Directora de Aduanas desarrolla gira de trabajo en Chiriquí

pasocanoas hhh IMG

En seguimiento a los planes de trabajo establecidos para este 2023, la directora general de la Autoridad Nacional de Aduanas, Tayra Barsallo desarrolló una gira de trabajo en el sector fronterizo de Paso Canoas, punto de control de mucha importancia para las actividades comerciales del país.

A primera hora de la mañana recibió en sus puestos de trabajo a los colaboradores que brindan servicio en este punto de control y los motivo a seguir laborando con profesionalismo ya que son parte fundamental del progreso de todos los proyectos programados para el nuevo año.

pasocanoas hh IMG

 

Durante la gira hizo un recorrido por el kilómetro 0 teniendo en cuenta que el Programa de Integración Logística Aduanera (PILA) contempla el ordenamiento territorial en el área fronteriza que busca mejorar la experiencia de los visitantes que llegan a nuestro país y de los residentes del área.De igual manera se reunió con los representantes de la empresa encargada de la construcción del Centro de Control Integrado de Paso Canoas para conocer de primera mano cómo se desarrolla todo el proceso de la obra, sus avances. Este Centro permitirá asegurar la trazabilidad de la carga a través de tecnología, infraestructura y equipos de control fiscal.

Otro punto visitado fue el área donde se ubicará uno de los escáneres donado por el gobierno de Estados Unidos que reforzará la seguridad y control de toda la mercancía que transita por este punto de entrada al país, equipo que forma parte del proyecto Escudo Invisible.Finalmente compartió con los colaboradores apostados en el BOND de Paso Canoas, área destinada al despacho exclusivo del transporte de carga, allí el mensaje a los colaboradores fue el de seguir aportando a la facilitación del comercio utilizando todas las técnicas y procesos que arrojó el Estudio de Tiempo de Despacho (ETD).

El ETD evidenció oportunidades de mejora para las Aduanas de la región y la generación de un Plan de Acción Regional que permitirá trabajar de manera conjunta y coordinada, fortaleciendo los lazos de cooperación Aduana-Aduana como lo establece el Pilar 1 del Marco Normativo SAFE de la Organización Mundial de Aduanas (OMA).

pasocanoas IMG

 

 

A buen ritmo cierran proyectos aduaneros en el 2022

thumbnail WhatsApp Image 2022 12 30 at 10.28.44 AM

Con la puesta en marcha del proyecto “Escudo Invisible”, el cual contempla la instalación a nivel nacional de 16 escáner que se concretarán durante el 2023 y la adquisición de una infraestructura que albergará el Centro de Monitoreo y Vigilancia, la Autoridad Nacional de Aduanas concluye a buen ritmo el año 2022.
 
En materia de prevención y fiscalización se registraron un total de 310 diligencias por parte de la Dirección de Prevención y Fiscalización Aduanera (DPFA) a nivel nacional, siendo el contrabando de cigarrillo el de mayor decomiso el cual representa un valor de más de 25 millones de dólares en impuestos dejados de percibir, de estos, ocho expedientes valorados en unos 10 millones de dólares fueron remitidos al Ministerio Público para investigación.  
 
Mientras que las retenciones de licor, productos agropecuarios, mercancía variada, medicamentos y vehículos ascendieron a un valor cif (costo, seguro y flete) de B/.1.419,161.73, que representan   B/. 1.995.535.14 en impuestos dejados de percibir por el Estado, en cuanto a mercancías presuntamente falsificadas las retenciones realizadas ascendieron a un valor CIF aproximado de B/. 615,934.47              
 
Se habilitaron nuevos criterios de búsquedas para facilitar el manejo a los usuarios y se habilitaron algunas mejoras en el APP de ANA, que incluyen la visualización de los documentos adjuntos a los traslados de mercancías, facilitando y agilizando las operaciones de comercio exterior apoyándose en el intercambio sistematizado de información con entidades que intervienen en todo el proceso, que nos llevan a atender   eficientemente un creciente volumen de operaciones elevando los niveles de seguridad y certidumbre en el despacho aduanero.
 
La figura del Operador Económico Autorizado (OEA) tomo relevancia a nivel internacional y en Panamá Aduanas reforzó este proyecto, a la fecha se han certificado unas 32 empresas como OEA y se continúa con el proceso de motivar a otros operadores comerciales para que se acrediten con esta certificación. El OEA es un ente singular que permite a las empresas que se afilien al mismo, gozar de beneficios en sus operaciones comerciales internacionales, siempre que cumplan con los estándares internacionales de seguridad, los requisitos y obligaciones establecidas por la administración aduanera.

