Aduanas cumple con la cadena de custodia y entrega al Ministerio Público mercancías presuntamente falsificadas

fedx

Como parte del proceso que adelanta la Autoridad Nacional de Aduana a través de su Dirección de Propiedad Intelectual, se procedió a trasladar al Ministerio Público mercancías que fueron retenidas en un Puerto de la localidad, para que se cumplan con todo el aspecto legal e investigativo que corresponde.

La Directora General de Aduanas Tayra Barsallo, quien fiscalizó el traslado, informó que con este proceso se cumple con la cadena de custodia de la mercancía de marcas exclusivas como Adidas, Nike, entre otras, valoradas aproximadamente en más de B/.970 mil 600.

En lo que va del año 2021 la Dirección de Propiedad Intelectual ha logrado retener a nivel nacional mercancías que violan las normas de Propiedad Intelectual, por un valor de más de 1 millón de balboas.

Recientemente Aduanas firmó un convenio con la Asociación Panameña de Derecho de la Propiedad Intelectual, Apadepi con el fin de aunar esfuerzos para el desarrollo de actividades de colaboración, solucionar situaciones en el proceso de registro y protección de los derechos de propiedad intelectual en las fronteras.

Aduanas dona equipo al Municipio de Ocú

WhatsApp Image 2021 12 15 at 3.27.13 PM

La Administración de la Zona Central y Azuero donó al Municipio de Ocú  y al Consejo Municipal, una cama baja (plataforma plana) que fue decomisada hace varios años para que sea de utilidad en actividades culturales, traslado de maquinarias, desfiles u otros y  beneficiarán también a los corregimientos del área.


La donación, que fue gestionada por la Administración Aduanera, contó con el apoyo de la Dirección de Bienes Aprehendidos de las provincias de Los Santos y Herrera, cumpliendo con todo el proceso administrativo y legal.


Esta cama baja estaba ocupando el espacio donde se estará instalando próximamente el nuevo escáner  para la revisión no intrusiva, que desarrollan los funcionarios de la Unidad de Inspección Técnica de Contenedores.
El acto de entrega fue liderizado por la Administradora y Subadministradora, Yessica Gómez y Karla Aguilar.

En Aduanas se optimiza la gestión de cobro para mejorar la recaudación y se anuncia traslado a nueva sede

FALSO 7

Como parte del proceso de organización de las actividades Aduaneras se llevó a cabo la última reunión de Directores y Asesores correspondiente al año 2021, la cual fue presidida por la Directora General, Tayra Barsallo, en donde se rindió un informe de los proyectos que adelantan las diversa oficinas y a su vez se detallaron temas que serán parte de la agenda para el próximo 2022.


El Subdirector General Técnico, Rodolfo Samuda informó que recientemente la cadena agroalimentaria aprobó la implementación del reglamento técnico de la papa y cebolla, sobre la implementación del manual de procedimientos señaló que se ha avanzado en su redacción y se están detallando algunos puntos para su presentación final.

El Lcdo. Samuda también informó que ya todo está listo para la implementación de la séptima enmienda del arancel nacional de importación, y para ello se han hecho todas las coordinaciones correspondientes con los órganos anuentes, otro aspecto detallado fueron las capacitaciones que se han organizado en temas de Propiedad Intelectual, Vacont así como reuniones con el sector público y privado, sobre temas que complementan el trabajo en materia de Gestión Técnica en caminado a mejoras para del servicio aduanero.

Por su parte el Lcdo. Juan Pablo García, Subdirector General Logístico, informó  sobre los resultados del Estudio de Tiempo de Despacho que fue presentado recientemente en una reunión extraordinaria con los homólogos de Centroamérica, resultados que serán presentados próximamente al sector privado y Gabinete Logístico, con el objetivo de contribuir en su difusión y a su vez tener de marco de referencia para aplicar mejoras en los puntos fronterizos de Paso Canoas y Guabito.

El Lcdo. García también dio detalles de la reunión del  Comité Aduanero Centroamericano, donde se traspasó la Presidencia Pro Tempore de Guatemala a la República de Panamá, la cual está programada para el primer semestre 2022; en ese sentido se dieron instrucciones para preparar la agenda de trabajo por parte de la Autoridad Aduanera, para lograr que los temas se puedan ir desarrollando en tiempo oportuno.

En tanto la Secretaria General, Sheila Lorena Hernández, indicó a los presentes que existe una instrucción para que los oficios que sean presentados por el Ministerio Público les sean remitidos a su despacho, para dar respuesta a la brevedad en cuanto a la cantidad de certificaciones que solicitan los corredores de Aduanas, se decidió llevar el tema a la próxima reunión de la mesa de trabajo que se mantiene habilitada con la Unión de Corredores de Aduanas de Panamá.

