Por 12 semanas, los equipos de trabajo que tienen la responsabilidad de gestionar los programa operador económico autorizado (OEA) de los países centroamericanos se encuentran participando de un diplomado internacional para fortalecer capacidades en el tema OEA. Esta actividad académica esta siendo brindada por la World Basc Organization (WBO) y organizada por la Academia de Comercio Exterior de Basc capítulo de Panamá.
Le correspondió al licenciado Eric Julio Rodríguez de la oficina OEA de la Autoridad Nacional de Aduanas, ser el facilitador de los módulos 2 y 3 en relación al marco normativo para asegurar y facilitar el comercio global (SAFE) de la OMA y OEA. En este diplomado también están participando miembros de la oficina de OEA de Aduanas y de la Oficina Interinstitucional de Análisis de Riesgo.
De esta manera la ANA instruye a profesionales centroamericanos para el fortalecimiento de capacidades.
La titular de la Autoridad Nacional de Aduanas, Tayra Barsallo, se reunió con Amalia Toro, socia de McKinsey & Company, empresa que asesora a organizaciones institucionales y privadas en la digitalización de procesos, transformación de los sistemas, la integración de sectores entre otros.
Esta empresa tiene mucha trayectoria trabajando con el sector público y está presente en más de 120 países. Durante el encuentro se mencionó lo relevante del sector logístico panameño, los avances que ha tenido la ANA en los sus últimos programas en puntos marítimos, terrestres y aéreos. De igual manera, planes que pueden ser desarrollados a futuro para actualizar la digitalización que realiza la institución.
La directora Barsallo estuvo acompañada de Ivette Villalaz, asesora de Innovación y de Mariela Castillo, directora de informática.
Unos 22 funcionarios operativos de la Autoridad Nacional de Aduanas, de la Zona Aeroportuaria, están recibiendo un adiestramiento y adquiriendo destrezas en el control del comercio ilícito y protección del patrimonio cultural por expertos de la OMA, a través del Programa de Control de Contenedores.
Por parte del Ministerio de Cultura de España participará Carlos A. Cristóbal, jefe de tráfico ilícito de este ministerio con amplia experiencia en la materia y estará a cargo de impartir este taller especializado, dirigido específicamente para analistas de riesgos de Tocumen. Posteriormente colaboradores del puerto de Balboa y PSA serán entrenados en este tema.
Esta actividad es la continuación de una serie de talleres que iniciaron en el 2022 en la sede central. Las palabras de apertura del taller y bienvenida para los expertos del Ministerio de Cultura de España correspondieron a la licenciada Hitzebeth Buruyides, Secretaria General de la ANA, que estuvo acompañada por Yariela Melo, Administradora de la Zona Aeroportuaria, Dario Sandoval, asesor del despacho superior, Diana Pinzón y César Lasso de UNITEC.
El patrimonio cultural es un asunto de gran relevancia, porque se trata de las raíces que sostienen a la humanidad, aquellos elementos sobre los que se construye la identidad de las naciones a través de su pasado, de un legado que ayuda a entender muchos sucesos del presente y a abonar el camino para construir un futuro cargado de historia.
Los expertos de la unidad canina de Australian Border Force realizaron una gira de tres días para conocer la cuadrilla de la unidad canina de la Autoridad Nacional de Aduanas y brindar asesoramiento con miras a reforzar al equipo de la entidad.
Los visitantes realizaron un recorrido por los recintos aduaneros de la DPFA, MIDA y la Policía Nacional, ubicados en la zona de carga de Tocumen donde intercambiaron experiencias con los instructores panameños y ver las habilidades de los canes.
La visita también contempló una reunión con la titular de Aduanas, Tayra Barsallo donde se les dio detalles del Proyecto Escudo Invisible, el Programa No vendas Tu Integridad, entre otros temas de seguridad. Por su parte, los visitantes pudieron dar detalles de cómo es el proceso de selección y adiestramiento de las unidades caninas en Australia para la detección de explosivos, tabaco y narcóticos. Los agentes australianos también aportaron ideas para la adecuación de la sede del recinto canino aduanero de Panamá.
Durante el último día los inspectores realizaron un recorrido por el Centro de Monitoreo para ver sus avances y al recinto de la unidad canina de Aduanas en Tocumen, para ultimar detalles sobre las capacitaciones de actualización a los guías aduaneros que se darán dentro y fuera del territorio nacional, sobre las nuevas modalidades operativas de los caninos en las diversas terminales aéreas, portuarias y terrestres.
Acompañaron a la directora Barsallo el asesor del despacho superior Darío Sandoval; el licenciado Reynaldo Bello director administrativo de la DPFA; Carmen Chu, jefa del comité disciplinario; Azael Vargas de la Unidad Canina y Cesar Sánchez, director de la DPF.