Diligencias de inspección en la Zona Norte da con la retención de mercancías

perfume 11

Un total de tres diligencias han desarrollado los inspectores de la Dirección de Prevención y Fiscalización Aduanera (DPFA) de la Zona Norte, provincia de Colón, en seguimiento al Operativo Navidad Sin Contrabando que desarrolla la entidad.

En un primer caso, se retuvo un panel en la ciudad de Colón, que en su interior transportaba 27 bicicletas y 300 gorras sin las respectivas facturas.

En otro patrullaje realizado en el corregimiento de Miguel de la Borda, Costa Abajo de Colón, se retiene licor variado, 360 unidades de ampicilina sin registro sanitario y 4 cajas de ungüento de mentol.

Mientras tanto, en el Centro Comercial 4 Altos de la ciudad de Colón, se detecta a un ciudadano que transportaba dentro de su auto particular 36 unidades de perfumes, y varios desodorantes corporales que tampoco contaban con facturas.

Todas las mercancías fueron remitidas a la sede de Aduanas en la Zona Norte, para iniciar los trámites legales por presunto fraude marcario y contrabando.

La autoridad aduanera recuerda que el artículo 1285 del Código Fiscal, señala que los inspectores de Aduanas pueden practicar registros en carros privados, comerciales y oficiales, si saben o tienen motivos fundados de que en ellos se llevan artículos objeto de contrabando o fraude.

Cigarrillos “modo encomienda” hacia Bocas Del Toro

operativo boca

Inspectores aduaneros la DPFA en Zona Central y Azuero, se mantienen realizando operativos periódicos en diferentes puntos estratégicos del país para fortalecer la seguridad y la legalidad en las transacciones comerciales.

En una diligencia que se desarrolló en el punto de control de Divisa se dio con el hallazgo de 350 cajetillas de cigarrillos de presunto contrabando de la marca Mond que eran transportados en un bus de la ruta Bocas Del Toro-Panamá en modo encomienda.

hacia bocas cigarrillos

Estas acciones no solo buscan sancionar a quienes infringen la ley, sino también educar a los comerciantes sobre la importancia del cumplimiento aduanero señaló Rigoberto Ramos, jefe de la DPFA en la Zona asegurando que estos operativos serán más enérgicos durante esta época del año, cuando el tráfico comercial aumenta significativamente.

Autoridad de Aduanas realiza actividad en conmemoración del Día de la Madre

grupal con regalos

En la sede central de la Autoridad se realizó un agasajo a las madres en reconocimiento a todas aquellas funcionarias que son madres y que llevan la responsabilidad de orientar y formar una familia digna.

sede maddres


La Directora General de la entidad, Soraya Valdivieso felicitó a todas las madres aduaneras y las exhortó, en su discurso, a seguir trabajando con dedicación y honradez, y destacó que en la entidad Contamos con mujeres que tienen 40 años de servicio, lo que demuestra la responsabilidad y empeño de la mujer en sus tareas, porque las mujeres tenemos ese don de cumplimiento; del compromiso familiar y profesional.


La actividad fue amenizada con la melodía de mariachis y también hubo tómbola de obsequios y un brindis para todas las presentes.

mama azuero


En la zona Central y Azuero también hubo agasajo a las madres

madres colon


Colón se unió a esta fiesta tan importante en el sentir de los panameños

Aduanas anuncia procedimiento del mecanismo Primero Llegado, Primero Servido

sede de aduanas

La Autoridad Nacional de Aduanas (ANA) informa que a partir del 1 de enero de 2025, pone a disposición el contingente arancelario libre del impuesto de importación a través del mecanismo “Primero Llegado, Primero Servido”, para los productos amparados bajo los acuerdos comerciales del Tratado de Promoción Comercial (TPC) entre Panamá - EE. UU., y el Acuerdo de Asociación entre Centroamérica y la UE (ADA).

Este mecanismo será aplicable a la llegada del medio de transporte al primer puerto de atraque o arribo habilitado (marítimo, aéreo y terrestre) entre ellos: carne de cerdo, cebolla, tomate, papas frescas, entre otros.

Los interesados deberán presentar a través de su agente corredor de aduanas toda la documentación en el Sistema Integrado de Gestión Aduanera (SIGA), en horario administrativo de 8:00a.m.- 4:00 p.m., enviar su solicitud, se computa su participación y se emite el número de permisos para competir.

De no cumplir con los requisitos la solicitud será rechazada y se colocará en observación el motivo de ésta, sin embargo, quienes cumplan con los requisitos, el Agente Corredor de Aduanas deberá confeccionar su declaración de aduanas con fecha del año establecido y pagar sus impuestos.

Se recuerda que el permiso de contingencia tendrá 3 días hábiles para que sea utilizado en la declaración y pagar los impuestos, de lo contrario el permiso vencerá y la cantidad se reasignará nuevamente.

Entre los documentos que debe adjuntar para participar están: factura comercial, certificado de origen vigente, documento de transporte, notificación de APA, permisos sanitarios de operación, certificado de salubridad de exportación de carnes y aves, así como el formulario FSIS 9060-5.

Operativo Navidad sin Contrabando se extiende hasta el 1 de enero

operativo navidad sin contrabando

Desde el pasado 1 de noviembre, la Autoridad Nacional de Aduanas, activó a nivel nacional su tradicional operativo “Navidad sin Contrabando”. Esta acción es ejecutada por los inspectores que conforman la Dirección de Prevención y Fiscalización Aduanera (DPFA), la Dirección de Propiedad Intelectual con apoyo de la Unidad de Inspección de Contenedores y la Oficina de Análisis de Riesgo.

En el mes de noviembre se realizaron unas 70 diligencias, que dieron con la retención de mercancías variadas a nivel nacional de presunto contrabando con un valor CIF (costo, seguro y flete) de B/. 716,845.08.

En materia de fraude marcario se han hecho un total de 10 retenciones que están en proceso de auditoría para posteriormente tasar su valor CIF.
A este operativo se incluyen las acciones que se han estado ejecutando a través de la Operación Dragón, que han dejado como resultado la retención de monedas Martinellis, ungüentos de mentol, arroz embalado en China con etiquetado de producción nacional.

navidad sin contrabando

El Decreto Ejecutivo 155 de 3 de agosto de 1995, en su artículo 4 literal “i” establece que los funcionarios de fiscalización podrán llevar a cabo registros, allanamientos y decomisos provisionales, mediante orden escrita del Director General en cualquier parte de la República o del Administrador Regional dentro de su respectiva jurisdicción para investigar la comisión de infracciones aduaneras, siempre que se encuentren expresamente autorizados por el Director General, los funcionarios fiscalizadores del Departamento podrán realizar arrestos, cateos y portar armas.

Centro de atención ciudadana footer 03 Equipo de respuesta a incidentes de seguridad de la información