Actualización sobre el Régimen Colón Puerto Libre

colon puerto libre 1

Con el objetivo de hacer más eficiente la labor de los funcionarios de Aduanas en relación con el régimen Colón Puerto Libre (CPL), el subdirector logístico, Reynaldo Bello, dictó un seminario dirigido a los funcionarios y aforadores del recinto de la Zona Libre.

El seminario, que tuvo lugar el sábado 25 de enero en las instalaciones de Talleres Industriales, abordó las actualizaciones sobre los procedimientos que deben seguirse para la gestión de la mercancía que sale de la Zona Libre hacia las empresas dentro del régimen CPL.

Además, se presentaron nuevos procedimientos destinados a una fiscalización más efectiva por parte de la Autoridad Nacional de Aduanas en los puntos de salida de los camiones que transportan la carga a las diferentes empresas.

Agradecemos la participación de todos los funcionarios y su compromiso con la mejora continua de nuestros procesos aduaneros fue el mensaje final del subdirector en este encuentro.

El régimen Colón Puerto Libre, fue creado bajo la ley N.29 de 30 de diciembre de 1992 e implementado bajo el decreto ejecutivo N.084 de 30 de junio de 2017, el mismo se adopta un sistema especial de puerto libre para la provincia de colon, y se dictan otras medidas.

Este régimen establece que las mercancías importadas al Puerto Libre sólo podrán ser introducidas al territorio fiscal, previo pago de los derechos de importación fijados en los aranceles y otras cargas fiscales y/o aplicables a dichas mercancías.

colon puerto libre 2

Mientras que los productos manufacturados o ensamblados por empresas establecidas en el territorio del Puerto Libre, en los que se utilice materia prima extranjera, podrán ser introducidos al territorio fiscal nacional pagando los derechos de importación y de aduana correspondientes a la materia prima extranjera empleada en su elaboración, salvo que dichos productos sean considerados producto nacional.

DPFA registra varias retenciones durante el fin de semana

retenciones fin de semana

Durante el fin de semana, las acciones de los inspectores de la Dirección de Prevención y Fiscalización Aduanera (DPFA) dieron como resultado en la retención de diversas mercancías de presunto contrabando y otras sin registro sanitario.

En Divisa se retuvieron 39 cartones de cigarrillos y 50 cajas de potenciadores que eran trasladados vía encomienda. También fueron retenidas zapatillas de marcas, correas, bocinas recargables y audífonos inalámbricos transportados en un vehículo de encomiendas, sin la documentación que certifique el pago de impuestos. Además, se retuvieron 650 pares de calzados Crocs, valorados en aproximadamente B/.11,212.50, los cuales eran trasladados en un vehículo tipo camión sin la documentación requerida.

En la provincia de Coclé producto de un allanamiento en un local comercial, se incautaron 42 cajas de licor variado, tabacos cubanos y fuegos pirotécnicos.

En el punto de Control de Cuarentena, Santa María Herrera, la DPFA retuvo cigarrillos de presunto contrabando ocultos en el equipaje de un ciudadano que se trasladaba en un bus de la ruta Las Tablas-Panamá.

Mientras en el mercado Público de Colón, Zona Norte se incautaron cigarrillos de diversas marcas a buhoneros, los cuales no contaban con autorización para su venta en territorio nacional. El valor de esta mercancía asciende a B/.1,605.00.

Todas las mercancías retenidas permanecerán bajo custodia de la Autoridad Nacional de Aduanas, hasta que se concluyan las investigaciones pertinentes por contrabando, defraudación o infracción a las normas de propiedad intelectual.

Se registra tercer caso de retención de dinero sin declarar procedente de La Habana

dinero de la habana

Por falsa declaración se le retiene a un ciudadano cubano que llegó a territorio nacional por el aeropuerto internacional de Panamá Pacífico B/.25.000.00, convirtiéndose en el tercer caso detectado en esta terminal aérea proveniente de la misma ruta en lo que va del mes de enero.

El ciudadano cubano procedente de La Habana, al ser cuestionado por el inspector de Aduanas, señaló que no había reportado nada en la Declaración Jurada Digital debido a que solo traía B/.9.000.00, por lo que siguiendo con el protocolo se le hizo pasar el equipaje por el escáner donde se reflejó una irregularidad en su bolsa personal.

Tras este hallazgo, se realizó una inspección secundaria en presencia de un agente de la Policía Nacional, encontrando dentro de un libro los B/.25.000.00 que le fueron retenidos y puestos en custodia del Ministerio Público.

Autoridad de Aduanas acredita empresas como OEA

oea 1

La Autoridad Nacional de Aduanas ha otorgado una nueva certificación y ocho recertificaciones como Operador Económico Autorizado (OEA), a empresas que han cumplido con los requisitos necesarios para realizar operaciones ante la Aduana.


La empresa Aduanas Santos S.A. ha sido certificada, mientras que las recertificaciones han sido entregadas a Cargo Line S.A., International Collaborations (Stradivarius), Citysports Holding Corp. (Zara Home), Retail Moda S.A. (Zara), Retail Network Inc. (Bershka), United Retail Inc. (Pull&Bear), World Class Retail Inc. (Massimo Dutti) e Interamerican Sports S.A. (Oysho).


El acto de entrega de las certificaciones fue presidido por la Directora General de la Autoridad Nacional de Aduanas, Soraya Valdivieso, y el Subdirector Logístico, Reynaldo Bello. Ambos destacaron la transparencia de la entidad en sus procedimientos y la importancia de la comunicación con el sector privado. También estuvo presente el jefe de la Oficina del OEA, Sahil Likyani.
El certificado OEA, una iniciativa de la Organización Mundial de Aduanas, fomenta la seguridad logística y promueve la cooperación entre las administraciones de Aduanas y otros entes públicos y privados, contrarrestando las prácticas fraudulentas.

oea


Para obtener la certificación, las empresas deben cumplir con varios requisitos, como tener un historial administrativo adecuado, estabilidad financiera y altos niveles de seguridad. En el año 2025, Panamá cuenta con 53 empresas certificadas como Operadores Económicos Autorizados, que se dedican a diversas actividades relacionadas con el comercio exterior.


Entre los beneficios de la certificación OEA se encuentran la reducción de tiempos y costos, el aumento de la competitividad en el comercio exterior, una mayor seguridad en la cadena logística y el reconocimiento internacional.

Centro de atención ciudadana footer 03 Equipo de respuesta a incidentes de seguridad de la información