por Aduanas en Tocumen

incautacion de dinero

Un monto que sobrepasa los cien mil dólares, fue retenido por inspectores de la Zona Aeroportuaria de la Autoridad Nacional de Aduanas a viajeros que ingresaban al territorio panameño a través del Aeropuerto Internacional de Tocumen.


Informes aduaneros detallan que desde el mes de enero a lo que va del mes de febrero, se retuvo la suma de 162,605 dólares a extranjeros que incurrían en una presunta defraudación aduanera, toda vez que al indicar en su Declaración Jurada de Viajero la cantidad de dinero que llevaban consigo, la misma no correspondía a la cantidad exacta que mantenían en su poder.


Según el reporte, los montos retenidos fueron los siguientes: 10,500 (12 de enero); 11,022, 11,600, 10,785 (13 de enero); 10,747 (17 de enero); 14,514 (20 de enero); 12,458 (23 de enero); 29,278 (24 de enero); 17,428 (25 de enero); 10,396 (31 de enero) 13,412 y 10,465 (2 de febrero). En todos los casos se les entregó a los viajeros la suma de 500 dólares para sus gastos personales.


La Autoridad Nacional de Aduanas recuerda que si el grupo familiar lo integran menores de 18 años, la persona responsable del grupo de familia está obligada a declarar la totalidad del dinero, valores y documentos negociables que traigan, incluyendo la que porten los menores. La omisión de cualquiera suma conllevará la retención del dinero, valores y documentos negociable, con la consiguiente aplicación correspondiente.

Firman acuerdo para apoyar el Programa Global de Control de Contenedores

IMG 5933

En la sede central de la Autoridad Nacional de Aduanas se firmó el acta de donación de equipos informáticos, para apoyar el Programa Regional de Control de contenedores que es una creación de capacidades a largo plazo, desarrolla controles portuarios eficaces y sostenibles mediante el establecimiento de unidades de control portuario.


La firma de este importante documento estuvo a cargo de Humberto Macea, Sub Director General Logístico, en presencia de Bob Van Den Berghe, Director Regional del Programa de Control de Contenedores de la UNODC y de Yaricel Mena y Ariadne Iturralde, de la Oficina Institucional de Análisis de Riesgo de la Autoridad de Aduanas.


La Donación se dio gracias al financiamiento del Gobierno de Canadá, y consiste en 11 computadoras, seis impresoras y 24 radios portátiles. Cabe destacar que el Programa Global de Control de Contenedores, CCP, entre sus objetivos está el de ayudar a los gobiernos de los países participantes a establecer y mantener controles efectivos de los contenedores, que sirvan no sólo para prevenir el tráfico de drogas y otras actividades ilícitas, sino también para facilitar el comercio legítimo y proteger los ingresos por las fronteras.

Asamblea Nacional ratifica directivos de Aduanas

miercoles13defebrerode2019 918am

Este 12 de febrero, el pleno de la Asamblea Nacional de diputados ratificó la designación del Director General de la Autoridad Nacional de Aduanas, Leo González y la Subdirectora General Técnica, Cecilia Sucre.


Durante la sesión el Director General manifestó que su designación es un reto importante frente a una entidad muy compleja tomando en cuenta el poco tiempo de este periodo presidencial, es por ello se está priorizando en los temas más importantes porque debemos entender que las administraciones pasan y las entidades quedan.

miercoles13defebrerode2019 914am


González también resaltó el profesionalismo del recurso humano con el que se ha encontrado en Aduanas que atienden temas internos, se trabaja de manera coordinada con otras entidades del Estado y se coopera directamente en temas de seguridad, logística, facilitación comercial en el plano internacional.

Aduanas capacita a funcionarios sobre Sistema Especial de Colón Puerto Libre ante aumento de compradores

IMG 1635

Desde la puesta en marcha del Sistema Especial de Colón Puerto Libre (SEPL), la ciudad de Colón se ha visto beneficiada con la llegada de consumidores que desean realizar sus compras sin que tengan que pagar los impuestos de importación como principal atractivo para invertir.


Según un Informe de Gestión y Seguimiento del SEPL, en la actualidad se mantienen registradas un total de 38 empresas de diferentes rubros comerciales, a saber: 12 empresas de infraestructuras e inversionistas y 26 empresas comercializadoras, de las cuales solamente están operando 7 por el momento.


Al mes de noviembre de 2018, se mantenía un registro de 26 mil compradores en el SEPL, desglosados de la siguiente manera: 13 mil quinientos entre turistas y viajeros en tránsito y 12 mil quinientos ciudadanos panameños y residentes permanentes.


Entre el tipo de mercancía que se encuentran a la venta existen toda clases de artículos y productos de uso personal. Cabe señalar que la junta asesora del SEPL aprobó entre la lista de productos que podrían comercializarse en la zona: electrodomésticos, artículos tecnológicos, prendas de vestir, calzados, bisutería, artículos para el hogar, muebles, cosméticos, entre otros. Están excluidos los licores, cigarrillos, cervezas y alimentos.


En ese sentido la Autoridad Nacional de Aduanas mantiene una constante capacitación del personal sobre el tema, instruyendo a más de 400 funcionarios a nivel nacional de las áreas administrativas y operativas, incluyendo a los inspectores de la Dirección de Prevención y Fiscalización Aduanera (D.P.F.A.), todo con la finalidad de contar con un personal actualizado que brinde un servicio de primera, con la visión de agilizar el comercio interno, sin dejar a un lado el rol de vigilancia y fiscalización de la entrada y salida de mercancía a nuestro país, evitando de esta forma el aumento de los delitos de contrabando y defraudación aduanera.


Hay que mencionar que la Secretaría  del Sistema Especial de Colón Puerto Libre (encargada de la promoción del SEPL) (encargada de la promoción del SEPL) prepara un “Plan Maestro” para desarrollar las 16 calles de la ciudad de Colón y el área de Colón 2000, convirtiéndolas en un punto de encuentro comercial, turístico y cultural, con incentivos y beneficios fiscales, con una visión a plazo largo estimada en 25 años, permitiendo tanto la reactivación económica del área, así como la restauración y remodelación de los edificios del Casco Antiguo de la ciudad de Colón.


El Sistema Especial de Colón Puerto Libre (SEPL) para la provincia de Colón está vigente desde el pasado 30 de junio de 2017, bajo la Ley 7 de 4 de abril de 2016 que modificaba y adicionaba artículos a la Ley 29 de 30 de diciembre de 1992.

Centro de atención ciudadana footer 03 Equipo de respuesta a incidentes de seguridad de la información