Aduanas y Registro Público avanzan con el proyecto de Firma Electrónica

registro publico

Un grupo técnico del Registró Público de Panamá se reunió con la Directora General de Aduanas, Tayra Barsallo para dialogar sobre el proyecto de la Firma Electrónica que implementa esta entidad para la agilización y ahorro de papel en los trámites comerciales.


La Directora de Aduanas manifestó a la delegación visitante su complacencia por esta gran iniciativa, que es un avance para facilitar el comercio y destacó que aduanas es una de las entidades que más utiliza la Firma Electrónica. En tanto el Director General de firma Electrónica, Santiago Ropleto manifestó que debido a la pandemia de Covid, hubo que buscar nuevas alternativas para dinamizar las transacciones y procedimientos que se hacían de forma presencial y la firma electrónica fue uno de estos proyectos que surgió con la pandemia.


Este proyecto se sustenta en 3 pilares importantes: rescatar, modernizar y masificar. El funcionario del Registro Público, que estuvo acompañado por la Subdirectora General de la entidad Sindy Monje y por el Secretario General Rodrigo Del Cid, planteó los avances tecnológicos que adelanta esta institución.

firma electronica


La Directora de Aduanas precisó los requerimientos de aduanas en este tema, y planteó la necesidad de ampliar el número de funcionarios registrados a nivel nacional, también propuso incorporar a los Corredores de Aduanas con esta firma y ofreció su apoyo al Registro Público en lo que esté a su alcance para que este proyecto se continúe masificando.


En la reunión acompañaron a la Directora Barsallo, la ingeniera Ivette Villalaz, asesora de tecnología y la Secretaria General de Aduanas, Sheila Hernández.

Firma de Memorándum de Entendimiento Programa de Asistencia Contra el Crimen Transnacional Organizado PAcCTO

IMG 0125

 

En la sede de la Cancillería se llevó a cabo la firma de un Memorando de Entendimiento del Programa de Asistencia Contra el Crimen Transnacional Organizado, conocido como El PAcCTO, para la creación y puesta en funcionamiento de un Equipo Multidisciplinar Especializado para fortalecer el esfuerzo que hacen los países de Latinoamérica en la lucha contra el contrabando, la defraudación aduanera, el blanqueo de capitales entre otras prácticas nefastas que tanto daño causan a las economías de la región.

Representantes de la Procuraduría General de la Nación, Autoridad Nacional de Aduanas, Ministerio de Seguridad Pública y de la Unidad de Análisis Financiero de Panamá, han decidido firmar este Memorandum de Entendimiento para la creación y puesta en funcionamiento de un Equipo Multidisciplinar Especializado (EME).

Este Equipo tendrá entre sus principios coadyuvar a las investigaciones y persecuciones basándose en las misiones, capacidades y competencias respectivas de cada parte durante un periodo de dos años.

Gracias al respaldo que ofrece la Unión Europea a Latinoamérica, se van sumando nuevos miembros para unificar los esfuerzos e intercambiar información, y diseñar estrategias que permitan en conjunto combatir estos males, en atención a los deberes de privacidad establecidos en la ley.

Los resultados esperados con este pacto de seguridad los podríamos resumir en  3 términos: modernizar, mejorar y reformar, que también son parte de los objetivos de las administraciones de aduanas de Latinoamérica en sus operaciones, y que en esta ocasión gracias al respaldo internacional van a permitir mejorar la seguridad en el área.

El Memorando de Entendimiento lleva la firma de la Directora General de Aduanas Tayra Barsallo, del Ministro de Seguridad Pública, Juan Manuel Pino, el Procurador General de la Nación, Javier E. Caraballo y la Directora de la Unidad de Análisis Financiero UAF, Isabel Pérez Henríquez.

El Documento fue firmado en presencia del Oficial e Cooperación de la Unión Europea quien representó al embajador de la Unión Europea en Panamá, Chris Leo Clark y la Coordinadora Adjunta componente de Justicia del Programa Europeo El Pacto, Gloria Alves que asistió como testigo de honor.

 IMG 0151

La cooperación internacional es una pieza clave en esta lucha, y Panamá se une a este equipo internacional mediante este programa de asistencia, para potenciar la colaboración operativa a través de sus instituciones, porque es parte de los lineamientos del Gobierno Nacional; el trabajo en equipo, una economía competitiva que genere empleos y el combate a la pobreza y la desigualdad.

Continúan las retenciones de cigarrillos

WhatsApp Image 2022 03 16 at 10.48.20 AM

Una nueva retención de cigarrillos de presunto contrabando valorados en B/. 105,000.00 y la aprensión de dos ciudadanos nacionales realizaron los inspectores de la Dirección de Prevención y Fiscalización Aduanera durante una diligencia rutinaria en el puesto de control del Corredor Norte.


La mercancía retenida consiste en 140 pacas que en total representan 1,400,000 unidades de cigarrillos los cuales eran transportados en un camión que tenía como destino final un comercio en ciudad capital.
Toda la mercancía se mantiene en la sede Aduanas para iniciar el proceso de investigación.

Seminario de Inseminación Artificial

IMG 20220316 WA0003

La Autoridad Nacional de Aduanas participó en la entrega de certificados a miembros del Comité de Productores y Ciudadanos Vigilantes en el corregimiento de Breñon, distrito de Renacimiento, provincia de Chiriquí.

Asistieron a este evento Walter Batista, jefe regional de la Dirección de Prevención y Fiscalización Aduanera (DPFA) de la zona Occidental, Abelino Ureña, Director Nacional de Ganadería del Ministerio de Desarrollo Agropecuario (MIDA), el Honorable Representante Enrique Cedeño así como los técnicos encargados para impartir esta capacitación Esteban Nieto y Carlos Pérez. 

IMG 20220316 WA0002    

En el marco de esta iniciativa la Autoridad Nacional de Aduanas recibió un reconocimiento de los estudiantes que formaron parte de este curso.  

Este seminario duró 10 días y capacitó a 15 estudiantes del área de Breñon.

Asamblea Nacional aprueba proyecto de ley 673 sobre temas aduaneros

IMG 8311

El pleno de la Asamblea Legislativa en la sesión ordinaria del martes 15 de marzo, concedió cortesía de sala a la Directora General de la Autoridad de Aduanas, Tayra Barsallo para participar en el tercer debate del proyecto de Ley 673, entre la República de Panamá y el Reino de los Países Bajos sobre asuntos aduaneros, aprobado por el pleno legislativo.


El proyecto aprobado establece, entre otros aspectos, que las administraciones aduaneras podrán requerir información cuando tengan motivos para dudar sobre la información que le haya sido suministrada por la persona involucrada en un asunto relacionado con la aplicación de la legislación aduanera,  información que contribuya a garantizar la correcta aplicación de la legislación, la prevención, la investigación y lucha contra las infracciones aduaneras, y la seguridad de la cadena logística del comercio internacional.


También, establece que se podrá mantener vigilancia y se proporcionará información por su propia iniciativa si se tiene razones para creer que las actividades planeadas, en curso o terminadas, puedan constituir una infracción aduanera en el territorio de la otra parte contratante.


Este acuerdo incluye además el intercambio de conocimientos, experiencias y mejores prácticas en capacitación del personal, procedimientos aduaneros, administración del riesgo, uso de equipo técnico para control, organización gerencial y administrativa, entre otros.


La titular de aduanas estuvo acompañada en el Parlamento Legislativo por la asesora legal Elizabeth Arenas y el Lcdo. Elías Vigil por parte del Ministerio de Relaciones Exteriores.

Centro de atención ciudadana footer 03 Equipo de respuesta a incidentes de seguridad de la información