Especialistas de Análisis de Riesgo de la ANA dan entrenamiento internacional

IMG 4835

Durante el 5 y 6 de mayo del año en curso especialistas de la Oficina de Análisis de Riesgo, de la Autoridad Nacional de Aduanas, impartieron un entrenamiento virtual para funcionarios de aduanas y de la policía de Perú, Honduras y Colombia, sobre el manejo de equipo de detección.


El entrenamiento tuvo como objetivo el manejo del equipo HazmatID System, utilizado para detectar sustancias químicas y material de doble uso, estupefacientes y medicamentos.


El equipo de detección fue donado por las Naciones Unidas a la Oficina de Análisis de Riesgo de la ANA, específicamente al Programa de Control de Contenedores CCP. En el entrenamiento participaron unos 20 funcionarios que fueron adiestrados por los especialistas de aduanas Gilberto Villarreal y Jeyson González.

WhatsApp Image 2021 05 06 at 12.57.40 PM


El Programa de Control de Contenedores tiene entre sus objetivos aumentar la capacidad de los países que buscan mejorar la seguridad del comercio, las normas de facilitación y los controles en sus fronteras. Además, promover una cooperación más estrecha y fomentar el desarrollo de mecanismos de intercambio de información eficaz entre los países participantes en el CCP.

Aduanas y Mida coordinan la aplicación de medidas temporales para la comercialización del café tostado

reunion con lcdo samuda

Una reunión virtual de coordinación se desarrolló entre técnicos de la Autoridad Nacional de Aduanas y de la Dirección de la Unidad de Política Comercial del Ministerio de Desarrollo Agropecuario, con el objetivo de establecer los mecanismos que permitan la aplicación del Decreto de Gabinete N°5 de 30 de marzo de 2021 que establece medidas temporales de control a la comercialización del café tostado.


Esta medida surge luego de un análisis realizado por la Comisión Interinstitucional de Defensa de la Producción Nacional, sobre el café como rubro sensitivo de la economía nacional, por lo que se decidió darle un manejo bajo un régimen de licencia temporal.


Para lograr que se cumplan con todos los procedimientos tanto técnicos de Aduanas como del MIDA expusieron los mecanismos que se utilizarán. Es importante señalar que previó a la implementación del régimen de licencia temporal, se trabajó en la identificación y validación de la data de café importado mediante el Sistema Integrado de Gestión Aduanera (SIGA) correspondiente al periodo 2016 al 2021.

WhatsApp Image 2021 05 04 at 2.03.29 PM


Por Aduanas correspondió al Subdirector Técnico, Rodolfo Samuda presidir la reunión en compañía del equipo de la Dirección de Gestión Técnica, conformado por: Joel Castro, Mitzeira Nieto, Anibal Pérez y Sagel González.


Mientras el equipo del MIDA estuvo liderizado por  Alexis Pineda, Director de la Oficina de Política Comercial del MIDA, quien estuvo acompañado de sus especialistas Anaris Cedeño, Kenia Guerra e Ismael Bernal.

Aduanas detecta a tres nicaragüenses ocultos en un camión

platanos

Inspectores de la Dirección de Prevención y Fiscalización Aduanera de Chiriquí, en operativos y verificaciones realizadas en los diferentes puestos de control de la provincia, con el objetivo de prevenir y contrarrestar la evasión fiscal y el contrabando de mercancías; procedieron a la retención en el puesto de control de San Isidro de un parabrisas para camión el cual no contaba con la documentación correspondiente como la factura de compra, además tenía los valores en colones.

También,   los inspectores de Aduanas   retuvieron un vehículo tipo pick up, el cual transportaba aproximadamente 5,080 unidades de plátanos con la documentación como la Guía de traslado de Aduanas y certificación del MIDA, presuntamente alteradas, lo que representa una falta grave y está siendo investigado también para conocer la procedencia de la mercancía.

perfumes

Durante una inspección por empresas de transporte de encomienda, fueron retenidas 32 unidades de perfumes de variadas marcas sin documentación; mientras que  en diligencia de allanamiento en una residencia ubicada en la comunidad de Bugaba, los inspectores de la DPFA retuvieron 40,000 unidades de cigarrillos de contrabando y 24 unidades de licores de variadas marcas.

cigarrillos

Como caso relevante en el Puesto de Control de Guabalá, en la línea que conduce de David hacia la ciudad capital, inspectores aduaneros en revisión a un camión, detectaron a 3 ciudadanos de nacionalidad nicaragüense que se mantenían ocultos entre sacos de limones y mazorcas de maíz,  en la parte de atrás del vehículo,  quienes  fueron puestos a órdenes del Servicio Nacional de Migración para su debido proceso.

