Cigarrillos electrónicos y dispositivos para su consumo son retenidos durante allanamiento a local comercial ubicado en Paitilla

IMG 6207


Mediante un operativo sorpresa efectuado en un local que se encuentra en el sector de Paitilla, efectivos de la Dirección de Prevención y Fiscalización Aduanera (D.P.F.A.) de la Autoridad Nacional de Aduanas, lograron retener cigarrillos electrónicos y dispositivos que se utilizan para su consumo, valorado en miles de dólares en el mercado negro.


Los inspectores aduaneros amparados en las facultades que le otorga la ley que regula la Autoridad Nacional de Aduanas, llegaron al establecimiento en compañía de personal del Departamento de Instrucción Sumarial adscrito a la DPFA, identificándose como funcionarios de Aduanas para iniciar la inspección ocular en búsqueda de algún tipo de mercancía ilícita, por lo que fueron atendidos por el dueño del local.


Dentro del comercio se pudo hallar la siguiente mercancía: 960 unidades de sabores de la marca CLIC, 885 unidades de sabores de la marca MYLE, 588 unidades de sabores de la marca JUUL, 261 unidades de aparatos electrónicos de la marca STIG, 158 unidades de aparatos electrónicos de la marca CLIC, 128 unidades de aparatos electrónicos de la marca MYLE, 125 unidades de aparatos electrónicos de la marca STICK, 46 unidades de aparatos electrónicos y 28 unidades de cargadores de la marca JUUL.


La mercancía se retuvo toda vez que el propietario del negocio no contaba con los documentos que acreditaran su tenencia por lo que se presume este incurriendo en el delito de contrabando, aunado a esto el local tampoco cuenta con los permisos correspondientes que otorga el Ministerio de Comercio e Industrias para comercializar dichos productos. Por este hecho se le citó a la sede de la institución a fin de responder por las sanciones administrativas que conllevan infringir las leyes aduaneras.


Hay que recordar que en la Resolución Nº 660 del 11 de agosto del 2009  declara entre su articulado: “improcedente la comercialización de los cigarrillos electrónicos y similares en el mercado panameño”, por su parte el Decreto de Ejecutivo Nº 1838 del 5 de diciembre de 2014, “prohíbe el uso de los sistemas electrónicos de administración de nicotina, cigarrillos electrónicos, vaporizadores u otro dispositivos similares, con o sin nicotina, en los lugares donde se encuentra prohibido el consumo de tabaco (oficinas públicas y privadas nacionales, medios de transporte público en general y en las terminales de transporte terrestre, marítimo y aéreo, lugares cerrados de acceso público donde haya concurrencia de personas, ambientes públicos y privados, abiertos y cerrados, destinados a actividades deportivas, áreas comunes de los edificios públicos y privados de uso comercial y doméstico, ambientes laborales cerrados y en las instituciones educativas y de salud, públicas y privadas) contemplado en el artículo 5 de la Ley 13 de 24 de enero de 2008.

Aduanas tiene proyectada modernizar los sistemas tecnológicos

entrevista directora general sertv

La Autoridad Nacional de Aduanas tiene proyectada modernizar los sistemas tecnológicos para agilizar los trámites aduaneros para una Aduanas sin papel, estableciendo a la vez, controles fronterizos más eficientes en la lucha contra el contrabando, la falsificación y la defraudación aduanera, así lo dio a conocer la Directora General de Aduanas, Tayra I. Barsallo, en entrevista concedida a SERTV.

La directora aduanera anunció que estos planes forman parte de la nueva estrategia de gobierno de actualizar y modernizar las operaciones del Estado, a través de un plan piloto que será ejecutado en conjunto con la Autoridad de Innovación Gubernamental (AIG), porque “lo que se busca es disminuir el tiempo de respuesta” y que tengamos una Aduanas con tecnología avanzada y una gestión integral de riesgo, explicó.

En cuanto a las recaudaciones tributarias que realiza Aduanas, la directora Barsallo reveló que son más de B/.1,400 millones anuales que percibe la institución, los cuales son de suma importancia para los gastos de funcionamiento del gobierno nacional, así como para el desarrollo sostenible del país.

Entre los planes que se tienen para este periodo, la Magister Barsallo expuso la necesidad de implementar nuevas tecnologías (escáneres) para mejorar los controles fronterizos en la lucha contra el contrabando y el lavado de dinero, por lo que fue muy enfática al señalar la importancia de que los visitantes hagan su Declaración de Viajero. “Debemos hacer docencia”, afirmó, debido a que las normas exigen que si un pasajero trae consigo más de B/.10 mil debe declararlo sin ningún temor, porque de no hacerlo corre el riesgo de que les sea retenido por las autoridades aduaneras.

Finalmente, la máxima autoridad aduanera informó que entre los planes también se tiene contemplado instaurar capacitaciones para los colaboradores, “porque se merecen mejores oportunidades de crecimiento”, destacó. 

