Administraciones Regionales avanzan en el cumplimiento de algunas metas de gobierno

collage azuero y bocas

La Autoridad Nacional de Aduanas cuenta con una organización administrativa estructural de acuerdo al Decreto Ley N°1 de 13 febrero de 2008, que establece las zonas regionales Nor-occidental (Bocas del Toro), Occidental (Chiriqui), Central y Azuero (Los Santos, Herrera, Veraguas, Coclé), Área Económica (Panamá Pacifico), Oriental (Prov. de Panamá); Aeroportuaria (Tocumen), Norte (Colón).

En este primer año de gestión la Zona Central y Azuero ha tenido una gran participación ciudadana al ser una de las instituciones más activas junto a la Gobernación en la distribución del plan Panamá Solidario beneficiando a personas de escasos recursos de los 7 corregimientos de la provincia de Herrera en medio de la pandemia que se está viviendo.

También se ha promocionado el trabajo de la institución como ente fiscalizador de mercancías, cargas y del pago correcto de los impuestos que corresponden así como la detección de casos donde se infringe el delito de falsificación de mercancías.

En la Zona Oriental se dio inicio a la adecuación y mejoras en los procedimientos de cada una de las secciones de aforo en los distintos recintos, se fortaleció la presencia institucional en temas de interés nacional y se aplicó de forma eficaz las medidas de estado de emergencia relacionadas con el Covid 19.

Mientras en la Zona Noroccidental en este periodo los esfuerzos se han enfocado en fortalecer la fiscalización en la zona fronteriza que ha dado con el decomiso de productos agropecuarios y mercancía variada, también se ha gestionado el reacondicionamiento de algunas áreas de trabajo.

El presidente de la República, Laurentino Cortizo Cohen presenta ante la Asamblea Nacional el informe de su primer año de gestión

IMG 1403

 

El presidente de la República, Laurentino Cortizo Cohen presenta ante la Asamblea Nacional el informe de su primer año de gestión en el que anunció la ejecución de un plan para la recuperación económica y social del país tras la pandemia, cuya estrategia está dirigido a ayudar a la micro, pequeñas y medianas empresas, la reactivación de obras de infraestructura pública así como el recorte del salario y gasto de representación por seis mess del mandatario, el vicepresidente del país, los ministros, viceministros, directores y subdirectores, gerentes y subgerentes administradores y subadministradores y asesores del Gobierno.

Cumpliendo con el mandato constitucional, el gobernante acompañado del vicepresidente José Gabriel Carrizo rindió al Legislativo su informe enfocado en tres temas: un resumen ejecutivo de la gestión de los primeros 8 meses; las medidas sanitarias, sociales y económicas ejecutadas para mitigar el impacto de la pandemia en los últimos cuatro meses y en tercer lugar, los lineamiento del plan de reactivación económica.

Cortizo Cohen presentó 12 acciones prioritarias del plan para la recuperación económica y social que incluye principalmente apoyos económicos a las micro, pequeñas y medianas empresas y los emprendedores, que constituyen alrededor del 90% de las empresas del país y generan más del 70% de los empleos a nivel nacional.

“El objetivo de estos apoyos es la recuperación económica, mantener la mayor cantidad de empleos e incrementar la demanda nacional de bienes y servicios promoviendo el consumo nacional: Panameño, con orgullo consumo lo tuyo”; destacó el gobernante, quien además destacó que la apertura de los próximos bloques económicos será de forma gradual y por regiones.

Anunció para las micro, pequeña y medianas empresas el programa de Banca de oportunidades dirigido a los micro emprendedores nuevos , o que estén reinventando. Por ejemplo , dijo los que ahora se dedican a la venta móvil de frutas y verduras , a negocios de productos y servicios.

“Para ti que tienes una fonda, buhonería, salón de belleza, barbería hemos asignado B/.20 millones a través del Banco Nacional y la Caja de Ahorros para financiarte préstamos entre B72 mil hasta B/5 mil, en cómodos plazos de 84 meses. Este programa iniciará el 3 de agosto”, destacó el presidente.

Indicó que para la micro, pequeña y medianas empresas se ejecutará un fondo de B/.150 millones para préstamos con tasas blandas y un plazo de 84 meses. Este programa será administrado por el Banco Nacional a través de la Caja de Ahorro y otras entidades financieras. Este fondo estará dirigido a los micro empresarios dedicados al comercio, artesanía, agroindustrias rurales, abarroterías o tiendas entre otros negocios para que tengan préstamos entre B75 mil y B/25 mil.

También precisó que el plan incluye para las pequeñas empresas que se dedican al comercio, comercio en línea, turismo interno, restaurantes, empresas de servicios profesionales e innovación préstamos desde B/25 mil hasta B/.100mil. Además para las medianas empresas dedicadas al turismo, industrias y otras actividades económicas se les facilitará préstamos de B/100 mil hasta B/.250 mil.

El presidente detalló que además se dispone de un fondo de garantías de B/50 millones para que las micro y pequeñas empresas puedan gestionar préstamos con las entidades financieras de su elección, utilizando este fondo como garantía.

