Aduanas expone en seminario internacional sobre el impacto del Covid y las estrategias aplicadas por el gobierno

MIERCOLES10defebrerode20211129am

La Autoridad Nacional de Aduanas a través de su Directora General, Tayra Barsallo participó en el seminario virtual sobre el impacto del Covid-19 en el Control y prevención del comercio ilícito en Panamá, organizado por el Departamento de Comercio Internacional y la Embajada del Reino Unido en nuestro país.


Este evento fue inaugurado oficialmente por el Embajador, S.E. Damion Porter, quien agradeció a todos los presentes su participación y el interés de su gobierno de compartir las buenas prácticas en este tema tan apremiante.


En su ponencia la Directora de Aduanas se refirió al tema “Estrategias nacionales para combatir el comercio ilícito, trazabilidad de contenedores y campañas de concientización al consumidor”, donde detalló todo el trabajo, desafíos y estrategias ante la pandemia establecidos en estos tiempos para la facilitar el movimiento transfronterizo de suministros esenciales y de socorro, explicó medidas legales adoptadas como la implementación de un decreto de gabinete, que estableció como medida temporal la reducción a cero de los aranceles de importación de productos y suministros de primera necesidad, procedimiento especial para el envío de socorro y ayuda humanitaria para bienes de primera necesidad, entre otros.

MIERCOLES10defebrerode20211130am


Entre los proyectos detallados también se informó sobre la habilitación de un centro de monitoreo, control y vigilancia aduanera que busca focalizar la gestión de riesgo y la toma de decisiones vinculadas a la carga marítima, terrestre y área que ingrese, salga o transite por el territorio nacional, y mejorar la imagen del país en sus esfuerzos para erradicar el tráfico de productos peligrosos.


En materia de falsificación la titular de Aduanas informó todo el trabajo que se desarrolla a nivel nacional a través de la Dirección de Propiedad Intelectual, en donde se ha detectado que la ruta de mayor peligro es a través del Aeropuerto Internacional de Tocumen, donde precisamente se ha incrementado el pie de fuerza para contrarrestar este flagelo.

Avanzas las negociaciones con gobierno Francés

martes9defebrerode2021516

Este martes 9 de febrero la Directora General, Tayra Barsallo y su equipo de trabajo se reunieron con Cedrid Moello, Oficial de Aduanas y Nicolás Chiellino, Agregado Aduanero Regional de la Embajada de Francia en Panamá para concretar algunos temas que fueron acordados recientemente con S.E. Arnaud de Sury, embajador de Francia quien recientemente visito las instalaciones de la entidad.

En este encuentro la titular de Aduanas manifestó su interés en concretar a la mayor brevedad asistencia internacional para adiestrar al personal en perfilamiento para la lucha contra el blanqueo de capitales, lavado de dinero, entre otros temas que permitan contribuir en las aspiraciones de Panamá por salir de la lista gris del Grupo de Acción Financiera (GAFI).

También se informó que Aduanas está trabajando en un documento de cooperación mutua que requerirá llegar a consensos con el gobierno Galo para determinar en qué casos serán necesarios, a que alcances se quiere llegar, la forma o mecanismo a utilizar para concretar esas solicitudes, entre otros.

Durante el conversatorio también se hablo de la posibilidad que establecer un acuerdo de reconocimiento basados en la figura del Operador Económico Autorizado. Al final del encuentro los representantes de la Embajada de Francia se comprometieron en remitir información sobre posibles capacitaciones que se podrían desarrollar próximamente y analizar los puntos abordados en la reunión.

martes9defebrerode2021520pm

Por Aduanas también estuvieron presentes el Subdirector Técnico, Rodolfo Samuda; el Subdirector Logístico, Juan Pablo García; la Secretaría General, Sheila Lorena Hernández; la Asistente del Despacho Superior, Hitzebeth Buruyides; el Director de Tecnología de Información, Victor López y el Jefe de Asesoría Legal, Edgardo Sandoval.

Panamá participa en operativo regional DEFCO

IMG 20210203 200738 1

Del 1 al 6 de febrero Panamá participó en el operativo regional denominado "DEFCO"; junto a Guatemala, El Salvador, Honduras, Nicaragua, Costa Rica y México como invitado.


