Aduanas participa en el foro universitario bajo el título: “Panamá, un todo logístico”

FOROO

Con el objetivo central de posicionar a Panamá como un hub logístico de clase mundial se desarrolló un foro organizado por la subdirección de Investigación, Posgrado y Extensión del Centro Regional de Chiriquí de la Universidad Tecnológica de Panamá en donde participó la Autoridad Nacional de Aduanas.

En el foro se discutió aspectos estratégicos en temas como la integración de componentes logístico en la franja canalera, el desarrollo de puertos en el pacífico, la consolidación de Panamá como centro logístico continental, el impulso de la franja de occidente y la propuesta de un tren de conectividad logística entre plataformas multimodales.

UP

En el encuentro se reunieron profesionales del sector gubernamental, empresas privadas e instituciones educativa, todos vinculados con las actividades logísticas en la región de Chiriquí, y se convirtió en un espacio de encuentro y colaboración para impulsar el desarrollo logístico de nuestro país.

Entre los expositores estuvieron destacados profesionales como: Ricardo Pérez Martinís (Grupo RPM), Roberto Arauz (CANATRACA), Luis Ortiz (Aduanas), Ángel Cano (Petroterminal de Panamá), Rolando Cuevas (Autoridad Marítima de Panamá), Edgar Martínez (Aduanas), Eriberto Guerra (Zona franca del Barú), Felipe Ariel Rodríguez (CECOMRO), Paola López (Cámara de Comercio, Industria y agricultura de Chiriquí), Carlos Sousa (corporación Zona Libre Internacional de Bocas del Toro INC).

 

Aduanas comparte conocimientos sobre manejo adecuado de carga

 

CAR

Como parte del compromiso institucional y colaborativo con la empresa privada, se llevó a cabo una capacitación dirigida al personal de la empresa Azucarera Nacional S.A., Ingenio Santa Rosa. Esta iniciativa responde a la solicitud de la empresa para formar y preparar a sus colaboradores en el “Proceso de Manejo Adecuando de Carga”, un aspecto crucial para garantizar la seguridad y eficiencia en las operaciones diarias.

La capacitación se centró en proporcionar conocimientos teóricos y prácticos sobre las mejores prácticas en el manejo de carga, como requisito para la empresa de poder renovar su re-certificación en la Norma BASC Versión 6-2022 en el marco de su aniversario.

BASC y Aduanas trabajan de manera coordinada apoyando a las empresas nacionales para que brinden un servicio de excelencia con la seguridad en los distintos rubros de las operaciones.

AZUCARERA

 

En ese sentido Aduanas también cuenta con la Oficina Operador Económico Autorizado (OEA), ente encargado de brindar capacidad y competencia para el soporte a las empresas que tienen interés compartido por la seguridad de la cadena de suministro internacional. El OEA promueve una cultura de seguridad basado en la prevención y en controles de los procesos internos de una organización.

La Norma BASC (Business Alliance for Secure Commerce) es un estándar internacional que busca promover la seguridad en las cadenas de suministro y el comercio. Su objetivo principal es prevenir el tráfico de drogas, armas y otros delitos relacionados con el comercio internacional. La versión más reciente, la Versión 6-2022, incorpora actualizaciones que reflejan los cambios en el entorno global de seguridad y comercio.

En representación de la Autoridad Nacional de Aduanas, la exposición estuvo a cargo del Licdo. David González, subjefe de la Dirección de Prevención y Fiscalización Aduanera de la Zona Central y Azuero.

Aduanas dice presente en caminatón de la cinta rosada y celeste

CAMI

 

Colaboradores de la Autoridad Nacional de Aduanas se dieron cita este domingo 28 de octubre en la Cinta Costera para participar en la “Caminatón” 2024, que marcó el cierre de la campaña de la Cinta Rosada y Celeste, que este año se realizó bajo el lema: “Con paso firme en la lucha contra el cáncer”.

Con mucho alegría y entusiasmo los colaboradores de diferentes departamentos de Aduanas se unieron a las diversas delegaciones de entidades públicas y privadas en esta actividad que forma parte de la campaña de prevención del cáncer de mama y próstata, que lidera el Despacho de la primera dama de la República.

NATA

Lo recaudado con la venta de las camisetas que se desarrolló durante esta actividad será destinado a la compra de un Ventilador de Transporte para adultos, pediátrico y neonatal, con visualización en tiempo real de la mecánica pulmonar, para el Instituto Oncológico Nacional.

