Comisión de infraestructura de la Asamblea Nacional recibe información sobre el PILA

asamblea nacional

Con el objetivo de conocer como avanza la construcción del Centro de Control Integrado, que forma parte del Programa de Integración Logística Aduanera (PILA), miembros que conforman la Comisión de Infraestructura de la Asamblea Nacional visitaron los terrenos donde se levanta la obra en Paso Canoas.


La visita fue atendida en forma virtual por la directora general de Aduanas, Tayra Barsallo, quien aprovechó la oportunidad para darles una breve explicación sobre los objetivos del PILA, el cual permitirá aportar a la economía de la región y la generación de plazas de trabajo, señaló que es un proyecto que no solo será beneficioso para Aduanas, ya que allí todas las entidades también podrán brindar atención a los usuarios como Migración, ATP, Tránsito, MIDA, entre otras.


En este encuentro los representantes de la empresa Blucitel, empresa que  ganó la licitación para la construcción del Centro de Control, Integraron también información de cómo ha ido avanzando la obra y en qué etapas se ha estado desarrollando.


Por su parte, el encargado del PILA Ernesto Campbell aportó más detalles de lo que conlleva el proyecto en Río Sereno y Guabito, detallando los beneficios para el crecimiento logístico y económico del país. Entre los diputados presentes estaban: El Presidente de la Comisión, Eugenio Bernal; Juan Esquivel, Manolo Ruíz y  Javier Sucre.


El PILA es un proyecto que busca modernizar los procesos, tecnología, infraestructura y equipos de control fiscal y parafiscal en los pasos de frontera con Costa Rica: Paso Canoas, Río Sereno y Guabito.

Directivos de Chiquita Brands visitan la sede Aduanas

visita

Directivos de la empresa Chiriquí Brands, localizada en el sector Noroccidental del país, se reunieron con la Directora General de Aduanas, Tayra Barsallo, para coordinar temas de seguridad en los puertos marítimos.


En la reunión se trató específicamente la importancia del uso de equipo de escáner, como apoyo a las tareas de revisión de carga en las terminales teniendo en cuenta que cada agente económico concesionario en puertos o aeropuertos, deben adquirir sus propios equipos para la verificación no intrusiva de la carga, de conformidad con los requerimientos técnicos establecidos por el Consejo Nacional de Comercio y Transporte Seguro de Panamá, según Decreto de Gabinete N°49 de 6 de diciembre de 2006.


También hubo un recorrido por una terminal portuaria de la localidad, en donde la licenciada Diana Pinzón y César Lasso, de la Unidad de Inspección Técnica de Contenedores, sostuvieron un amplio diálogo con los directivos de Chiquita Brand y les explicaron cómo trabaja Aduanas en el tema  referente a Análisis de Riesgo y las verificaciones que se realizan.


La Lcda. Barsallo señaló que los esfuerzos que adelanta el Gobierno Nacional a través de Aduanas, es contar con una red tecnológica que servirá de escudo para el crimen organizado, combatiremos el comercio ilícito con la colaboración de la empresa privada garantizando una carga segura y un hub logístico confiable.


La Autoridad Nacional de Aduanas como parte de la modernización de los servicios aduaneros en los puestos de control, también está realizando esfuerzos gracias a la ayuda internacional, a través de donaciones de equipos de detección, para fortalecer las supervisiones realizadas en sitios sensitivos como aeropuertos y puertos.


El proyecto Mega Puerto, es otro de esos esfuerzos, que coordina la Unidad de Inspección Técnica de Contenedores (UNITEC),incluye la custodia de la cadena logística para la seguridad y detección de material radio activo; actualmente está previsto extenderlo hacia otros puertos, fronteras y zonas aeroportuarias.


La Unidad de Inspección Técnica de Contenedores, tiene una función medular en la gestión aduanera, ya que lleva a cabo el control de la carga de contenedores haciendo uso de la tecnología de inspección no intrusiva como los escáneres y los portales monitores de radiación.
Este control contribuye con la seguridad   nacional, ya que previene el tráfico de drogas y armas de destrucción masiva; además contribuye a prevenir el tráfico de dinero, mercancía falsificada y el contrabando.

