Continúan los avances y ajustes que se realizan al Código Aduanero Centroamericano

cauca y recauca

La Autoridad Nacional de Aduanas, a través de su equipo técnico, adelanta los trabajos y negociaciones que se realizan para ajustar algunos artículos del Código Aduanero Uniforme Centroamericano (Cauca) y el Reglamento del Código Aduanero Uniforme Centroamericano (Recauca) por motivo de la situación de pandemia mundial.


El Subdirector General Logístico, Juan Pablo García, destacó que Aduanas continúa reuniéndose con quienes conforman las instituciones y organismos del Sistema Centroamericano, específicamente con el Comité Aduanero y con los directores de Aduanas de Centroamérica. Hasta la fecha se han realizado tres reuniones a nivel del Consejo de Ministros de la Integración Económica (Comieco), para revisar las distintas normativas y actualización del Cauca y Recauca.


Hay una Comisión Redactora que está revisando cada uno de los artículos; Panamá tiene unas propuestas específicas en virtud de cómo es el sistema desde el punto de vista comercial y jurídico. Estamos además, destacó García, viendo lo que es el Tribunal Aduanero y su próxima implementación de manera que esté acorde con los demás sistemas a nivel de Centroamérica.


También se está trabajando en un punto muy importante, como es el artículo 98 del Cauca, relacionado con el perfeccionamiento aduanero en cuanto a las importaciones. Este artículo tiene una trascendencia especial que puede ser un nuevo modelo en el sector secundario nacional, para potenciar las industrias de Panamá.

Pablo garcia 2


Actualmente la presidencia Pro-Tempore está a cargo de Honduras, y ellos esperan en el periodo que les corresponde presentar estas modificaciones a la normativa del Código Aduanero.


Las instituciones del Sistema Aduanero Centroamericano, en atención a la situación de epidemia mundial, han tomado medidas de salud pública para el resguardo de las fronteras aduaneras desde el punto comercial y para el tránsito de productos de primera necesidad de una manera más segura, indicó el Subdirector Logístico de la entidad aduanera de Panamá.

Presentan Plan Piloto que digitalizara el Formulario de Retiro Previo

Corredores de Aduanas contarán con otra herramienta tecnológica que pondrá a disposición la Autoridad Nacional de Aduanas con respecto a la solicitud del Formulario de Retiro Previo, proceso que redundara en la agilización de los trámites que en la actualidad se efectúan de manera manual.

El formulario de Retiro Previo es utilizado por instituciones del Estado, Embajadas acreditadas en la República de Panamá y por Organismos Internacionales, con la finalidad de solicitar el retiro inmediato de mercancía que se encuentra en los recintos aduaneros y que por razones de urgencia o alguna circunstancia apremiante se necesita liberar, el mismo es autorizado por el despacho superior para su validez.

Es por ello que en presencia de la Directora de Aduanas Tayra I. Barsallo, se llevo a cabo la presentación del Plan Piloto. La prueba fue efectuada por video llamada donde participaron miembros de la Unión Nacional de Corredores de Aduana de Panamá y de su presidenta Desiré Montero.

JUEVES21DEMAYODE2020 1201PM copia

Entre los beneficios que ofrecerá el Formulario de Retiro Previo Electrónico (FRP) se puede mencionar: Mayor control de las solicitudes que se realicen, Finalización del ciclo de tramite en una declaración de aduana y la firma electrónica de la máxima autoridad de la entidad, todo esto agilizará los tiempos de respuesta que en estos momentos de pandemia se hace necesario.

Todas estas innovaciones se colgaran en la página web de la Autoridad a través de videos tutoriales para que los interesados puedan conocer todos los procedimientos.

UNCAP REUNION PRO.210520

Por Aduanas participaron también Hitzebeth Buruyides asesora del despacho superior, Ivette Villalaz asesora de la Dirección de Informática, Itzel Caiña de la Dirección de Gestión Técnica y Marelizeth Rodríguez de la Dirección de Informática.

Aduaneros participan de curso virtual sobre Ética Empresarial

miercoles20demayode20201241pm

Colaboradores de la Autoridad Nacional de Aduanas participaron en el curso virtual; Ética Empresarial, Nuevos Modelos de Pensamiento y Liderazgo Post Pandemia, dictado por el Doctor Daniel Valles de México.

La capacitación tuvo entre sus objetivos enfatizar los cuatro elementos fundamentales para desempeñar las labores con integridad como son la justicia, la ética, la virtud y la integridad, la misma se está realizando de forma escalonada para que la mayor parte de funcionarios se beneficien, en esta oportunidad participaron unos 30 colaboradores.

En el aspecto de la integridad el Dr. Valles destacó que es la mejor carta de presentación que una persona puede tener, más allá de las capacidades o poderes económicos. La integridad respalda una manera de proceder ante cualquier situación de una manera correcta sin dejarse influenciar por otros.

Esta actividad forma parte de un acuerdo de cooperación entre la Autoridad Nacional de Aduanas y BASC (BUSINESS ALLIANCE FOR SECURE COMMERCE), con un único fin de mantener un comercio internacional seguro evitando la corrupción, el soborno, el lavado de dinero y activos, y el contrabando.

miercoles20demayode20201243pm

 

Centro de atención ciudadana footer 03 Equipo de respuesta a incidentes de seguridad de la información