Aduanas de Panamá y República Dominicana fortalecen vínculos estratégicos

encuentro virtual

Por invitación de la administración de la Aduana de República Dominicana, se realizó una reunión virtual con directivos de la Aduana de Panamá, en la cual los participantes intercambiaron información y experiencia, para fortalecer el acercamiento que permita fortalecer la labor que realizan ambos países.

La directora de la Autoridad Nacional de Aduanas de Panamá, Tayra Barsallo, y su homólogo de República Dominicana, Eduardo J. Sanz, acompañados de sus equipos de trabajo, dialogaron sobre temas de interés para fortalecer la actividad aduanera en la región.

Por parte de la aduana de la República Dominicana se planteó el interés de retomar los acuerdos de 2006 y 2017; para afianzar la cooperación entre ambos países, así como compartir alertas e información estratégica para trabajar de forma más eficaz.

También, se dialogó sobre la realización de visitas recíprocas para el enriquecimiento de experiencias, porque “Panamá es un importante aliado para la aduana dominicana”, destacó Eduardo J.  Sanz.

Tayra Barsallo expresó al equipo aduanero de Dominicana su complacencia por este encuentro y se refirió a temas específicos, como  el centro de Monitoreo de Carga Terrestre para interconectar el movimiento de carga, los escáneres y portales de radiación que permiten tener información en tiempo real del movimiento de contenedores.

“Nos interesa el intercambio de información sobre los servicios logísticos dentro de zonas portuarias y el manejo transfronterizo de oro, así como impulsar el acuerdo del Operador Económico Autorizado entre Panamá y República Dominicana” entre otros temas, destacó la directora de Aduanas.

La Directora Barsallo estuvo acompañada por el sub director logístico de Aduanas,  Juan Pablo García, la asesora del despacho superior, Hitzebeth Buruyides; y el director de Asesoría Legal, Edgardo Sandoval.

Autoridad de Aduanas participa en entrenamiento regional sobre Protección de Marcas

collage seminario

Un entrenamiento regional virtual sobre protección de Marcas, se llevará a cabo durante el 18 y 19 de febrero del año en curso y es organizado por la firma Morán I P, especialista en Propiedad Intelectual.


En el evento participan funcionarios de aduanas de Centroamérica y Panamá, así como del Programa Global de Control de Contenedores. La actividad dio inicio con las palabras de bienvenida de Hugo Morán R, que además fue el moderador de la sesión y por la Directora General de Aduanas de Panamá Tayra Barsallo, que agradeció a los organizadores por este entrenamiento que es de gran valía para los participantes de aduanas, porque dentro de sus funciones está la de controlar y dar seguimiento a las mercancías que entran y salen del País.


“Detrás de las falsificaciones hay una serie de delitos y nosotros trabajamos para Panamá y respetamos a todas las marcas; conjuntamente con el sector privado trabajamos en una alianza para obtener experiencias y perfeccionar a nuestros colaboradores, para identificar situaciones de violaciones de derecho marcario”, destacó la titular de aduanas a los participantes.


Para este entrenamiento regional fueron invitados como expositores expertos de marcas de renombre, quienes se refirieron a los detalles para identificar y diferenciar un producto original de uno falsificado, normas de empaque, etiquetado entre otros aspectos.

Decomisan presunta droga y piezas de armas de fuego

Viernes12defebrerode2021843am

Inspectores de la Dirección de Prevención y Fiscalización Aduanera (DPFA), en operativo coordinado con la Dirección de Inspección Policial (DIP) lograron ubicar varios paquetes con presunta sustancias ilícitas y partes de armas de fuego, dentro de una empresa Courier ubicada en una Zona Procesadora.


Esta diligencia se dio luego de recibir una alerta internacional, donde se informó que estaría llegando por la Zona de carga del Aeropuerto Internacional mercancía con ciertas irregularidades, por lo que se procedió a organizar un operativo de seguimiento que dio con la revisión y posterior retención, ambos casos fueron remitidos al Ministerio Público para su respectiva investigación.

operativo


La Autoridad Nacional de Aduanas mantiene activo sus operativos de fiscalización a nivel nacional en la lucha contra el comercio ilícito.

Aduanas habilita nuevo sistema para la inscripción de capacitaciones del SIGA

siga

Como parte de los procesos de facilitación que adelanta el Gobierno Nacional para mejorar la atención a los usuarios, esta semana la Autoridad Nacional de Aduanas puso en práctica un nuevo servicio digital que permitirá la inscripción a los módulos de capacitación que dicta la entidad a personas naturales y jurídicas, que requieran tener por primera vez una clave para acceder al Sistema Integrado de Gestión Aduanera (SIGA) para los trámites de importación y exportación.

Este sistema fue habilitado a través de la página web: www.ana.gob.pa donde el usuario podrá inscribirse en los módulos habilitados dependiente del tipo de carga, transporte o servicio que brinda denominados: desconsolidación, exportadores, corredores de aduanas, manifiesto marítimo, manifiesto aéreo, tránsito Interno, certificado de reexportación.

El SIGA es una de las herramientas diseñadas para que Aduanas cumpla con su rol de fiscalización y control, también sirve de apoyo para acelerar las transacciones, reducir los costos involucrados en el comercio internacional y soporta el pago de impuestos aduanales por la vía electrónica. Otra ventaja que ofrece es que mejora la conformidad con los requisitos legales que rigen el comercio internacional, facilita una mayor cooperación en materia de procesos aduaneros, tránsito y presentación, clasificación, comunicación electrónica e impresión de documentos.
 
Solo en el año 2020 Aduanas gestionó un total de 280 claves que permitió cumplir con los requisitos legales que rigen el comercio internacional.

Coordinan acciones para el monitoreo de forma digital de productos importados

MIERCOLES10DEFEBRERODE2021127PM

Una reunión virtual interinstitucional conformada por la Autoridad Nacional de Aduanas, Ministerio de Comercio e Industrias y la Secretaría de Digitalización y Modernización de Procesos, de la Presidencia, se llevó a cabo este 10 de febrero con la finalidad de presentar soluciones para monitorear de manera digital el proceso de ingreso de productos importados.


La reunión dio inicio con las palabras de bienvenida del licenciado Rodolfo Samuda, Sub Director Técnico de la Autoridad de Aduanas, quien manifestó el gran interés de esta administración en la digitalización de los procesos para mejorar los controles de fiscalización de productos importados, sujetos a mecanismos especiales de salvaguardia, bajo contingente, tasa preferencial o amparados bajo tratados comerciales.


La Licenciada Linda Castillo y Daniel Tejada de Defensa Comercial del MICI, presentaron un panorama de cómo se realiza este control y el apoyo que proporciona Aduanas a través del envío de información ya sea estadística, de normas o exenciones, que le permite llevar un monitoreo de los productos importados, y que con el proyecto de digitalización en el que se está trabajando permitirá realizar esta tarea de manera más rápida y segura.


Por parte de la Secretaría de Digitalización de la Presidencia participaron Rafael González y Ricardo Pretto, quienes presentaron sus interrogantes sobre el tema. Entre las observaciones finales de la reunión se planteó presentar a las instancias superiores institucionales las propuestas hechas, entre las cabe destacar la conformación de una mesa técnica entre Aduanas y el MICI para seguir trabajando en el diseño de la herramienta tecnológica que permitirá facilitar alertas de control.

Centro de atención ciudadana footer 03 Equipo de respuesta a incidentes de seguridad de la información