Cortizo Cohen destacó que el programa Panamá Agro Solidario destinado a los pequeños productores agropecuarios, pesca artesanal y agricultura familiar en que su primera fase de destinaron B/150 millones administrados por el Banco Desarrollo Agropecuario para préstamos rápidos y con intereses blandos.

Otra acción dentro del plan de recuperación, el presidente anunció el Plan Recuperando Mi Barrio, que consiste en la generación de empleos temporales a través de la rehabilitación y remozamiento de los edificios e infraestructuras pública con la participación de mano de obra local. Este programa iniciará en barrios como El Chorrillo, Santa Ana, Barraza, Curundú, Los Libertadores Tura y Chucunaque, Complejo Guadalupe, Paraíso, Los Abanicos, Casco de Colón, Río Alejandro, entre otros.

El Gobierno también ha destinado B/80 millones del Fondo de Ahorro de Panamá para reforzar el Fondo Solidario de Vivienda que entrega un bono inicial de B/10 mil para el abono inicial de la primera vivienda cuyo valor de aplicación se incrementó hasta B/ 70 mil.

El presidente señaló que para la recuperación económica también se han destinado mil millones de balboas a un fondo especial de fortalecimiento del crédito ; de este fondo se destinarán B/500 millones para garantizar la solidez del sistema financiero y B/500 millones para facilitar el financiamiento de los sectores más afectados de la economía tales como construcción, comercio, restaurantes, hoteles, agroindustrias, industrias de exportaciones, almacenaje, y distribución , y turismo.

Infraestructura pública e inversión privada para reactivar economía

Cortizo Cohen destacó que también se ha tomado la decisión que el Estado, a través de las obras de infraestructura pública se convierta en un dinamizador de la reactivación económico y por ello se pondrá en marcha una docena de proyectos de carreteras como el ensanche de la autopista de Arraiján –La Chorrera; además de otros 58 proyectos de infraestructura educativa.

Dijo que se avanza en el proyecto de la Línea 3 del Metro para que el próximo verano de 2021 se inicien los trabajos de esta inversión que alcanza los B/.2500 millones y que generará más de 5 empleos directos e indirectos para una obra que beneficiará a medio millón de residentes de Panamá Oeste.

El presidente destacó que la atracción de la inversión extranjera será una de las actividades más importantes del plan de reactivación económica y de generación de empleos. En este aspecto se tomó la decisión de unificar la institucionalidad en materia de inversión para que todo el esfuerzo nacional se lleve y coordine por un sola entidad: Pro Panamá.

Agenda legislativa y recortes de salarios
El jefe del Ejecutivo enumeró su agenda legislativa para su segundo año de mandato que incluye la presentación de un proyecto de para que a partir de su sanción y por seis meses, al Presidente de la República y al vicepresidente se recorten sus salarios y gastos de representación en 50%.

De igual manera, los ministros, viceministros, directores y subdirectores, gerentes y subgerentes, administradores y subadministradores y asesores tendrán un recorte en su salario y gastos de representación de 25%.

Asimismo el proyecto establece que los servidores públicos que son miembros de juntas directivas de instituciones del Gobierno no recibirán dietas durante seis meses.

El presidente indicó que además presentará un proyecto de ley de empresas multinacionales para la manufactura para que se establezcan en Panamá empresas de valor agregado, ensamblaje, industrias farmacéuticas, de equipo e insumos médicos, entre otras.

Además un proyecto de ley para la equiparación de la Zona Libre de Colón con los beneficios de la Zona Económica Especial con el fin de generar empleos para los colonenses.
También se llevará al Legislativo un proyecto de ley de alivio tributario para la Micro, Pequeña y Mediana Empresa que establece un régimen especial de impuesto sobre la renta reducido; igualmente un proyecto para ampliar el programa Mejorando Mi Negocio.

Manejo responsable de recursos durante emergencia
Cortizo Cohen destacó el manejo responsable de los recursos que han sido asignados para atención de la pandemia y reconoció que se han cometido errores en el manejo de la pandemia ya que “las circunstancias son únicas y excepcionales ya que nunca en la historia del país nos habíamos enfrentado a una situación similar”.

Indicó que las proyecciones internacionales y nacionales anunciaban un escenario de muerte y necesidades sanitarias muy por encima de la capacidad del país. En Panamá teníamos y tenemos que actuar con decisión de rapidez y transparencia, señaló el presidente.
“Todas las decisiones que se tomaron y se tomarán serán para salvar vidas. No hacer nada nunca fue ni será una opción”, aseguró el presidente.

“Ante las necesidades presentes e inmediatas el país puede tener la seguridad que no solo hemos adoptado procedimiento rigurosos con el fin de prevenir la corrupción, sino también para asegurar la más amplia transparencia”, dijo Cortizo Cohen ante la Asamblea.
En ese sentido, destacó que en la adquisición de equipos o insumos requeridos para la pandemia no se produjo ni se producirá anticipo o pago alguno sin el refrendo de la Contraloría.

