Aduanas recibe la donación de equipo hardware por parte de la SIECA

Captura

Como un aporte significativo encaminada al intercambio de información comercial oportuna y precisa entre los países de la región; la Secretaría de Integración Económica Centroamericana (SIECA) donó a la Autoridad Nacional de Aduanas, equipo hardware que dará soporte a la Plataforma Digital de Comercio Centroamericana (PDCC), proyecto que es financiado por la Unión Europea, administrada por el Banco Interamericano de Desarrollo (BID) y ejecutada por la SIECA.

Con la adquisición de los equipos se pretende agilizar los procesos para el intercambio de información comercial, mediante la interoperabilidad de los sistemas nacionales existentes o en desarrollo de las instituciones involucradas en los procesos de comercio, por medio de un entorno web que permita a los usuarios interactuar desde la PDCC, permitiendo mejorar los tiempos de respuesta por parte de las entidades gubernamentales de los países centroamericanos, con lo que se fortalece el comercio intraregional, contribuyendo además al proceso de integración de la región.

El acta de entrega y recepción del equipo fue suscrito por el Licdo. Victor Lopez, Director de Tecnología de la Información de Aduanas y por la SIECA, Douglas Rivas, Administrador de Seguridad Informática se contó con la participación de la Directora General de Aduanas, Tayra Barsallo como testigo del acto. También estuvieron presente Juan  Francisco Polanco, Administrador de la Base de Datos de la SIECA y Carlos Samudio, Gerente de Ventas de Productive Business Solutions (PBS) empresa proveedora de los equipos hardware.

IMG 9454

Este acto se dio en el en el marco de la Carta Convenio entre la SIECA y el BID en su calidad de administrador de una contribución otorgada por la Unión Europea, mediante la formalización de los términos y condiciones para el otorgamiento de una cooperación técnica no reembolsable a la SIECA que incluye el financiamiento para la adquisición de bienes y servicios necesarios para la realización del proyecto de cooperación técnica en apoyo al diseño e implementación de la PDCC.

Hay que recalcar que el proyecto PDCC tiene entre sus objetivos principales simplificar, mejorar y optimizar los procesos y procedimientos comerciales brindando información previa de los trámites de seguridad para la entrada y la salida de mercancías y vehículos de carga, conductores exportadores e importadores de Centroamérica antes de que estos transiten o lleguen a su destino final; asegurando la interoperabilidad entre todos los sistemas aduaneros, migratorios, sanitarios, ventanilla única y comercio exterior de todos los países involucrados.

Panamá expone sobre Zonas Francas ante miembros de la Organización Mundial de Aduanas

direc

La Directora General  de la Autoridad Nacional de Aduanas, Tayra Barsallo participó como panelista en la conferencia virtual de la Organización Mundial de Aduanas sobre Zonas Francas donde detalló la visión y competitividad de Panamá.

En esta actividad donde también participaron representantes del sector privado de los países miembros, la titular de Aduanas señaló que en Panamá se está realizando una gestión de análisis de riesgos adecuada, para contrarrestar ilícitos como falsificaciones, y poder intercambiar información en cooperación con otros países.

Barsallo también detalló que se están utilizando Las Zonas libres como una herramienta estratégica para atraer buenas inversiones, y de esta forma las organizaciones criminales no utilicen nuestro hub logístico para el lavado de dinero, evasión de impuestos, proliferación de armas de destrucción masiva, o financiamiento de terrorismo.

Las Zonas libres son importantes generadoras de empleo y para ello es necesario atender las regulaciones relacionadas a la inmigración, avances tecnológicos que permitirá obtener mayor cantidad de inversiones garantizando de esta manera el cumplimiento de los requerimientos y procedimientos.

Finalmente resaltó la importancia de ir fortaleciendo los Operadores Económicos Autorizados (OEA), el trabajo en red con otras agencias, contar con un marco legal público-privado y la cooperación entre las Aduanas.

Aduanas da Duro golpe al comercio ilícito

dir y dpfa 1

La Autoridad Nacional de Aduanas retuvo en un puerto ubicado en la provincia de Colón, cinco contenedores de 40 pies cada uno, que de acuerdo a la documentación de embarque transportaban juguetes, bambalinas, patinetas, muñecas, artículos de navidad, entre otras mercancías variadas que tenía como destino final la ciudad de Maracaibo, Venezuela.

Tras realizar los Análisis de Riesgo correspondiente por parte del equipo operativo de Aduanas que incluye a los inspectores de la Unidad de Control de Contenedores (UNITEC) y la Dirección de Prevención y Fiscalización (DPFA),  se procede a realizar una inspección física donde se logra detectar que en la segunda estiba hacía el final de los contenedores  se transportaban cigarrillos de la marca “Royal”.

 Estos envíos violan el protocolo que busca la eliminación del comercio ilícito de productos del tabaco en su artículo 12, numeral 2 donde señala: “Además, se prohibirá en el momento de retirarlos de las zonas francas los productos de tabaco estén entremezclados con otros productos distintos de un mismo contenedor o cualquier otra unidad de transporte similar”.

collage de deco 1

Ante este hallazgo se procede a retener toda la mercancía para su debida valoración que se presume corresponde a cifras millonarias debido a la gran cantidad de cigarrillos detectados. Es importante señalar que los delitos de Contrabando y Defraudación Aduanera ahora serán tramitados por Fiscalía Especializada del Ministerio Público según consta en la  Resolución N° 08 de 4 de junio de 2020, emitida por el Ministerio Público siempre y cuando el valor de las mercancías en contrabando o defraudación aduanera sea igual o mayor de 500 mil balboas.

 En lo que va del año 2020, Aduanas ha logrado retener un total de 17 contenedores con tabaco de contrabando que ascienden a un valor aproximado de 30 millones de balboas.

Directora de Aduanas participa en sesión 137 de la OMA

IMG 9985

Esta semana se llevó a cabo el proceso de votación virtual para la elección de los puestos de Director de Asuntos Arancelarios y Comerciales y el Presidente del Consejo de la Organización Mundial de Aduanas (OMA), donde participó por Panamá la Directora General de Aduanas, Tayra Barsallo.

Esta votación se dio durante la celebración de la sesión N°137 del Consejo de este organismo intergubernamental que aglutina a las aduanas del mundo, donde se rinde informe de los diferentes comités y se toman decisiones innovadoras para la continuidad del trabajo, intercambio de información, entre otros.

El proceso de selección se desarrolla en dos fases y se espera que para este sábado 12 de diciembre se conozcan los resultados.

El Director de Asuntos Arancelarios y Comerciales,  así como el Presidente del Consejo de la OMA, tienen entre sus funciones analizar y recomendar al Consejo Superior de Comercio Exterior y al Gobierno Nacional de los países miembros, conforme a las leyes que regulan la materia sobre los aspectos del régimen aduanero y arancelario y en particular, sobre políticas aduaneras acorde con el modelo de desarrollo económico y las prácticas del comercio internacional.

Centro de atención ciudadana footer 03 Equipo de respuesta a incidentes de seguridad de la información