1,795 productos agroquímicos y dos camiones fueron retenidos en la zona fronteriza tico-panameña

IMG 2756

Dos camiones (uno con placa panameña y otro con placa costarricense) que transportaban 1,795 productos agroquímicos valorados en B/.29,468.62, fueron retenidos por inspectores de la Dirección de Prevención y Fiscalización Aduanera (D.P.F.A.) de la Zona Occidental (provincia de Chiriquí) de la Autoridad Nacional de Aduanas; diligencia que fue realizada en conjunto con miembros del Servicio Nacional de Fronteras (SENAFRONT).

La retención se dio en el área de Paso Canoas Abajo (zona fronteriza entre Panamá y Costa Rica) momentos en que se encontraban realizando el transbordo de los productos agroquímicos del camión costarricense al panameño, obviando los controles aduaneros al utilizar para esto un área no habilitada para el ingreso legal de mercancía al país.

49fa2353 085e 4fd9 9a1d 40f9d2fd2cb0

Por este caso el Departamento de Instrucción Sumarial de la D.P.F.A de la Zona Occidental, abrió un expediente donde se encuentran involucrados dos ciudadanos de nacionalidad costarricense y tres ciudadanos de nacionalidad panameña por la presunta comisión del delito de contrabando de mercancía, quienes en las próximos horas serán puestos a órdenes del Administrador Regional de Aduanas de la Zona Occidental para la aplicación de las respectivas medidas cautelares.

Mercancía presuntamente falsificada es retenida en área de carga del Aeropuerto de Tocumen

file 6

Veintiséis bultos que contenían en su interior alrededor de mil suéteres con el logotipo de la marca internacional Rip Curl, fueron retenidos por inspectores de la Zona Aeroportuaria de la Autoridad Nacional de Aduanas, en una de las bodegas de carga de una compañía aérea dentro del Aeropuerto Internacional de Tocumen, por la posible comisión del delito de fraude marcario, la cual transgrede la Ley de Propiedad Intelectual.

La retención se dio gracias a un trabajo en conjunto entre personal del Departamento de Transparencia Comercial de Aduanas y de la Dirección de Prevención y Fiscalización Aduanera (D.P.F.A.) de dicha zona, como parte de los operativos que se efectúan constantemente a fin de evitar el trasiego de mercancía que pudieran estar incurriendo en algún tipo de delito aduanero, como el contrabando, la falsificación de marcas o por defraudación aduanera.

De igual forma, por la presunta comisión de falsificación de marcas y contrabando en modalidad de “hormigueo”, se le retuvo a un tripulante de cabina de nacionalidad panameña, cincuenta y ocho piezas de prendas de vestir, que incluyen suéteres con el logo de Real Madrid FC y del Barcelona FC, así como ropa interior con el logo de la marca Calvin Klein.  La retención se dio en el área de carriles dicha terminal aérea, momentos en que el auxiliar de vuelo llegaba procedente del Perú.

Los artículos retenidos fueron remitidos a la Dirección de Propiedad Intelectual de la Zona Aeroportuaria para iniciar los trámites administrativos correspondientes a fin de deslindar responsabilidades.

Asamblea ratifica a la directora de Aduanas y al administrador de la ASEP

foto 1

Tras una maratónica sesión, la Asamblea Nacional de Diputados ratificó de manera unánime como Directora General de la Autoridad Nacional de Aduanas y Administrador General de la Autoridad de los Servicios Públicos (ASEP), a Tayra I. Barsallo y Armando A. Fuentes R., respectivamente.,


Durante el largo periodo de incidencias, los diputados presentaron una serie de denuncias, inquietudes y propuestas sobre la actualidad nacional, haciendo énfasis en la necesidad de culminar las obras que quedaron pendientes y asumir los nuevos retos, elogiando las designaciones del presidente Cortizo en instituciones como Aduanas y la ASEP.

foto 2


“Asumimos nuestra responsabilidad con el firme deseo y el compromiso de llevar a cabo los objetivos de la facilitación del comercio a través de una Aduanas moderna”, resaltó en su discurso la nueva directora general de Aduanas, agregando que en su administración se garantizará “un intercambio de mercancías seguro, previniendo y combatiendo de manera eficaz los delitos del contrabando, la falsificación y la defraudación aduanera”.
Por su parte, el nuevo administrador general de la ASEP se comprometió a trabajar con honradez y transparencia con el objetivo de garantizar un servicio eléctrico eficiente y de acuerdo a las necesidades económicas de la población.


Vale resaltar, que para cumplir con los objetivos del Estado, el gobierno nacional va a requerir de los recursos económicos necesarios, “en este sentido, la Autoridad Nacional de Aduanas juega un papel preponderante, debido a que tenemos la misión de recaudar los tributos aduaneros, participando en la  seguridad nacional y fomentando el desarrollo sostenible del país”, destacó la Magister Barsallo, explicando que para ello, la institución que ella ahora dirige, deberá cumplir con la visión “de ser una  aduana autónoma, moderna, eficiente, al servicio del comercio internacional y de la nación panameña”.

foto 3

Centro de atención ciudadana footer 03 Equipo de respuesta a incidentes de seguridad de la información