Aduanas agilizará importación de medicamentos

WhatsApp Image 2022 07 22 at 11.12.52 AM

En seguimiento a la política que ejecuta el Gobierno Nacional en la búsqueda de soluciones viables a los problemas que enfrenta la nación, la Autoridad Nacional de Aduanas como ente logístico y facilitador se prepara para garantizar que el proceso de importación y despacho de medicamentos sea más expedito.

En la última reunión de la Mesa Técnica de Medicamentos el Vicepresidente de la República,  José Gabriel Carrizo informó que a mediano plazo se analiza adquirir medicamentos a través del Comisca (Consejo de Ministros de Salud de Centroamérica y República Dominicana), la OPS (Organización Panamericana de la Salud) y UNOPS (Oficina de las Naciones Unidas de Servicios para Proyectos), así como la compra de 22 medicamentos en el mercado internacional la cual es una propuesta que se sustenta en costo, seguridad, eficiencia, calidad y disponibilidad.

En ese sentido la directora general de aduanas, Tayra Barsallo quien forma parte de la mesa técnica señaló que para lograr que el proceso de comercialización sea mucho más ágil, Aduanas juega un papel fundamental en conjunto con otras instituciones y una evidencia de este mecanismo automatizado, es lo que vemos con las vacunas del Covid-19.

Durante este periodo Aduanas ha puesto en marcha procedimientos digitales entre los que se puede mencionar la figura del “Retiro Previo” (FRP), que autoriza de forma digital el despacho inmediato de mercancías en recintos aduaneros, es por ello que se están analizando algunos otros mecanismos que podrían ser implementados.

La realización de esta tarea ha sido determinante en conjunto con la Secretaría de Digitalización y Simplificación del Estado (SIDEGE), Dirección de Farmacia y Drogas del Ministerio de Salud (MINSA), Autoridad para la Innovación Gubernamental (AIG), Caja de Seguro Social (CSS) y la empresa privada acotó la titular de aduanas.

Autoridad de Aduanas participa en taller sobre sanciones globales

foto taller

Con el auspicio de la Embajada de los Estados Unidos y el Programa de Control de Exportaciones y Seguridad Afín (EXBS), del Departamento de Estado de los Estados Unidos, se desarrolló a lo largo de dos jornadas un taller con el objetivo de dar a conocer la manera en que han sido aplicadas las sanciones impuestas contra la Federación de Rusia, así como la implementación de las políticas en la lucha contra las finanzas ilícitas.

En el evento se analizó el tipo de sanciones que están siendo aplicadas por los Estados Unidos de América, la Unión Europea, el Reino Unido y otras autoridades, así como el importante papel que pueden desempeñar las distintas entidades públicas que participaron en la capacitación, para facilitar la cooperación internacional y salvaguardar la seguridad colectiva en esta nueva era de sanciones sin precedentes.

Por la Autoridad Nacional de Aduanas participaron Darío Sandoval Shaik, asesor del despacho superior, Irma Matos, de la oficina asesoría legal de la Zona Oriental,   Gilberto González, asesor de la Unidad de Cumplimiento Normativo, Vladimir Morales, y Alberto NG jefe  de la Oficina Interinstitucional de Análisis de Riesgo.

Nueva Junta Directiva de COEL presenta plan de trabajo en Aduanas

IMG 0238

Integrantes de la nueva junta directiva del Consejo Empresarial Logístico visitaron la nueva sede de la Autoridad Nacional de Aduanas, para presentar el plan de trabajo del colectivo 2022-2023, así como ofrecer el apoyo necesario a la entidad para continuar con la ejecución de la estrategia logística nacional y el acercamiento entre el sector público y privado a través de procesos que fomenten la eficiencia.


La comitiva de Coel integrada por su presidente Edgar Urrutia, el vicepresidente Ángel Sánchez, Hugo Torrijos, secretario y Rogelio Correa, tesorero fueron recibidos por la Directora General de Aduanas Tayra Barsallo, Ivette Villalaz asesora de tecnología, y los asesores del despacho superior Hitzebeth Buruyides y Dario Sandoval.


La Directora de Aduanas inició el encuentro con los directivos de COEL con la presentación de los avances de algunos proyectos relacionados con el comercio seguro, que adelanta esta administración como el Centro de Monitoreo y Videovigilancia, la plataforma Portcel, que utilizarán empresas navieras para agilizar los trámites y la digitalización de certificaciones con ayuda de la AIG.

IMG 0235


También se ponderó el trabajo realizado en el sector fronterizo centroamericano, con el Estudio de Tiempo de Despacho que permitió detectar puntos críticos en el transporte de carga terrestre y se tiene previsto desarrollar un ETD en los puertos para lograr una mejoría continua. Además, se ofrecieron detalles a los visitantes de lo que será el  nuevo Centro Regional de Capacitación de Aduanas, un proyecto auspiciado con respaldo de la embajada británica y al que COEL también ofreció su apoyo, entre otros temas.


En tanto Edgar Urrutia, presidente del Consejo, destacó la labor que viene realizando esta administración de aduanas y felicitó a la titular de la entidad por los avances en el tema del Operador Económico Autorizado, y reiteró el apoyo de este colectivo a la promoción e impulso de esta importante figura.

Inicia la primera mesa temática sobre delitos del crimen organizado

thumbnail IMG 20220719 094748

Con la participación de funcionarios de la Autoridad Nacional de Aduanas, Policía Nacional, y Dirección de Investigación Judicial, se llevó a cabo la instalación de la primera mesa temática contra los delitos del crimen organizado transnacionales.


La actividad se dio en las instalaciones del Observatorio de la Violencia del Sistema Nacional Integrado de Estadísticas Criminales (SIEC) y contó con la participación por parte de la Autoridad de Aduanas, del Dr. Darío Sandoval S., asesor del despacho superior. Participaron además representantes de entidades que registran, investigan y reportan datos sobre hechos delictivos o violentos contemplados en el Decreto Ejecutivo # 471 de agosto de 2007, que crea la Dirección del Sistema Nacional integrado de Estadísticas Criminales (SIEC).


Este Sistema está integrado por distintas instituciones gubernamentales con el objeto de fortalecer y orientar adecuadamente las actividades tendientes a la prevención del delito por medio del suministro de datos procesados e información oportuna sobre el acontecer delictivo del país.


Según la norma se hace imperante la creación de un organismo que centralice los datos e información criminal, basado en datos estadísticos confiables que permitan detectar las tendencias, incidencia y focos de criminalidad del país, de acuerdo a los modelos adoptados en América Latina.

 

Centro de atención ciudadana footer 03 Equipo de respuesta a incidentes de seguridad de la información
Desarrollado por la Autoridad Nacional de Aduanas de Panamá.