Avanza proyecto de trazabilidad y monitoreo para productos del tabaco

trazabilidad

La Autoridad Nacional de Aduanas, a través de un equipo técnico de colaboradores, participó de la reunión virtual internacional con representantes de la Secretaría Técnica localizada en Ginebra, para dar seguimiento a la implementación del Sistema de Monitoreo y Trazabilidad de productos del tabaco.

La reunión tuvo entre sus objetivos, tratar elementos técnicos del trabajo que se está realizando en este sistema que se implementara en nuestro país, para combatir el comercio ilícito de tabaco, en donde participaron representantes de la Autoridad de Innovación Gubernamental,  de la Dirección General de Ingresos y Aduanas.

La Directora General de Aduanas, Tayra Barsallo, destacó que la entidad está haciendo una lucha constante junto a otras instituciones y poco a poco vamos cerrando la brecha al comercio ilícito de tabaco.

tabaco 1

En tanto Rodrigo Santos Leijo, que es gestor del Programa en la Secretaría Técnica en Ginebra, se refirió a las experiencias que han tenido otros países con este Sistema  como el caso de Brasil, Ecuador y Chile donde ya está funcionando, y el caso de Colombia y  México que no han tenido los resultados esperados. Entre sus recomendaciones destacó al pago por el registro único y la licencia de operación.

En el caso de Panamá se está por parte de la DGI en la revisión del proceso de licitación del sistema informático, donde van a participar empresas de tecnología. Por parte de la Autoridad Nacional de Aduanas participaron en esta reunión virtual: Rosa Chu, de la Unidad de Cumplimiento Normativo, el Subdirector de la DPFA, César Sánchez y la Jefa de Asesoría Legal, Elizabeth Arenas.

BASC Panamá lanza Comité de Seguridad Aeroportuaria

post aviso importante juvenil amarillo

Como parte de los esfuerzos de cooperación público-privada que gestiona BASC Panamá, recientemente se desarrolló una reunión para lanzar oficialmente el Comité de Seguridad Aeroportuaria que jugará un papel importante en la prevención del delito.

En este encuentro donde participaron representantes de la Embajada de Estados Unidos, empresas certificas BASC, también estuvieron presentes por parte del Gobierno Nacional la Secretaria del Gabinete Logístico, Ana Reyes y la Directora General de Aduanas, Tayra Barsallo.

Correspondió a Giomar González, Directora Ejecutiva BASC Panama, presentar este proyecto que permitirá generar ciclos de reuniones para establecer estrategias con miras a mejorar la operación de carga, generar una cultura de seguridad a través de la cadena de suministro mediante la implementación de sistemas de gestión e instrumentos aplicables al comercio de carga.

thumbnail IMG 9754

En este encuentro la Directora de Aduanas expuso los resultados de un estudio realizado en la Zona Aeroportuaria, con apoyo de la Secretaría de Digitalización y Simplificación de Procesos del Ministerio de la Presidencia y la Dirección de Innovación Gubernamental sobre los flujos de procedimiento en las exportaciones, reexportaciones, importación definitiva, procesos de trasbordo, entre otros.

Señaló la Lcda. Barsallo que esta información de alta importancia ha permitido que el equipo tecnológico y de procesos de Aduanas esté trabajando en el desarrollo de procedimientos digitales, para robustecer la seguridad y el proceso de carga aérea que actualmente se realiza de manera manual, también señaló que actualmente ya contamos con un escáner que verificará la paquetería en la Zona de Carga para contrarrestar el tráfico ilícito de armas u otros tipos de mercancías.

En el acto protocolar participó bajo la modalidad virtual Eric Moncayo, Presidente Internacional Encargado de World BASC, por Aduanas también estuvo presente la Administradora Regional, Yariela Pierce.

Condenan a 48 meses de prisión a ciudadano por delito contra la administración aduanera

9

El Ministerio Público logró la condena de un ciudadano panameño que intentó utilizar documentos falsos para agilizar trámites aduaneros incurriendo en el delito tipificado contra la fe pública en perjuicio de esta institución.
 