WhatsApp Image 2022 12 30 at 11.29.48 AM


 
El Programa de Integración Logística Aduanera (PILA) ha logrado importantes avances, en la provincia de Chiriquí se llevó a cabo el acto protocolar presidido por el Presidente de la República, Laurentino Cortizo, para la entrega de la Orden de Proceder a la empresa Construcciones del Este, S.A, para el inicio del diseño y construcción del edificio administrativo y centro de alojamiento en el puesto fronterizo de Río Sereno, provincia de Chiriquí por el monto de B/853,776.03.
 
Esta obra forma parte del proyecto del Gobierno Nacional denominado “Programa de Integración Logística Aduanera, PILA”, que busca la modernización de procesos, tecnología, infraestructura y equipos de control fiscal y parafiscal en los tres pasos de la frontera más importantes con Costa Rica; Paso Canoas, Guabito y Río Sereno.
 
En este proyecto, que generarán 207 puestos de trabajos de mano de obra panameña calificada, el contratante deberá construir un complejo habitacional que contará con una sala de juntas y oficina multi institucional, que permitirá a las instituciones miembros del Comité de Coordinación Bilateral, desarrollar sus funciones para el Puesto de control Fronterizo.          
 
Al 30 de noviembre de 2022 las recaudaciones por gestión aduanera ascendieron a  B/. 1,331,700,592 lo que representa un incremento de 11.35% en comparación al 2021.

Reunión de evaluación OEA 2022

thumbnail IMG 20221230 WA0074

La Oficina del Operador Económico Autorizado (OEA) de la Autoridad Nacional de Aduanas, realizó una reunión de cierre de año con la Cámara de Comercio para hacer un balance de lo que se trabajó durante el 2022.


Eric Julio, jefe del OEA de Aduanas Panamá explicó que en el encuentro  se trataron temas como: la identificación de beneficios, las reuniones que se llevaron con el Ministerio de  Desarrollo Agropecuario (MIDA), por medio de su dirección de Sanidad Vegetal y Animal, la Agencia Panameña de Alimentos (APA) y el Ministerio de Salud (MINSA), para que se integren al programa OEA.


El Programa del Operador Económico Autorizado tiene como finalidad la eficiencia en la cadena de suministros.   
De igual manera no pasó por alto las capacitaciones que han sido impartidas al personal de ANA, para tratar lo relacionado con la ventanilla única de pago.


Esta ventanilla tiene como propósito realizar trámites para exportaciones e importaciones en un solo punto. Por parte de la Cámara de Comercio participaron: Fernando Vigil, Laura Aristizábal y Luciana Estébez.


Para este recién iniciado año la meta es lograr los acuerdos con las instituciones mencionadas, y así de esta manera mantener los lazos de cooperación institucionales. 

Aduanas amplía soporte técnico a los usuarios con miras a la implementación de PORTCEL

camara de comercio

Para cumplir con el cronograma de implementación de las nuevas funciones del Sistema Integrado de Gestión Aduanera (SIGA) y el Portal Tecnológico de Comercio Exterior y Logística (Portcel), que entrará en vigencia el 1 de enero de 2023, se instaló una mesa técnica temporal de acompañamiento para que todos los actores involucrados en esta fase puedan ir concretando las adecuaciones informáticas.

La reunión, que se desarrolló en la sede de la Cámara de Comercio e Industrias, estuvo conformada por el Subdirector Logístico, Juan Pablo García, la asesora del despacho superior Ivette Villalaz, el Lcdo. Joel Castro del equipo técnico de Aduanas, mientras que por la Autoridad de Innovación Gubernamental participó el subdirector Luis Carlos Stoute.

En este encuentro donde hubo representación de las navieras, agencias navieras y agencias de carga se explicaron los procedimientos que deben cumplir al momento de realizar el llenado de los campos habilitados en el SIGA, para completar el manifiesto marítimo y de esta forma ejecutar sus operaciones.

También se informó que en cumplimiento al rol de facilitador del comercio, Aduanas establecerá una mesa de ayuda la cual brindará soporte a los usuarios en horario de 8:00 a.m.-7:00p.m. hasta el 15 de enero.

Centro de atención ciudadana footer 03 Equipo de respuesta a incidentes de seguridad de la información