Aduanas retiene presunto contrabando valorado en más de 172 mil balboas

IMG 2135

Un nuevo golpe al contrabando dio Aduanas al lograr la retención de cigarrillos y mercancías con valor CIF (costo, seguro y flete) total de B/172,500.00, en estas acciones se aprehendieron a dos ciudadanos panameños.
 
Uno de los casos se registró en la autopista Panamá-Colón, momentos en que se logra retener un camión con apoyo de unidades de la Policía Nacional que transportaba 7 millones 500 mil unidades de cigarrillos valorados en B/112,500.00, por este caso quedaron aprehendidos dos ciudadanos panameños uno de ellos reincidente.

IMG 2147m
 
El segundo caso se registró mediante diligencia de allanamiento en una bodega localizada en la barriada Condado del Rey, propiedad de un ciudadano de origen asiático donde se ubicó cigarrillos, licores y medicamentos valorados en B/. 60,000.00
 
Las mercancías de ambos casos fueron remitidos a la sede de Aduanas donde se da inició a un proceso legal de investigación.

Aduanas e interpol coordinan acciones sobre seguridad medioambiental

IMG 1951

Una comitiva  de expertos de la Interpol visitaron la nueva sede de la Autoridad Nacional de Aduanas, donde se reunieron con la Directora General de la entidad Tayra Barsallo para presentarle el programa Latam-Panamá, que es una iniciativa de seguridad medioambiental para combatir la pesca ilegal en América Latina por flotas pesqueras de países distantes.


La titular de aduanas estuvo acompañada por unidades de su equipo de trabajo como el licenciado Tomás Espinosa, Director de la DPFA, el asesor Dario Sandoval y Sandra de Echeverría, jefa de Procesos y destacó a los visitantes de Interpol que este acercamiento tiene un gran significado en el combate contra los delitos ambientales y por el valioso apoyo ofrecido a la aduana por este importante organismo.


Durante la visita hubo intercambio de información y coordinación de acciones para realizar las denuncias a esta organización. Además se le presentó al equipo de la ANA en qué consiste el programa de seguridad medioambiental y los objetivos de la visita; como identificar áreas de cooperación en cuanto a capacitaciones nacionales, identificar necesidades de investigación entre otros aspectos.

IMG 1949


Por su parte, la directora Barsallo explicó a los visitantes los adelantos que realiza la entidad en el tema de la pesca ilegal, y destacó que aduanas pertenece a la mesa de trabajo interinstitucional que trabaja en este tema y en el aspecto del tráfico de especies animales y vegetales que está restringida su comercialización por ley, se mantienen operativos constantes a nivel nacional.

Realizan en la sede de Aduanas capacitación interinstitucional sobre ciberseguridad

foto iberataque

En la nueva sede de la Autoridad Nacional de Aduanas se llevó a cabo un evento interinstitucional de capacitación, a cargo de la Fiscalía Especializada en Delitos Contra la Propiedad Intelectual y Seguridad Informática del Ministerio Público de Panamá, sobre delitos de ciberseguridad.

La actividad está dirigida a personal técnico y del área jurídica o legal, con el objetivo de hacerle frente a un eventual ataque cibernético que pueda afectar la infraestructura pública de la nación. La Directora General de Aduanas Tayra Barsallo, dio las palabras de apertura haciendo una reseña sobre la trasformación digital que realiza la entidad.

El encargado de exponer la capacitación fue Fernando Sánchez, coordinador nacional de informática forense del Instituto de Medicina Legal y Ciencias Forenses (IMELCF).

ciberataque 2

La actividad permitió hacer docencia y mejorar las habilidades en las organizaciones, para hacer frente a posibles ataques informáticos que cada vez son más frecuentes en diversas partes del mundo.  
 
Igualmente, el Fiscal Superior Ricaurte González, del Ministerio Público, agradeció el apoyo ofrecido por la institución y destacó la importancia de estas capacitaciones, señalando que “Unidos somos más fuertes; pero coordinados seremos más eficientes”.

Aduanas Panamá fortalece la capacitación intergubernamental

thumbnail 20220914 090605

Con la participación del Ministerio de Desarrollo Agropecuario (MIDA),  Ministerio de Comercio e Industria (MICI),  la Agencia Panameña de Alimentos (APA) y Ministerio de Salud, MINSA, la Autoridad Nacional de  Aduanas realizó la capacitación  “Facilitación del  comercio exterior y seguridad de la cadena de suministro/logística”.  

Esta formación estuvo a cargo de Eric Julio, jefe del Programa de Operador Económico Autorizado (OEA). Le correspondió dar las palabras de bienvenida a la licenciada Marianela Gómez, Directora  General de Comercio Exterior del MICI.

Algunos de los puntos que se explicaron fueron: la facilitación del comercio, la cadena logística, cambios en el comercio exterior, el efecto del e-commerce, requisitos para que una empresa sea un Operador Económico Autorizado,  amenazas en el suministro logístico así como el Proceso de autorización y registro de los operadores de comercio internacional.

thumbnail 20220914 090512   
   
El Operador Económico Autorizado establecido en el Marco Normativo SAFE de la Organización Mundial de Aduanas (OMA) en el 2005, es la acreditación para validar los requisitos relacionados a ciertas medidas de seguridad y prácticas éticas en la cadena de suministro internacional de mercancías.   

El propósito de esta actividad fue el de dar a los representantes de las distintas instituciones participante, que tengan luces de la importancia del papel OEA en el comercio cada vez más integrado a nivel nacional e internacional, para fortalecer la seguridad en la cadena logística. 

Aduanas trabaja en mejoras para la gestión logística del país

WhatsApp Image 2022 09 07 at 11.46.17 AM

Cumpliendo con nuestra misión de facilitadores del comercio, la Subdirección General Logística organizó una capacitación dirigida a empresas que están en proceso de autorización como transporte internacional de carga terrestre, a quienes se les instruyó sobre los requisitos que deben cumplir para obtener una autorización como auxiliares.

Durante el desarrollo de la capacitación el Subdirector General Logístico, Juan Pablo García, señaló que eventos como estos forman parte de los esfuerzos que realiza la entidad en el cumplimiento y regularización de este sector, para ofrecer mejoras a la gestión logística del país.

Correspondió al Lcdo. Felipe León, encargado de la mesa de soporte de la DUCA-T (Declaración Única Centroamericana del Régimen de Tránsito Internacional Terrestre) brindar la información teórica y práctica, así como la actualización en el llenado y simplificación de los procesos.

Centro de atención ciudadana footer 03 Equipo de respuesta a incidentes de seguridad de la información