Aduanas retiene importante cargamento de alimentos vencidos y sin registro sanitario

Foto 1

 

 
En el marco de su 15 aniversario, la Autoridad Nacional de Aduanas realizó un importante decomiso de más de 3 mil bultos de alimentos secos con fechas vencidas, sin registro sanitario y sin documentación que ampare su debida importación al país valorada aproximadamente en más de 200 mil dólares.
 
El hallazgo se dio mediante un procedimiento de allanamiento que desarrollaron inspectores de la Dirección de Prevención y Fiscalización Aduanera (DPFA), en una residencia particular, que era usada como un depósito camuflado ubicada en el sector de El Dorado en la ciudad capital.
 
 
Foto 3
 
 
El director encargado, Juan Pablo García manifestó que por el momento no hay aprehendidos sin embargo se está investigando a una persona a quien se le abrió un expediente y a su vez se coordina con los órganos anuentes para determinar los trámites administrativos de rigor.
 
Los operativos que realiza la DPFA contribuyen reforzar las arcas del Tesoro Nacional siendo Aduanas una de las mayores recaudadoras de impuesto del país y también demuestran cooperación entre las diversas instituciones para una seguridad más eficiente. 
 
Foto 4
 

 

Aduanas conmemora sus bodas de cristal

sede de aduanas

La Autoridad Nacional de Aduanas conmemora este martes 22 de agosto 15 años como Autoridad, comprometida en su misión de facilitadora del comercio mundial, recaudando los tributos eficientemente, participando en la seguridad nacional y fomentando el desarrollo sostenible del país.

En materia de recaudación por gestión aduanera en lo que va de enero a julio de 2023, la cifra asciende a B/. 798,150,718, mientras que en materia de retención de cigarrillos por presunto contrabando a nivel nacional la cifra en valor CIF es de unos B/.5,037,743.11, de igual manera se han remitido 5 expedientes al Ministerio Publico por este hecho valorados en B/. 4,507,439.77


A lo largo de esta administración la Autoridad Nacional de Aduanas, que está bajo la gestión de la magister Tayra Ivonne Barsallo, se ha caracterizado por ser sinónimo de vanguardia tecnológica, un ente que hace frente al contrabando y un soporte al patrimonio nacional al recaudar impuestos.


Como ejemplo de una era global se ha ido trabajando en conjunto con la hermana república de Costa Rica el Programa de Integración Logística Aduanera (PILA), que será un antes y después, en el ámbito logístico facilitando el tránsito de insumos y personas, que ingresen por la vía terrestre.


El PILA, que es financiando por el Banco Interamericano de Desarrollo (BID) a un costo de 75 millones de dólares, será un ejemplo de la integración de las Aduanas en plena era global, que permitirá el trabajo interinstitucional para hacer posible la trazabilidad de los transportes.


En ese sentido se logró desarrollar bajo la coordinación de la Organización Mundial de Aduanas un Estudio de Tiempo de Despacho, que permitió medir el tiempo real requerido para el levante y/o despacho de mercancíaS, desde el momento del arribo hasta el levante físico y retiro de la carga por los puntos terrestres fronterizo de Paso Canoas y Guabito.


Este estudio permitió establecer un plan de 16 acciones nacionales, una acción binacional y diez recomendaciones al Comité Aduanero Centroamericano.


La actual administración puso en marcha el Portal Tecnológico de Comercio Exterior y Logística conocido como PORTCEL, que facilitará el trabajo con el sector naviero tanto como marítimo y que busca esa escala evolutiva con el comercio exterior para incrementar la competitividad de Panamá en uno de sus rubros de mayor trayectoria histórica como es el mercante.


En temas de seguridad se ha logrado establecer un Centro de Monitoreo, Control y videogilancia aduanera para la toma de decisiones, el cual contempla la instalación de 16 escáneres a nivel nacional que serán monitoreados desde ese centro, que concentrará toda la información de seguimiento, control y escrutinio de la carga y personas sujeto a la jurisdicción del país.


Entre los logros alcanzados en este año fue establecer un ajuste salarial progresivo a todos los funcionarios que están en el rango entre los 700 y 900 dólares a partir de 1 de julio de 2023 y en el año 2024 entrarán con un salario base de 950 dólares.


En cuanto a nuestras capacitaciones estamos en constante actualización con los estamentos de seguridad, embajadas y diversas instituciones un para ser más competitivos en un mundo lleno de retos diarios, entre otros.

Aduanas informa sobre sus proyectos de facilitación

sede de aduanas

En el marco del XV aniversario de la institución, se llevó a cabo durante la semana una programación de vocería en los medios de comunicación radial para informar a la audiencia sobre los diversos programas que se han estado desarrollando para la facilitación del comercio, seguridad y recaudación.

Felipe León, Jefe de Digitalización y Procesos informó en el noticiero estelar de RPC Radio que se ha desarrollado en los puestos fronterizos de Paso Canoas y Guabito, bajo la coordinación de la Organización Mundial de Aduanas, un Estudio de Tiempo de Despacho con miras a reducir los cuellos de botella del transporte de carga terrestre y detectar qué procedimientos se pueden aplicar para agilizar la tramitología, cambios de infraestructura, uso de tecnología de punta, entre otros.

