Aduanas emite resoluciones para agilizar y optimizar el ingreso de mercancía durante la JMJ 2019

IMG 3916

La Autoridad Nacional de Aduanas (ANA) como parte de las instituciones que estarán a cargo de la seguridad y la logística que se desarrollara en la Jornada Mundial de la Juventud (JMJ 2019), ha dispuesto poner en ejecución tres resoluciones que permitirán un mejor funcionamiento y una agilización de los procesos aduaneros al momento del ingreso de los turistas y visitantes que ingresaran a nuestro país para participar de este magno evento que se llevara a cabo del 22 al 27 de enero del presente año.


En ese sentido el Director General de Aduanas en uso de sus facultades legales ordena mediante la resolución Nº550 “La introducción al territorio aduanero de souvenir o recuerdos del peregrino acreditado por motivo del evento masivo JMJ 2019, para el periodo comprendido del 10 de enero al 10 de febrero de 2019” y de esta forma eximir de pago tributarios a este tipo de mercancía.


De igual forma mediante la resolución Nº551 se resuelve “Delegar a los Administradores Regionales de Aduanas la firma de la resolución que otorga internación temporal de mercancía, sin consignación de fianza dentro del evento masivo JMJ 2019 para el periodo comprendido del 10 de enero al 10 de febrero de 2019”, medida que acortara los tiempo de respuesta, cuando sea solicitado este tipo de tramite aduanal, que en la actualidad solo puede ser autorizado por la máxima autoridad de la institución.


Por último se emite la resolución Nº552 donde “Se autoriza la internación temporal, sin consignación de garantía, de equipo y material de prensa, radiodifusión y televisión; equipo y material cinematográfico en el marco del evento masivo JMJ 2019, para el periodo comprendido del 10 de enero al 10 de febrero de 2019”, entendiéndose con esta acción, que este tipo de mercancía entrara como parte del equipaje de los representantes de medios de difusión (periodista y medios de prensa acreditados por el Comité Organizador local) que ingresen al territorio aduanero, con la finalidad de cubrir los acontecimientos que se van a generar durante el desarrollo de la JMJ 2019 y la llegada del Papa Francisco a suelo panameño.


Estas acciones legales que buscan mejorar el servicio que se ofrece en los puntos fronterizos como Paso Canoas, así como en los aeropuertos y puertos del país; serán acompañadas de otras resoluciones que ha decretado la entidad con el ánimo de ofrecer una mejor calidad en la atención al usuario, como por ejemplo la habilitación por primera vez y de manera temporal de “la Declaración Jurada de Viajero de forma electrónica”, con esto los peregrinos y viajeros regulares podrán acceder al documento y llenarlo previamente para agilizar el ingreso al país. Además de la implementación de un Manual de procedimientos aduaneros, que será adoptado por las Administraciones Regionales de Aduanas, Unidades Operativas a nivel nacional, así como todo servidor público involucrado en el procedimiento administrativo, siendo adoptadas dichas acciones por las Resoluciones Nº548 y Nº549 respectivamente.


Cabe destacar que la Autoridad Nacional de Aduanas capacitó a el personal de todas las Zonas Aduaneras del país, sobre temas puntuales como: Atención al Usuario, Manejo de Estrés, Trabajo en Equipo dictado, Procedimientos Aduaneros y Normativa Legal, Declaración Jurada de Viajero, Técnicas de Revisión, Control de Carga, Importación de Armas, Depósito de Garantía/Procedimiento de Internación Temporal, Control Vehicular e inglés Básico, con la finalidad de preparar a los funcionarios que serán distribuidos en puntos claves a fin de brindar un paso expedito pero controlado y con seguridad a los peregrinos que asistan a esta cita eucarística mundial y que se espera llegaran por aire (Aeropuerto de Tocumen, Albrook y Panama-Pacifico), tierra (Paso Canoas) y mar (puertos de Panamá y Colón).

Presidente de la República rinde informe de gestión

MIEROLES3DEEENERODE2019 350PM

El Excelentísimo Presidente de la República, Juan Carlos Varela, presentó este miércoles 2 de enero el último informe a la nación durante el inició de la segunda legislatura del quinto periodo de la Asamblea Nacional de Diputados 2014-2019.


En su discurso el mandatario señaló que cumplió su promesa de respetar el equilibro por el que el pueblo votó en el 2014 y es por ello, que producto de un Gobierno honesto, se logró muchos de los objetivos trazados sin aumentar un solo impuesto a los panameños.
“Desde el Ejecutivo hemos avanzado en la construcción de una democracia funcional, pero para seguir cumpliendo con los justos reclamos del pueblo necesitamos una mayor voluntad del Órgano Legislativo y el Órgano Judicial”, señaló el mandatario.


Aprovechó la oportunidad para agradecer a los 6 mil docentes de Panamá Bilingüe por aceptar el reto; los 200 mil servidores públicos que lo acompañan en esta gestión; a los cientos de miles de trabajadores del sector privado que a diario mueven nuestra economía; a los 25 mil hombres y mujeres de la fuerza pública que hicieron posible tener un país más seguro del que recibió en el 2014, ya que en 54 meses de esta administración van 1,113 homicidios menos en comparación con la administración anterior, esto representa una disminución del 37%.


Durante su discurso de rendición de cuentas, Varela informó que entregará "el día de hoy a los Magistrados del Tribunal Electoral esta nota mediante la cual “les consulto la viabilidad de incluir una quinta papeleta para que el pueblo decida si las reformas constitucionales necesarias se hacen a través de una asamblea constituyente paralela, una originaria o por la vía de reformas tradicionales mediante dos asambleas".