El operativo tuvo como objetivo combatir la defraudación y el contrabando aduanero en las zonas fronterizas, generar mecanismos de coordinación regional que permitan la verificación de operaciones de riesgos y aumentar la eficiencia de los servicios aduaneros en con conjunto con el Servicio Nacional de Fronteras (SENAFRONT).

IMG 20210203 201026 1


En este periodo se logró retener 32 quintales de zapallo y 210 sacos de  banano sin documentación, 473 bultos de mercancía variada con una liquidación inconsistente, 27 bloques de queso de 48 libras cada uno, 4 sacos con 332 libras de queso variado, 20 cajas  de amoxicilina, 97 cajas de ampicilina, 366 unidades de snack variados, 162 botellas de salsa Lizano de diferentes tamaños, 96 unidades de “Pinolillo”, 2 aires acondicionados con sus respectivos compresores, 30 pares de zapatilla de diferentes marcas, 47 cajas de mascarillas, 14 perfumes y 1 moto Yamaha. También se lograron retener botellas de licor, celulares, bocinas, auriculares, carteras, mochilas, gorras y franelas. En coordinación con la Policía de Costa Rica se logró incautar 830 mil unidades de cigarrillos de presunto contrabando que iban de Panamá hacia Costa Rica.

Durante este periodo se realizaron operativos simultáneos en rutas de riesgo dentro de las zonas fronterizas, en coordinación con las autoridades de los países vecinos y la generación de alertas e intercambio de información de actores involucrados en el comercio ilícito con todos los países de la región.


En Panamá le correspondió a la Autoridad Nacional de Aduanas a través de sus inspectores de Prevención y Fiscalización llevar a cabo operativos: el primer día en el puesto de control de San Isidro y en Paso anoas Arriba; el segundo día en Río Sereno y Bugaba y el tercer día en la Frontera y Cruce de Rambala.

DPFA recibe donación de motos todo-terreno

martes9defebrerode20211042am

Tres motos todo terreno recibió la Dirección de Prevención y Fiscalización Aduanera, DPFA para las faenas de inspección en las zona Aeroportuarias de Tocumen y Albrook.

El acto de entrega estuvo presidido por la Directora General de Aduanas Tayra Barsallo, que destacó que “con esta entrega vamos a mejorar la función de control y evitar el contrabando dentro de estos recintos, con estas herramientas de trabajo que se le entregan a la DPFA, se hará el trabajo con más rapidez” destacó la titular de Aduanas.

martes9defebrerode20211041am

La Directora Barsallo estuvo acompaña por el Director de la DPFA, Tomás Espinosa, por la Administradora de la Zona Aeroportuaria en Tocumen Yariela Melo,  y el Director Administrativo, Oscar Bernuil, con quienes hizo un recorrido por el área de carga de  Tocumen.

Durante el recorrido visitó los departamentos de Aforo y Valoración, en donde exhortó a los colaboradores a seguir trabajando con esmero por el bien de la entidad y el país y reiteró el apoyo de esta administración a los colaboradores aeroportuarios. También señaló que hasta ayer 7 de febrero, era el plazo para que las empresas operadoras de paquetería por courier  tuvieran su actividad en regla.

Productores de tomate de Chiriquí se reunieron con autoridades del MIDA y Aduanas

Luned8defebrerode2021905am

Productores de tomate de la provincia de Chiriquí se reunieron con el Vice Ministro del Mida Carlos Rognoni, por la Autoridad Nacional de Aduanas; Tomás Espinosa director de Prevención y Fiscalización Aduanera, Walter Batista y Caren Araúz, Sub administradora de Aduanas en Chiriquí, por una denuncia que hiciera el gremio de lo que ellos consideran contrabando de tomate en el área, y que perjudica la comercialización del producto que cosechan.


Aduanas por su parte destacó que el tomate que se está comercializando tiene el aval del Mida, que es el regente en esta materia, y por consiguiente aduanas avala esta certificación de la mercancía como producto nacional.


En la reunión se llegó a algunos acuerdos, como la colaboración de los tomateros para que se haga un trabajo de vigilancia conjunto con las entidades involucradas en el tema. También se recomendó el apoyo a través de los “productores vigilantes”, para llevar una mejor supervisión, así como el compromiso del Mida de comprar el producto de la cosecha por dos semanas y que se envíe al programa “Panamá Solidario”.

Centro de atención ciudadana footer 03 Equipo de respuesta a incidentes de seguridad de la información