 
El hecho fue detectado por la Administración Regional de Aduanas de la Zona Norte, provincia de Colón, cuando presentó documentos falsos que incluyeron falsificación de firma por lo que se procedió a presentar la denuncia ante el Ministerio Público por falsificación de documento logrando la sanción de 48 meses de prisión, más multa, como pena accesoria que corresponde, conforme el Código Penal.
 
 
En consecuencia, a lo anterior, la Autoridad Nacional advierte a todos los usuarios de la gestión pública aduanera y al público en general que no desestimaremos los recursos y gestiones necesarias a fin de que se sancione a todo aquel que incurra en este o cualquier otro delito contra la administración aduanera y que afecte la imagen de esta entidad.
 
 
Reiteramos a la ciudadanía mantenerse alerta para evitar ser víctima de estafa e interponer las denuncias correspondientes ante las autoridades.

Capturan presunto contrabando de licores y cigarrillos

thumbnail IMG 9668

En un operativo de seguimiento, inspectores de la Dirección de Prevención y Fiscalización Aduanera (DPFA) de la Autoridad Nacional de Aduanas capturaron un camión en el sector conocido como Los Cuatro Altos, Colón, que contenía un presunto contrabando de licores y cigarrillos.
 
Se confiscaron 240 cajas de Cuba Libre, 85 cajas de Seco Herrerano, 5 cajas de Ron Abuelo, 302 pacas de cigarrillos que representan más de 3 millones de unidades de las marcas Malboro y Gold City y se mantiene aprehendida una persona la cual es procesada por contrabando.
 
El total de la mercancía, que asciende a un valor CIF (costo, seguro y flete) de B/.238,962.00, era transportada en un camión  conducido por un ciudadano panameño que al momento de ser interceptado por los inspectores señaló que no contaba con la documentación correspondiente.

thumbnail IMG 9700
 
El cargamento retenido está en la sede central de Aduanas para realizar las debidas investigaciones.

Plantean medidas para el levantamiento de sanción sobre pesca ilegal

rol de aduanas

Las entidades que integran la Comisión Interinstitucional que trabaja en el plan de Acción para la eliminación de la tarjeta amarilla impuesta a Panamá por la Unión Europea se reunieron este miércoles 4 de abril, en una capacitación virtual, para establecer estrategias conjuntas que permitan el levantamiento de dicha sanción sustentada en la pesca ilegal.


Esta Comisión está integrada por la Autoridad de los Recursos Acuáticos de Panamá, Autoridad de Aduanas, Ministerio de Salud, Servicio Nacional Aeronaval, Autoridad Marítima y Autoridad del Canal de Panamá. La actividad de capacitación dio inicio con las palabras de bienvenida de la Directora General de la ARAP, Flor Torrijos, que destacó la importancia de este evento para elevar el nivel de conocimientos y encontrar las mejores soluciones.


El capitán Francisco Tajú, de la ARAP, se refirió al Sistema de Trazabilidad Pesquera y destacó que esta sanción impuesta a nuestro país se basó, entre otros aspectos, por una mejor presentación  del registro del movimiento de los productos pesqueros para garantizar su legalidad. También destacó los esfuerzos que se hacen para la digitalización de los registros y en los certificados de trazabilidad pesquera.


El equipo técnico de la Autoridad de Aduanas estuvo liderado por el Subdirector Técnico, Rodolfo Samuda, y presentaron a los integrantes de la Comisión los temas de competencia de la ANA en cuanto a sus funciones de control, normas de origen, valoración de las mercancías y gestión de riesgo entre otros temas, para buscar consensos y plantear medidas que permitan la eliminación de dicha sanción.

 

Centro de atención ciudadana footer 03 Equipo de respuesta a incidentes de seguridad de la información
Desarrollado por ANA - Autoridad Nacional de Aduanas de Panamá