Ley faculta a inspectores de fiscalización aduanera portar armas desde 1995

IMG 9350

Como entidad de seguridad pública, los inspectores de la Dirección de Prevención y Fiscalización Aduanera (DPFA) de la Autoridad Nacional de Aduanas están facultados para portar armas, según consta en el Decreto Ejecutivo 155 de 3 de agosto de 1995, artículo 4 literal I que establece:


“Los funcionarios de Fiscalización podrán llevar a cabo registros, allanamientos y decomisos provisionales, mediante orden escrita del Director General en cualquier parte de la República o del Administrador Regional dentro de su respectiva jurisdicción, para investigar la comisión de infracciones aduaneras, siempre que se encuentren expresamente autorizados por el Director General, los funcionarios fiscalizadores del Departamento podrán realizar arrestos, cateos y portar armas.


Señala también que mediante la Resolución 130 de 3 de mayo de 2011 se adopta el Manual de Organización y Funciones de Aduanas, en el cual se establecieron las funciones de la DPFA y entre ellas está el “controlar y custodiar el inventario de armas y municiones, además de brindar el mantenimiento preventivo y correctivo a las armas para su buen funcionamiento.


Teniendo como base ambos instrumentos legales, la actual administración responsablemente decidió crear la Unidad de Armería que está adscrita a la DPFA y se adopta el Manual de procedimiento para el control, uso y porte de armas de fuego, municiones y otros equipos relacionados a las funciones usuales y el Manual de procedimiento para uso de la fuerza letal de la DPFA.


Este Manual establece disposiciones generales, funciones de la Unidad de Armería y una Coordinación Interna el cual comenzará a regir a partir de su promulgación en la Gaceta Oficial.

Aduanas coordina acciones de ayuda humanitaria con el apoyo del gobierno de Costa Rica

IMG 20201107 WA0024

Bajo la coordinación interinstitucional de la Autoridad Nacional de Aduanas y con apoyo de las autoridades del gobierno de Costa Rica, este fin de semana se logró la coordinación para trasladar un convoy con gas licuado y dos convoy con combustible, para abastecer el sector noroccidental del país.

Con apoyo de la ATTT y SENAFRONT, se dio inicio a la operación de retorno de los 40 transportistas de carga que quedaron varados en Guabito, para que ingresen por Paso Canoas a través del sistema convoy humanitario.

Domingo8denoviembrede2020927am

En este proceso, el Servicio Nacional de Migración brindó apoyo para generar los salvoconductos a los conductores y acompañantes que por la premura del tiempo no contaban con pasaporte vigente.

El sistema convoy utilizado para este proceso consiste en reagrupar los camiones cisterna para trasladarse debidamente custodiados cumpliendo con todos los protocolos correspondientes en los pasos fronterizos.

Domingo8denoviembrede2020928am

Toda esta operación contó con el apoyo de las autoridades de Costa Rica.

Aduaneros se solidarizan con los damnificados

1 lunes9denoviembrede2020217pm

Con mucho entusiasmo y gran sentido de solidaridad colaboradores de la sede central, Puerto de Balboa, recintos de la administración de la Zona Oriental y la Zona Aeroportuaria de la Autoridad Nacional de Aduanas organizaron una colecta de alimentos secos, agua embotellada, leche, artículos de limpieza para donar a los damnificados de las provincias de Bocas del Toro y Chiriquí.

foto 2


Los artículos que fueron colectados se entregaron en el centro de acopio, ubicado en el Parque Omar, donde el Despacho de la Primera Dama ha estado trabajando en la colecta y organización de todos los enceres que han hecho llegar miles de panameños.

3


Otra parte de los artículos se entregaron en la sede de la Cruz Roja ubicada en Albrook. De esta manera Aduanas a través de sus funcionarios se une a ese sentimiento de solidaridad que demuestra una vez más que los panameños nos unimos en momentos difíciles.

lunes9denoviembrede2020216pm

Aduanas mantiene coordinaciones con gremios cafetalero en defensa de la producción nacional

11 06 20 20

Este viernes 6 de noviembre se llevó a cabo una segunda reunión con gremios organizados de cafetaleros del país, con el firme propósito de coordinar los mecanismos en defensa de la producción nacional.

En esta reunión que fue convocado por Aduanas y que también contó con la participación de altas autoridadesl del Ministerio de Comercio e industrias se informó que se está revisando los temas relacionados a origen, posible mala clasificación, valoración y revisión del cumplimiento de las importaciones de café.

La Directora General de Aduanas, Tayra Barsallo señaló que por lo pronto la entidad ampliará la revisión de todos los contenedores para verificar que la cantidad declarada del rubro sea la correcta y de esta manera garantizar que no ingrese al pais café de contrabando sin el pago correspondiente, también adelantó que se estará organizando operativos a nivel nacional junto a AUPSA y ACODECO en los diferentes locales comerciales.

Por su parte el Subdirector Técnico de Aduanas, Rodolfo Samuda reiteró el compromiso del gobierno nacional de seguir trabajando como equipo para beneficio del productor nacional, se espera que la próxima semana se lleve a cabo otra reunión de seguimiento.

Centro de atención ciudadana footer 03 Equipo de respuesta a incidentes de seguridad de la información