Aduaneros se capacitan sobre la protección de la capa de Ozono con apoyo del Pnud

IMG 4853

Con el respaldo del Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD), el Ministerio de Salud (MINSA), punto focal del Protocolo de Montreal, y la Autoridad Nacional de Aduanas (ANA), dio inicio este martes 4 de mayo de una capacitación virtual para colaboradores de la ANA, que abordará temas como la Implementación de la Enmienda de Kigali en Panamá, las medidas para el control de las sustancias agotadoras de la capa de ozono y la prevención de su tráfico ilícito.


El objetivo del seminario es fortalecer las capacidades de los oficiales de Aduanas en sus tareas de vigilancia y control, sobre los conceptos clave para la aplicación de la Enmienda de Kigali, del Protocolo de Montreal en Panamá, y se desarrollará en dos jornadas virtuales.


El Subdirector General Técnico de Aduanas Rodolfo Samuda, dio la bienvenida a nombre de la entidad a los funcionarios del MINSA y del PNUD que participaron en esta actividad, y además resaltó el compromiso de la Autoridad en la labor de preservar la capa de Ozono, a través de un trabajo en equipo con el que se controlen las sustancias que la agotan.


La agenda del seminario inició con la exposición de Anabel Tatis, que presentó un panorama de lo que es la Capa de Ozono de la atmósfera terrestre y los efectos del cambio climático en ella. En tanto, Vera Barrantes del PNUD se refirió a las medidas de control que se van a aplicar para una efectiva implementación de la Enmienda.


Cabe destacar el papel importante que juega la Autoridad de Aduanas en esta implementación, que es un compromiso de Panamá para lograr las metas propuestas por las Naciones Unidas; como es el monitoreo de los HCF que entran y salen del país, así como la verificación de las importaciones de estas sustancias y su reporte a la Secretaría del Protocolo de Montreal, entre otros compromisos.


Los HFC son gases de hidrofluorurocarbono; utilizados como refrigerantes, también como  propelentes de aerosoles, disolventes, fluidos de protección contra incendios y se ha demostrado científicamente que agotan la capa de Ozono y aceleran el calentamiento global. La Enmienda de Kigali tiene entre sus metas reducir el consumo de estos gases en un 80% para el año 2045.


En septiembre de 1987, las naciones del mundo preocupadas por el agotamiento de la capa de ozono firmaron el Protocolo de Montreal, relativo a las sustancias que la destruyen. Un acuerdo trascendental que identificó las principales sustancias que la debilitan y se estableció un calendario para la reducción y eventual eliminación a nivel mundial de la producción y del consumo de dichas sustancias.

Delegación Europea visita sede de Aduanas

IMG 4815

Con el objetivo de dar seguimiento a los proyectos de integración regional que son financiados por la Unión Europea, el Subdirector General Logístico, Juan Pablo García se reunió con una delegación de este organismo conformado por Stefan Krause Montalbert, Oficial de Asuntos Comerciales de la Sección de Comercio y Economía para Centroamérica y Massimo De Luca, Jefe de comercio de la sección comercial y económica para Centroamérica.


En esta reunión el Lcdo. García explicó que esta administración aduanera siguiendo las instrucciones dadas por el Presidente de la República, ha impulsado una política de integración para beneficio de la logística y el comercio de toda la región, y prueba de ello es que por primera vez en cinco años se logró una reunión intersectorial del subsistema de integración que incluye temas de salud, transporte y economía.


A la vez se indicó que se ha llevado a cabo una distribución de los equipos  hardware  donados, que darán soporte a la Plataforma Digital de Comercio Centroamericana (PDCC), proyecto que es financiado por la Unión Europea, administrada por el Banco Interamericano de Desarrollo (BID) y ejecutada por la SIECA.

IMG 4807


En esta reunión también estuvo presente la Asistente de la Subdirección, Xenia de Gracia y el Jefe del Programa de Integración Logística (PILA), Ernesto Campbell, quien también dio detalles de los avances de este proyecto aduanero.


Al final de la reunión Aduanas manifestó su compromiso de presentar una hoja de ruta de los avances de algunos proyectos, que forman parte de la integración y que servirán de referencia para lograr inversión de empresas europeas en el país.

 

Centro de atención ciudadana footer 03 Equipo de respuesta a incidentes de seguridad de la información
Desarrollado por ANA - Autoridad Nacional de Aduanas de Panamá