En materia de tecnología se informaron los avances del Portal Tecnológico de Comercio Exterior y Logística – PORTCEL, el gestor documental, la pasarela de pago que brindará una facilitación a los usuarios y permitirá mejorar la gestión de recaudación en varios rubros; se informó sobre la implementación de la segunda fase de interfaz con la Zona Libre de Colón, ampliación de la atención de la mesa de ayuda que según la última data, se maneja un promedio de 10 mil llamadas al mes, de allí la necesidad de extender este servicio.

La Dirección de Prevención y Fiscalización propuso algunos procedimientos que se podrían estar programando en las próximas semanas, para evacuar mercancías que se encuentran en abandono y de esta forma ir limpiando los depósitos, a la vez informó sobre los procedimientos administrativos de alcance en coordinación contras otras oficinas.

Por su parte Asesoría Legal informó sobre algunos temas penales pendientes, acuerdos alcanzados y concretados en este período, entre otros mientras la Dirección de Auditoría explicó las capacitaciones sobre aspectos legales coordinados con la DPFA para las auditorias.

Finalmente, se anunció que ya todo está listo para iniciar el proceso de mudanza a la nueva sede de la entidad, luego de las aprobaciones correspondientes por parte de Control Fiscal, para ello se dieron instrucciones para empezar a coordinar en todas las oficinas el mobiliario en buen estado y material que serán trasladados.

Estuvieron presentes en esta reunión:  Elizabeth Arenas, Jefa de Asesoría Legal; Oscar Bernuil, Director Administrativo; Nicks García, Jefe Institucional de Recursos Humanos, Berta de Karica, Directora de Auditoría; Mariela Castillo, Directora de Tecnología de la Información ; César Sánchez, Subjefe de Prevención y Fiscalización, las asesoras: Ivette Villalaz,  Hitzebeth Buruyides y Rosa Chu.

Duro golpe al contrabando

FALSO 6

Mil 776 pacas de cigarrillos que representan 17 millones 760 mil unidades  valorados en 1 millón 332 mil dólares, fueron retenidos por inspectores de la Dirección de Prevención y Fiscalización Aduanera en tres casos diferentes registrados en las últimas horas en la provincia de Chiriquí, así lo informó la Directora General de Aduanas, Tayra Barsallo.

Uno de los casos se registró en el puesto de control de Guabalá, momentos en que se inspeccionaba un camión articulado que transportaba sacos de gallinaza (utilizado como fertilizante) y al iniciar la descarga para verificar se observa en su interior 750 pacas de cigarrillos de presunto contrabando de las marcas Gold City, Silver Elephant, Miami, Jaisalmer, Nashville, Carnival, Ultima, Five Star, Kentucky Select, con un valor aproximado de B/. 562,500.00.

Mientras que en el Distrito de Gualaca, con apoyo de la Policía Nacional, se retuvo otro articulado que en su interior mantenía 720 pacas de cigarrillos de contrabando de las marcas Modern, Silver Elephant con un valor aproximado de B/. 540,000.00.

El tercer caso, con apoyo de las unidades del Servicio Nacional de Fronteras y la Fiscalía de Drogas, se logró con la retención de un camión con 306 pacas de cigarrillos valorados en de B/.229,500.00, en el puesto de control de San Isidro, provincia de Chiriquí.

En lo que va del año 2021 se ha registrado la retención de 402 casos de cigarrillos de contrabando, que están siendo procesados en la Autoridad Nacional de Aduanas, los cuales tienen un valor CIF (costo, seguro y flete) de B/. 7,193,860.08, adicional se han remitido al Ministerio Público 9 expedientes de casos que sobre pasan el valor de 50 mil dólares que en total ascienden en valor CIF  a B/. 5. 934,122.10.

Coordinan acciones para el traslado de mercancías de ayuda humanitaria

IMG 2977

Funcionarios del Ministerio de Gobierno y Justicia se reunieron en la sede central de la Autoridad Nacional de Aduanas, con la Directora General Tayra Barsallo, para coordinar acciones relacionadas con el manejo del inventario de mercancías de ayuda humanitaria a través del Sistema Integrado de Gestión Aduanera SIGA.


En Panamá funciona en la Zona Especial de Panamá Pacífico, un Centro Regional de Ayuda Humanitaria que es el único en la región y el quinto en el mundo, creado por la Ley 80 de 2017, para socorrer en casos desastres a las poblaciones afectadas.


En este caso se atendió lo relacionado al manejo con ayuda de la  tecnología, del inventario de mercancías, así como la elaboración de un Memorando de Entendimiento para el intercambio de información y buenas prácticas.


En este Memorando están vinculados el Ministerio de Gobierno, la Cancillería de la República, la Cruz Roja en Dubai y la Autoridad de Aduanas de Panamá, para el intercambio de mercancías y tener un  mejor control de las operaciones desde el Hub logístico a través del SIGA.
En este encuentro la Directora Barsallo estuvo acompañada por Elizabeth Arenas, jefe de Asesoría Legal y por Iveth Villalaz, asesora del Despacho Superior.

Centro de atención ciudadana footer 03 Equipo de respuesta a incidentes de seguridad de la información