En menos de 24 horas Aduanas realiza dos retenciones de cigarrillos valorados en miles de dólares

cigarrillos

Inspectores de la Dirección de Prevención y Fiscalización Aduanera de la Zona Occidental (provincia de Chiriquí), lograron la retención un camión con 636 pacas de cigarrillos (6.390,000 unidades) de presunto contrabando con valor de B/. 477,000 en el puesto de control de San Isidro, que tenía como destino final el puerto de Charco Azul.


De acuerdo a la documentación presentada por el conductor del vehículo se estaba transportando pinturas, tanques digestores y cableado, pero al ser revisado por los agentes aduaneros se encuentran los cigarrillos de presunto contrabando de la marca Gold City


En esta diligencia se contó con el apoyo de unidades del Servicio Nacional de Fronteras, quienes se encargaron de custodiar el camión hasta la sede de Aduanas en David, donde se está procediendo a descargar toda la mercancía, realizar el conteo correspondiente que determinará su valor y determinar las acciones legales.

camion


En otro hecho registrado en la provincia, específicamente en el Puesto de Control de Guabalá, con apoyo de las unidades antinarcóticos de la Policía Nacional se logra ubicar dentro de un camión, que trasladaba caballos, unas 25 pacas de cigarrillos de presunto contrabando que tienen un valor de B/.18,750.00, los cuales estaban ocultos dentro de unos tanques.


Por el momento tanto el camión como los equinos han sido retenidos para las investigaciones correspondientes.

Autoridad de Aduanas realiza Feria de la Salud

Collage Feria de Salud

En la sede central de la Autoridad Nacional Aduanas se realizó una feria de la salud para los colaboradores aduaneros, organizada por la oficina de Relaciones Públicas y con el apoyo de la Oficina Institucional de Recursos Humanos.


La feria inició desde temprano y contó con la presencia de profesionales de la salud de la Caja de Seguro Social. Durante este evento, que estuvo muy concurrido por los colaboradores, se realizaron 90 pruebas de glicemia, 129 vacunas contra la influenza, presión arterial, medicina general y nutrición.


El personal de aduanas recibió además, charlas de orientación sobre hábitos saludables, alimentación y actividad física para evitar enfermedades.
La Directora General de Aduanas, Tayra Barsallo, agradeció a la Caja de Seguro Social el respaldo ofrecido con personal médico, que desde temprano estuvo en la sede de la entidad atendiendo a los aduaneros.

Uncap y aduanas coordinan estrategias

IMG 20211005 WA0013

Un grupo de Corredores de Aduanas, de la Uncap, se reunieron en la sede central de la Autoridad de Aduanas con directivos de la entidad, para la instalación de una mesa de trabajo que estará integrada por diferentes sectores del ámbito comercial, para trabajar en la solución de una serie de inquietudes del gremio.


Este acercamiento se da en virtud de constantes consultas y la firma de un acuerdo de cooperación entre Aduanas y la Uncap, en el que se establecen compromisos y responsabilidades asumidas por las partes.


Las planteamientos del gremio fueron presentados a la Directora General de Aduanas, Tayra Barsallo, que estuvo acompañada por la asesora Hitzebeth Buruyides y un equipo técnico para atender la agenda, en la que se detallaron tres aspectos específicos debatidos en la reunión en un ameno diálogo como: actualización de componentes del SIGA, Sanciones Administrativas y la Unificación de Procedimientos, Reglamento de la Ley # 1 del 13 de diciembre de 2008.  

 
La ingeniera Ivette Villalaz, asesora de innovación de la ANA,  hizo una presentación virtual a los corredores de aduanas, en donde detalló los últimos avances que está realizando la entidad en el tema de actualizaciones a la plataforma del SIGA, la situación actual y los planes inmediatos en atención a los recursos financieros con que cuenta la institución y de personal técnico.

IMG 8680


El grupo de Corredores de Aduanas, encabezado por su presidenta, licenciada Desiree Montero, presentaron sus observaciones y también hicieron sugerencias. En tanto, Raúl Núñez, del equipo técnico que participó en la reunión, planteó algunas malas prácticas que se dan en la presentación de liquidaciones y discrepancias de aforo que son motivo de sanciones.


Entre las propuestas con las que concluyó el encuentro con la Uncap, cabe destacar reunirse una vez al mes, que Uncap  realice talleres virtuales para tratar temas sobre discrepancias, cursos de contingencias entre otros.

Centro de atención ciudadana footer 03 Equipo de respuesta a incidentes de seguridad de la información