Aduanas recibe como donativo un Firewall para reforzar medidas de seguridad informática en el puerto de Balboa
Como un aporte significativo y de gran ayuda para el control y verificación de los contenedores que utilizan las instalaciones del Puerto de Balboa, la Autoridad Nacional de Aduanas recibió de parte de la compañía portuaria Hutchison Ports PPC (Panama Ports Company), la donación de un Firewall el cual ofrecerá un mayor rango de seguridad de las comunicaciones entre los diferentes dispositivos que se utilizan para tales fines en esa zona portuaria.
Correspondió a la Lcda. Diana Pinzón de Huertas, Jefa de la Unidad de Inspección Técnica de Contenedores (UNITEC) y Coordinadora del Programa Mega Puertos, recibir la donación del Firewall de mano del Ing. Alex Paz, Gerente de Operaciones de la PPC-Balboa. Estuvieron presentes también Elsy Tapia, Gerente de Soporte de Usuario de la PPC, Gilberto Castro, Supervisor de INMAQUIP y Gilberto Rivera, Supervisor del Programa Mega Puertos en Balboa.
Los firewalls son instrumentos electrónicos externos que se entrelazan de una computadora o red con el modem que permite el acceso a internet, con la finalidad de controlar las comunicaciones y conexiones con el exterior, tanto entrantes como salientes, proporcionando de esta forma una línea de defensa adicional contra ataques que provengan del exterior, por ser dispositivos separados con su propio sistema operativo.
En ese sentido el firewall donado por la Hutchison Ports PPC-Balboa, tiene como objetivo establecer una conexión tipo VPN entre dicho dispositivo y un firewall que ya se encuentra en funcionamiento en el cuarto de servidores de la PPC-Balboa, por medio de la red wifi del puerto.
Las redes VPN, cuyas siglas significan Virtual Private Network o Red Privada Virtual, en español, son un tipo de red en el que se crea una extensión de una red privada para su acceso desde Internet.
La finalidad de realizar el enlace comunicacional entre el firewall que ya está en operación en el puerto de Balboa y el recién donado a la Autoridad de Aduanas, pretende que la información vaya de forma segura desde el MRDIS (portal móvil de monitoreo de radiación) hasta el servidor SQL que utiliza el Programa de Megapuertos.
La donación de este Firewall se complementara con los esfuerzos de esta administración de reforzar los mecanismos de seguridad que ha puesto en marcha Aduanas para la identificación de los contenedores de alto riesgo a fin de que no puedan ser utilizados por las organizaciones criminales para el trasiego del comercio ilícito, que implica delitos como el contrabando, narcotráfico, mercancía falsificada y tráfico de armas entre otros.
Tabletas, Celulares marca Huawei y cigarrillos de contrabando son retenidos por DPFA de la Zona Norte
Artículos de dudosa procedencia fueron retenidos por inspectores de la Dirección de Prevención y Fiscalización Aduanera (D.P.F.A.) de la Zona Norte, mediante operativos de control y vigilancia que se realizan en la ciudad de Colón como medida para contrarrestar delitos de tipo aduanero.
Según el informe suministrado por los agentes aduaneros se retuvo 88 celulares de la marca Huawei (69 Y5, 10 Y6 y 9 Y9), 10 tabletas marca Huawei, 10 protectores de tabletas, 1 paca de cigarrillos marca Jaisalmer y 10 cajetas de envoltorios para tabaco marca Blunt Wrap, 1 caja de 24 u. marca Heineken, 16 pares de botas tácticas, 1 pantalón táctico y 1 correa táctica.
Los infractores de nacionalidad panameña que fueron interceptados en diferentes puntos de la costa atlántica, viajaban en sus vehículos donde mantenían la mercancía, que fue retenida ya que ninguno de los conductores contaba con los documentos que acreditaran su tenencia. Cabe indicar que los involucrados residen uno en la ciudad colonense y el otro en Chilibre.
La mercancía fue llevada a las instalaciones de Aduanas en Colón y se les giró orden de citación a los nacionales para deslindar su responsabilidad en los hechos que se les atribuye.
Aduanas presente en conversatorio sobre Comercio Ilícito organizado por la UNODC y la OMA
En el marco de una serie de capacitaciones que realizó la Oficina de las Naciones Unidas contra la Droga y el Delito (UNODC) en cooperación con la Organización Mundial de las Aduanas (OMA), el Subdirector Técnico de Aduanas, Rodolfo Samuda participó como uno de los seminaristas en el conversatorio sobre el Comercio Ilícito que tiene como actualizar los conceptos de esa materia en tiempos de pandemia.
Dicho evento que fue realizado de manera virtual, fue dirigido al personal del Programa Global de Control de Contenedores (PGCC) quienes son los encargados de optimizar las acciones preventivas, que se efectúan en los puertos del país, con respecto a las operaciones que se realizan con contenedores de carga marítima legitima, a fin de disminuir el uso de las mismas para actividades ilícitas.
La capacitación que tenía una tónica de entrenamiento y renovación de las metodologías utilizadas en los puertos para el análisis de la carga mundial, fue impartida durante tres días a partir del martes 16 al jueves 18 de la presente semana, en horarios divididos de 9.00a.m a 11.00 a.m. una parte y la otra de 3.00 p.m. a 5:00 p.m.
Correspondió al Licdo. Samuda abordar el tema del Comercio Ilícito de Tabaco en cada una de sus modalidades y las incautaciones realizadas durante esta nueva administración, explicando como el trasiego de este producto afectan no solo la salud pública en muchos casos sino también a las recaudaciones tributarias, además de los problemas que genera el Comercio Ilícito del Tabaco y sus derivados en la sociedad y los esfuerzos que en conjunto con otras instituciones se realizan para combatir este flagelo.
Samuda fue enfático en felicitar al personal de Aduanas que labora en las áreas específicas para combatir el comercio ilícito y trasiego del tabaco en su modalidad de contrabando, con la comisión de seguir trabajando aun más en tiempos de que el comercio ilícito no se ha detenido por el coronavirus. Cabe mencionar que la disertación fue compartida con la Dra. Reina Roa coordinadora de la Comisión Nacional de Control de Tabaco del Ministerio de Salud, quien felicito al Licdo. Samuda por su aporte en temas relacionados al Comercio Ilícito del Tabaco.
Hay que mencionar que otros de los temas que se tocaron en la capacitación fueron: El Comercio Ilícito y su vinculación con Delitos de Propiedad Intelectual y de Seguridad Informática, el Comercio Ilícito en productos de seguridad: Impacto y tendencia Post Covid-19.
Comercio Ilícito en la industria de lujo: Impacto y tendencia post Covid19 y el Comercio ilícito en la industria farmacéutica: Impacto y tendencia Post Covid19.
La Autoridad Nacional de Aduanas se hace eco de este tipo de adiestramientos que realizan organizaciones como la UNODC y la OMA en apoyo a la lucha que realizan los países de la región para combatir el comercio ilícito y que pueden derivar en la aplicación de leyes dentro de sus respectivos países para el control y fiscalización del comercio y trasiego del tabaco.
Más artículos...
- Aduaneros se capacitan sobre las funcionalidades del inspector en los trámites de retiro previo de forma digital
- Empresas interesadas en certificarse como OEA reciben información
- Aduanas desarrollo 1er foro virtual internacional sobre el OEA
- Se logra nueva incautación considerable de cigarrillos mediante trabajo interinstitucional