Con poco más de un año desde su implementación, la Pasarela de Pago ha generado una suma considerable, superando las expectativas y cumpliendo con la misión de la Autoridad Nacional de Aduanas en concepto de recaudación en el periodo enero 2023 a marzo 2024.
Esta plataforma tecnológica para los usuarios del Sistema Integrado de Gestión Aduanera (SIGA) y otros contribuyentes, ha permitido la realización de pagos de trámites administrativos o servicios en tiempo real, sin la necesidad de ir a una ventanilla física.
También da facilidad al usuario de hacer transacciones en línea mediante el uso de tarjetas de crédito y débito, para cumplir con las gestiones requeridas por la administración pública ofreciendo a los ciudadanos pagos expeditos.
Los otros beneficios son dotar a la agenda de digitalización del estado panameño para dar a los usuarios de los servicios aduaneros seguridad, transparencia y facilidad en los procesos que realiza la ANA.
Precintos virtuales inician con alta demanda
La evolución es un punto favorable en diversos procedimientos y la Autoridad Nacional de Aduanas, es parte de estos avances de la era digital, desde la ejecución de la primera fase del uso de precintos virtuales exclusivo para la carga de transbordo terrestre, desde el pasado 15 de diciembre de 2023 a la fecha se han utilizado un total de 63,019 precintos virtuales.
Esta herramienta, que permite el procedimiento para el traslado de mercancías no nacionalizadas en el régimen de trasbordo de carga actualmente, se utiliza entre las principales terminales portuarias de la Zona Norte y Oriental (PSA, Manzanillo, Cristóbal, CCT y Balboa.)
Para lograr este objetivo, Aduanas ha dotado a los inspectores de dispositivos inteligentes con códigos de respuesta rápida (QR), e incluye la habilitación de un nuevo rango numérico exclusivo para precintos virtuales que implementa el procedimiento para el traslado de mercancías no nacionalizadas, en el régimen de transbordo dentro del territorio de la República de Panamá.
Entre algunos de los beneficios que ofrece el uso de los precintos virtuales al comercio exterior está la seguridad de mercancías durante el traslado, cumplimiento de los tiempos desde la partida hasta la llegada en la aduana de destino y confiabilidad de los datos registrados reforzando la seguridad de la logística.
Culmina curso “Calidad de la atención y servicio al cliente para la comunicación efectiva”

Presidente Cortizo Cohen realiza recorrido por Centro de Monitoreo y Video Vigilancia de Aduanas

Funcionarios de Aduanas participaron del conversatorio “Anticorrupción en Latinoamérica”