2deenerode2019 318pm
De acuerdo con el mandatario, "el poder supremo lo tiene el pueblo, que el pueblo decida y que sea la voz del pueblo el que escoja el camino para seguir enrumbado por las vías del progreso, la paz y la equidad a esta gran nación y lo ideal sería que lo haga el 5 de mayo de 2019".
Para el Jefe de Estado, asuntos como "ordenar el país, desmantelar una estructura delincuencial, enfrentar ataques de medios con indicios de estar vinculados a casos de corrupción" habían alterado las condiciones necesarias "para cumplir con la promesa de darle al pueblo una nueva Constitución a través de una constituyente paralela".


Dirigiéndose directamente a los diputados, Varela subrayó que es preciso hacer a un lado las diferencias y trabajar estos meses "unidos en el beneficio de Panamá y la modernización de nuestro sistema democrático".
En este acto participaron ministros, representantes de las embajadas, directores de entidades gubernamentales, entre los que se encontraban el Director General de Aduanas, Leo González y el Subdirector General Logístico, Humberto Macea, entre otras autoridades.

Aduanas presenta denuncia penal ante el Ministerio Público

jueves27dediciembrede2018 234pm

El Director General de la Autoridad Nacional de Aduanas, José Gómez Núñez presentó este jueves 27 de diciembre, una denuncia penal ante el Ministerio Público en contra de quien resulte responsable por los delitos contra la administración pública y cualquier otro delito que se haya incurrido, tipificado en el código penal.


En la denuncia se detalla que el pasado 21 de diciembre en la Zona Libre de Colón ocurrieron graves incidentes que han ocasionado una gran afectación a los controles y procedimientos que la entidad está llamada a ejercer en una Zona Franca. Además se conoció que en una emisora local de la provincia de Colón se invitaba a cualquier residente o visitante para que asistiera a un supuesto evento de compraventa tipo “Black Friday”.

jueves27dediciembrede2018 241pm


También se informó que este hecho fue puesto en conocimiento ante el Ministro de Comercio e Industrias en su condición de Presidente de la Junta Directiva de la Zona Libre de Colón y al Gerente General de la Zona Libre, pues estos incidentes se suman a los anteriormente denunciados por Aduanas y que guardan relación con la permisividad al consentir la descontrolada venta al por menor o detal que se permite en dicha zona, situación que infringe las normas que deben seguir las empresas que operan en ésta o en cualquier otra zona franca.


El Decreto de Gabinete N°41 de 11 de diciembre de 2002, en su artículo 261 establece: “Cuando las mercancías sean retiradas de las Zonas Francas para destinarlas al consumo en el territorio aduanero de la República, pagarán los tributos que correspondan por motivo de su importación.
Mientras que en Decreto Ley N°18 de 1948 que crea la Zona Libre de Colón, en su artículo 48 señala: “No se permitirá el establecimiento dentro del área, ninguna clase de comercio al por menor”.

Desempeño aduanero en cifras durante el 2018

14

Hasta el 31 de octubre de 2018, unos B/.5,668,204 en valor CIF (costo, seguro y Flete) incautó la Autoridad Nacional de Aduanas en concepto de mercancías variadas. En lo referente a mercancías falsificadas por la Dirección de Propiedad Intelectual de la entidad, hubo retenciones en el periodo noviembre 2017 a octubre de 2018 por un valor CIF de B/. 30,161,442.44.


En este mismo periodo fue retenido como dinero no declarado la suma B/.1,691,960. A nivel nacional. En cuanto a retenciones de dinero no declarado o por falsas declaraciones a viajeros que entraron al país por vía terrestre, aérea y marítima en el periodo noviembre 2017 a octubre de 2018 la suma de B/. 2,524,099.00 más 25,850 euros y 8,000,000 pesos colombianos.


 Durante los operativos realizados por las diferentes zonas regionales se incautaron cigarrillos de contrabando con un valor CIF de B/. de 3,739,615.50; conformados de 4,877 pacas, 5,272 cartones y 1,857 cajetillas. En lo referente a incautaciones de cocaína hasta octubre de 2018, se confiscaron 578 kilos a nivel nacional.


La entidad tuvo una ejecución presupuestaria del 83.5%, que asciende a B/. 31,337,748.56. Del presupuesto de inversiones fueron ejecutados unos B/. 6,267,649.57del total anual asignado que fue de B/. 6,588,935.00 un 96.3.8%.


En cuanto a presupuesto de funcionamiento se ejecutó un 80.8 %, B/. 25,070,098.99 del total asignado que fue de 35,744,206,00.
Como parte de la política de seguridad integral de la República de Panamá, se creó  un Centro de Monitoreo de Alarmas integrado a la Unidad de Inspección Técnica de Contenedores, UNITEC, para incrementar la vigilancia y seguridad de la carga contenerizada que entra y sale por nuestros puertos, con equipos electrónicos de detección de radiación.


En materia logística se hicieron mejoras en la funcionalidad de Tránsito Interno y Transbordo, el cual se implementó el 20 de junio de 2018. Este proyecto logró disminuir los tiempos de despachos en las mercancía no nacionalizadas que se trasladan de una Aduana a otra, así como, conocer la trazabilidad de la carga y la eliminación de papeles.


La Autoridad Nacional de Aduanas, con miras a contribuir con la mejora del sector logístico de Panamá asegurando la trazabilidad en las rutas fiscales, desarrolla el Programa de Integración Logística Aduanera para la modernización de procesos, tecnología, infraestructura y equipos de control fiscal y parafiscal en los tres pasos de la frontera más importantes con Costa Rica; Paso Canoas, Guabito y RÍo Sereno.

Centro de atención ciudadana footer 03 Equipo de respuesta a incidentes de seguridad de la información