Cifras del Instituto Oncológico Nacional indican que en Panamá se atienden entre 14 mil y 16 mil pacientes con cáncer por año, y se realizan más de 3 mil cirugías relacionadas con esta enfermedad.

Utilizan sistema de encomienda para el traslado de mercancías no declaradas

CORRE

En un esfuerzo por fortalecer las medidas de prevención y control, inspectores aduaneros han desarrollado varias diligencias en el puesto de Divisa, que han dejado como resultado la retención de un gran número de mercancías. Estas acciones se han concentrado principalmente en desarticular el “modo encomienda”, donde se ha detectado un incremento en el traslado de productos no declarados.

Estas diligencias han permitido detectar que la mayoría de los artículos decomisados provienen de la ciudad capital y están destinados a David, provincia de Chiriquí. Los envíos son parte del servicio de transporte de mercancías ofrecido por diversas empresas de encomienda que operan en la región.

CIGA

 

Entre las mercancías retenidas se encuentra un gran número de productos que no cumplían con las normativas aduaneras vigentes, lo que ha llevado a la Autoridad Nacional de Aduanas a intensificar sus controles para garantizar el cumplimiento legal.

El resultado de estos operativos ha dado con la retención de 14 bultos de mercancías variadas como: relojes, perfumes, carteras de damas, splash corporales y shampoo; doce de estos bultos mencionado portaban en su interior un gran número de correas de reconocidas marcas como: Carolina Herrera, Gucci, Hermes, Louis Vuitton, entre otras. Por este hecho la Dirección de Propiedad Intelectual de Aduanas se encuentra realizando la verificación de la legitimidad de estos productos conforme a las normas establecidas.

En otro hecho similar se logró la retención de un total de 150 cajetillas de cigarrillos de presunto contrabando dentro de un bus de la ruta Panamá-Ocú y Panamá-Bocas Del Toro respectivamente, que era trasladada como encomienda donde destacan las marcas conocidas como Jaisalmer American Blend, Jaisalmer Menthol y Jaisalmer Light.

La Zona Central y Azuero en su compromiso de lucha contra el contrabando continuará realizando estos operativos regulares para mantener la integridad del sistema comercial.

Directora de Aduanas recorre la Zona Central y Azuero

dire

 

En cumplimiento a su compromiso de conocer de primera mano las problemáticas que enfrentan la Zona Central y Azuero y trabajar de manera conjunta para implementar mejoras significativas, la directora general de la entidad, Soraya Valdivieso realizó una gira junto al equipo de la Oficina Institucional de Recursos Humanos.

El principal objetivo de esta visita fue dar continuidad a los recorridos ya programados a todas las zonas administrativas del país. La titular de Aduanas se propuso no solo identificar los desafíos existentes, sino también establecer un diálogo abierto con los administradores para fomentar un ambiente colaborativo que permita abordar de manera efectiva las necesidades específicas de cada zona.

Durante su estancia en la Zona Central y Azuero, la directora general celebró reuniones con el administrador y departamentos de gran interés como UNITEC y OIAR, entre otros. En estas reuniones se trataron diversas problemáticas que afectan el funcionamiento aduanero. Las mismas fueron fundamentales para entender mejor las inquietudes del personal, así como para explorar soluciones viables que beneficien a todos los involucrados y la unificación de los departamentos para efectuar una restructuración que garantice una mejor funcionalidad.

En este recorrido también participó la Licda. Ana R. Villarreal, Jefa Institucional de Recursos Humanos, quien verificó las necesidades de infraestructura y mostrar la ventana abierta de comunicación que se quiere lograr para una mejor sinergia en el desarrollo laboral.

La Lcda. Valdivieso reafirmó su compromiso con el desarrollo institucional y la mejora continua del servicio aduanero. Su disposición para escuchar y atender las necesidades locales demuestra una clara intención de fortalecer la gestión aduanera en todo el país, motivo por el cual también aprovechó su visita para hacer un recorrido en algunos recitos de la zona. La directora enfatizó que su objetivo es trabajar en conjunto con todos los actores involucrados para garantizar un sistema más eficiente y transparente, recalcando la no tolerancia a la corrupción, queriendo dejar de su parte un legado en cuanto a infraestructuras y un personal totalmente capacitado.

La visita de la Directora General de Aduanas a la Zona Central y Azuero es un claro reflejo del compromiso de la Autoridad Nacional de Aduanas para mejorar sus procesos y servicios. La interacción directa con los colaboradores de la zona es esencial para construir un futuro más prometedor para el sistema aduanero nacional.

Centro de atención ciudadana footer 03 Equipo de respuesta a incidentes de seguridad de la información