
Un grupo de expertos del Centro Regional de Asistencia Técnica para Centroamérica, Panamá y República Dominicana, Captar DR, se reunieron en la sede central de la Autoridad Nacional de Aduanas con un equipo técnico de la entidad para la definición de funciones del Departamento de Procesos y el fortalecimiento de la auditoría posterior al despacho aduanero.
Los expertos Héctor Garza, Marcelo Dacosta y Selvin Lemus iniciaron un trabajo de asesoría a nombre de este organismo, durante la semana del 6 al 10 de marzo, donde sostendrán reuniones con personal de diferentes Direcciones a fin de a portar sugerencias y plantear lineamientos que contribuyan en la dicha definición.
Durante la reunión de este lunes 6 de marzo se realizó un análisis de la entidad por parte de los expertos, para conocer temas específicos de su estructura y funcionamiento, además para trazar una hoja de ruta de las actividades a realizar durante la semana.
El CAPTAC-DR es uno de los centros regionales creados por el Fondo Monetario Internacional para ofrecer asistencia técnica, fortalecimiento institucional e integración económica-financiera a los países miembros. Actualmente CAPTAC-DR cubre siete áreas de acción: administración tributaria, administración aduanera, gestión financiera pública, supervisión financiera, banca central, estadísticas de cuentas nacionales y estadísticas de finanzas públicas.
Panamá es la sede de la VIII edición de la conferencia internacional “Our Ocean”, en la que los países del mundo sostienen conversaciones con el propósito de comprometer acciones para la preservación de la vida en el océano.
Durante el acto de inauguración el Presidente de la República, Laurentino Cortizo firmó el Decreto Ejecutivo que crea el área protegida de recursos manejados “Banco Volcán” ubicado en el mar caribe.
En su discurso el mandatario hizo un llamado a que se acuerden los compromisos compartidos, se fijen propósitos claros y estrategias efectivas, no solo en el aspecto político, sino también en el cumplimiento de las acciones y los apoyos financieros que constituyen una inversión en el futuro del océano y en el futuro de la vida sobre el planeta.
“Panamá está siempre dispuesta a participar activamente por la supervivencia de nuestro océano, nuestro planeta y la humanidad”, puntualizó.
En este acto se contó con la participación de John Kerry, Enviado presidencial especial de los Estados Unidos para el Clima. En la conferencia internacional que se desarrolla en Panamá los días 2 y 3 de marzo, también estuvo presente la directora general de aduanas, Tayra Barsallo, junto a miembros del equipo del gobierno nacional.
La Autoridad Nacional de Aduanas brinda su aporte en la preservación de la vida en los mares a través de la facilitación del comercio legal e impedir acciones ilegales con mercancías ambientalmente sensibles como aleta de tiburón, caballito de mar y otras especies.
Un total de 1,081 pacas de cigarrillos de diversas marcas con un valor CIF (costo, seguro y flete) de B/. 810,750.00 fueron retenidos por inspectores de la Dirección de Prevención y Fiscalización Aduanera de la Zona Occidental, provincia de Chiriquí.
Los cigarrillos de presunto contrabando eran transportados en un articulado que llevaba 255 bultos de mercancía variada que en su mayoría no estaba registrada en la documentación presentada por el conductor de nacionalidad panameña quien fue aprehendido.
La diligencia se desarrolló la tarde del sábado 4 de marzo en el puesto de control de Guabalá.
Debido al valor de los cigarrillos el caso pasa a órdenes del Ministerio Público, importante señalar que durante la diligencia de auditoría se contó con apoyo del personal de la fiscalía.