Indicó que ha instruido a todas las instituciones que realizan compras de cualquiera naturaleza sobre el Covid o no Covid “a mantener al día el estado de cuenta de todas sus transacciones”. En ese aspecto, señaló que se ha creado el Observatorio de Contrataciones Públicas para establecer datos abiertos en las compras, la sustentación y evaluación de los precios de referencia y el plan anual de compras.

Acuerdo Nacional

El presidente un llamado a todos los sectores del país a iniciar un proceso de consultas hacia un acuerdo nacional para lograr un nuevo pacto social en el marco del Bicentenario de la República. Un tema ineludible de este diálogo, dijo qie debe ser el de encontrar una solucion sostenible para la Caja de Seguro Social que perdure en el tiempo.
En su informe el presidente detalló las medidas tomadas en Educación como el programa “Conéctate con la Estrella” que ha permitido beneficiar a los estudiantes en casa mediante teleclases gracias a una alianza con 8 canales de televisión y 13 radioemisoras: También destacó la ayuda otorgada a más de 1.6 millones de ciudadanos a través del programa Panamá Solidario y los pagos efectuados a través de los programas sociales y subsidios para la población mas vulnerable afectada por la pandemia.

Aduanas retiene mascarillas y otros artículos en la zona occidental

c2

Inspectores de Aduanas en el Puesto de Control de San Isidro retuvieron 65 cajas que en su interior contenían 130,000 mascarillas de bioseguridad, esta mercancía era transportada en un vehículo tipo camión que venía de ciudad de Panamá y tenía como destino un comercio en Paso Canoas, al solicitarle al conductor la documentación de la mercancía el mismo dijo que no la mantenía por lo que se retiene para iniciar las investigaciones pertinentes.

Entre otro caso en el Puesto de Control de Guabalá, se realizó la retención de 75 sacos de guineo ya que al verificar las cantidades que estaba descrita en la guía de Aduanas se pudo comprobar que había más sacos de los descritos, motivo por el cual fue retenido para investigación.

c1

Otra retención realizada en el Puesto de Control de San Isidro fue la de 24 celulares, 12 mini bocinas y 3 reloj Huawei, esta mercancía al momento de la verificación no tenía documentación y era transportada en un vehículo tipo panel de una empresa de encomienda la misma tenía como destino un comercio en Paso Canoas.

Aduanas informa en la Zona Occidental algunos logros alcanzados en el 1er año de gestión

WhatsApp Image 2020 06 30 at 8.37.16 AM

En entrevista concedida en la provincia de Chiriquí la Directora General de Aduanas, Tayra Barsallo brindó un breve resumen de algunos logros alcanzados en su 1er año de gestión, resaltando que muchos de los esfuerzos en la Zona Occidental se han centrado en velar y proteger al productor nacional evitando el contrabando en las áreas vulnerables del sector fronterizo.

Para lograr estos objetivos, Aduanas ha logrado importantes acuerdos con miembros del Servicio Nacional de Fronteras (SENAFRONT), que les permite de manera interinstitucional brindar vigilancia, también se ha gestionado la conformación de grupos organizados a través de “Productores Vigilantes” que garantizan la trazabilidad de los productos agrícolas, informó que de la mano con otras instituciones como el MIDA, AUPSA, MINSA, MIGRACIÓN también nos ha permitido cumplir con las condiciones necesarias para la importación y exportación de productos.

La Directora también señaló que Aduanas se mantiene vigilante en el cumplimiento de las normas de bioseguridad por el COVID- 19, establecidas para el sector transporte de carga internacional luego del acuerdo alcanzado recientemente.

IMG 20200701 WA0036

En cuanto a la labor como ente recaudador, Aduanas ha seguido trabajando con el fin de aportar a la economía del país, también se está llevando a cabo un cronograma de trabajo en materia de fiscalización para evitar el ingreso de mercancías presuntamente falsificas y por contrabando.

Durante la entrevista la Directora General aprovechó la oportunidad para ponderar el trabajo que desempeñan los funcionarios de Aduanas, que de forma transparente y con esfuerzo han demostrado que son capaces de seguir brindando el servicio adaptándose a las nuevas modalidades que se han tenido que enfrentar debido a la pandemia.

Allanamiento en la Honda de Los Santos

IMG 20200630 WA0005

En un operativo desarrollado en La Honda, corregimiento de El Egido, provincia de Los Santos, unidades de la Dirección de Prevención y Fiscalización de Aduanas (D.P.F.A) de la Zona Central y Azuero llevaron a cabo un allanamiento que dio con la retención de mercancía a una ciudadana oriunda de este sector, encontrándose cajetillas de cigarrillo de presunto contrabando.

Dentro de la mercancía retenida están 13 cartones de cigarrillo de la marca Silver Elephant y 5 cajetillas de la marca Golden DEER.

IMG 20200630 WA0007

Pese a la complejidad con la que se desarrolla todo por efectos de la pandemia en nuestro país, las unidades del DPFA se mantienen vigilantes de que se condenen los delitos de defraudación aduanera y el contrabando ilícito de cigarrillos en la región.

Centro de atención ciudadana footer 03 Equipo de respuesta a incidentes de seguridad de la información