León también se refirió a los avances que se hacen para que la declaración jurada del viajero se realice de forma digital, la aplicación de códigos QR y validaciones biométricas como parte de un plan nacional de digitalización.

Mientras que en la emisora KWContinente, Eric Julio Rodríguez, jefe del programa Operador Económico Autorizado (OEA), explicó sobre los requisitos que se les solicitan a las empresas para formar parte de esta iniciativa como lo son: saber con quién realmente las empresas hacen negocios, revisión de los 7 puntos sensitivos del contenedor y capacitación al personal.

Actualmente esta figura, que está avalada por la Organización Mundial de Aduanas (OMA), tiene 42 empresas en Panamá demostrando que ha tenido aceptación en el sector empresarial de nuestro país.

El plan de vocería también incluyó el trabajo que desarrolla la entidad para mantener un orden en los servicios Courier que se brinda en el país, al respecto le correspondió a la Subjefa de Asesoría Legal, Crisanta Quintero, atender la entrevista en el noticiero de Radio Panamá.

Quintero inició explicando que estos servicios consisten en empresas auxiliares de la función pública aduanera y al sustento legal que constituyen estas, como lo es el artículo 120 del Reglamento del Código Aduanero Uniforme Centroamericano.

Mencionó el trabajo interinstitucional que se hizo con la Dirección de Correros y Telégrafos (COTEL), Ministerio de Comercio e Industrias (MICI) y Aduanas para establecer las reglas del juego al momento de solicitar permisos de operación entre otros trámites, para que un ciudadano tenga interés de crear una empresa de entrega rápida.

La profesional del derecho destacó que la ANA informa en sus diversas plataformas virtuales sobre los courier autorizados para evitar retenciones de mercancía.

Por su parte la Directora de Trasformación e Innovación, Mariela Castillo, informó a través de La Exitosa Radio sobre el proyecto PORTCEL, el cual ha tenido un rol importante en las navieras, agentes de tránsito marítimo y terrestre para el intercambio de la comunicación.

Anunció que la entidad está implementando un plan piloto que brindará mejoras al servicio del turismo que ingresa o sale por la línea fronteriza entre Panamá y Costa Rica a través de un permiso anticipado, que puede ser tramitado a través de una página web que le emitirá un código QR, entre otros temas.

De esta manera Aduanas demuestra transparencia y modernización en cada una de nuestras operaciones.

Estudiantes de la Universidad de Querétaro visitan la sede de Aduanas

IMG 3817

Un grupo de estudiantes y profesores de la Universidad Central de Querétaro, México, realizaron una visita académica a la sede central de la Autoridad Nacional de Aduanas, como parte de su programa de estudios de la licenciatura en Comercio Internacional y Aduanas.


Los visitantes participaron en el salón Piad de la sede de aduanas de una charla sobre el proceso de digitalización de la entidad impartido por la Dra Ivette Villalaz, asesora de Innovación de la ANA, que realizó una breve reseña institucional y explicó detalles de los proyectos más representativos que lleva a cabo la actual administración, como el Proyecto Escudo Invisible, RFID, Portcel y PILA. Fue un conversatorio interactivo donde los visitantes pudieron recibir información de primera mano por parte de la Dra Villalaz, que ha estado al frente en el tema de la transformación tecnológica aduanera.

Los encuentros entre el sector público y privado facilitan el comercio nacional

zona 2

Con miras a fortalecer la facilitación del comercio la Autoridad Nacional de Aduanas, junto a la Dirección de Zonas Francas del Ministerio de Comercio e Industrias organizaron dos encuentros con representantes de dos empresas.

En estos encuentros participaron Tayra Barsallo, Directora General de la Autoridad Nacional de Aduanas; Juan Pablo García, Sub-Director Logístico; Elizabeth Arenas, jefa del departamento de asesoría legal; Zahíra Ruíz, Jefa de la Zona Oriental; Ana Ceballos, jefa del departamento de recintos y Ambar Ruíz, Directora de la Dirección de Zonas Francas.

A la primera reunión asistieron representantes de la empresa de data center Panama Digital Gateway, que se caracteriza por ser un centro de datos de conectividad para posicionar a Panamá como un hub tecnológico.

En este caso Barsallo se mostró dispuesta a que el personal de esta empresa capacité al personal de Aduanas sobre lo que representan las zonas francas digitales y la data center.

zonas francas 1

En la segunda oportunidad se trató de una reunión de coordinación con un representante de la empresa Montes de Oca a quien se le asesoró sobre los procedimientos debe seguir para mantener una trazabilidad de control, inventario y disminución de riesgo. En esta última reunión también participó César Sánchez, Director Encargado del DPFA.

Centro de atención ciudadana footer 03 Equipo de respuesta a incidentes de seguridad de la información