Aduanas realiza más retenciones de presunta mercancía falsificada en el área de carga del Aeropuerto de Tocumen

IMG 20200822 WA0075

Las retenciones en el área de carga del Aeropuerto Internacional de Tocumen no cesan, gracias al trabajo en conjunto que realizan los inspectores de la Dirección de Prevención y Fiscalización Aduanera de la Zona Aeroportuaria y el personal de Análisis de Riesgo de la Autoridad Nacional de Aduanas, quienes han podido detectar mercancía que se presume esté incurriendo en el delito de fraude marcario.

En esta ocasión fueron 8 bultos con mercancía que consistía en ropa, zapatillas y accesorios que utilizaban los logos de marcas reconocidas internacionalmente, los que fueron detectados en el transcurso de la semana, llegando todos procedentes de Colombia con destino final Panamá.

IMG 20200903 WA0017 2

Los bultos estaban envueltos en cajas de cartón al momento de ser hallados por los aduaneros, quienes en presencia del personal de seguridad de la empresa, procedieron con la inspección física de los bultos, encontrando dentro los artículos que aparentan ser de las marcas Jordán, Puma, Tommy Hilfiger, Adidas, Niké, Cross, New Balance, Calvin Klein. Lacoste, Cat, Diesel y algunos dibujos animados.

Como parte del trámite en estos casos se informó a los representantes de las marcas afectadas sobre la novedad, con el objetivo de que puedan comprobar que se trate de un plagio de la marca. De igual manera se da traspaso del expediente a los peritos de la Dirección de Propiedad Intelectual de la institución para continuar con las investigaciones pertinentes.

IMG 20200822 WA0074

Aduanas retiene tomates en Guabalá

IMG 20200904 WA0017

Inspectores de la Dirección de Prevención y Fiscalización Aduanera de la Zona Occidental, en revisión de rutina en el Puesto de control integral de Guabalá, al verificar la carga de un vehículo tipo camión el cual transportaba productos variados, encontraron entre la mercancía  31 cajas de tomates perita, 25 Cajas de tomates Cherry y 12 Cajas de Zuchini, que no se encontraban descritos en la guía de aduanas, ni en la certificación del MIDA. Dichos productos procedían de Río Sereno con destino a la ciudad de Panamá.


En atención a lo anterior,  las 68 cajas retenidas fueron puestas a órdenes de la DPFA para realizar las investigaciones correspondientes y poder determinar la procedencia de estos productos, así como conocer el motivo por el cual no venían descritos en la documentación presentada.

IMG 20200904 WA0019

Autoridad de Aduanas firma Acuerdo de Cooperación Técnica con la APAC

IMG 2101

En la sede central de la Autoridad Nacional de Aduanas se llevó a cabo la firma de un Acuerdo de Cooperación Técnica con la Asociación Panameña de Agentes de Carga, el documento lleva la firma de la Directora General de la entidad Tayra y Barsallo, y Edgar Urrutia, por parte de la APAC. Con la firma de este acuerdo, las partes se comprometen a formalizar de manera conjunta un plan piloto para la certificación de empresas miembros de APAC en el programa Operador Económico Autorizado.

Este acuerdo, que se da entre ambas partes, es el resultado de un proceso de consultas y capacitaciones para un número plural de empresas que conforman la APAC, interesadas en acreditarse como OEA. Esta acreditación será otorgada por la administración de aduana, según se establece en el Decreto de Ley 988 de 2013, después de un proceso de validación o auditoría a cada una de las empresas interesadas.

IMG 2147

La participación en el programa OEA es de carácter voluntario y podrán participar todas las empresas (persona natural o jurídica) que realizan actividades o servicios de comercio exterior, regulados por las leyes aduaneras; sin distingo de pequeña, mediana y gran empresa.
El objetivo de esta acreditación es que toda empresa que la obtenga, sea un operador económico confiable y seguro en sus operaciones de comercio exterior y el reconocimiento como una empresa confiable tanto para sus asociados de negocio como para la autoridad aduanera, le protege en la cadena logística de peligros como el narcotráfico, el contrabando de productos, entre otras ventajas.

Este Programa fue implementado mediante el Decreto Ejecutivo No. 988 de 2 de octubre de 2013, en el cual se establece la normativa que regula el OEA en la República de Panamá.

A la fecha se han certificado 27 empresas del país que representa un valor agregado que Aduanas le brinda al comercio exterior y a la logística.

Aduanas retiene articulado con placa costarricense en Chiriquí

IMG 20200904 WA0015

Inspectores de la Dirección de Prevención y Fiscalización Aduanera de la Zona Occidental, provincia de Chiriquí, retuvieron un vehículo articulado por incumplir las medidas temporales de reciprocidad aplicadas a los transportistas de carga terrestre de nacionalidad costarricense, establecidas en la resolución N°137 del 25 de mayo de 2020.


El vehículo articulado que se encontró estacionado en una gasolinera a la altura de la entrada de Boquerón, fue trasladado a las oficinas de Aduanas en David, provincia de Chiriquí para el procedimiento correspondiente.
La Resolución N° 137 establece rutas y depósitos aduaneros habilitados exclusivos para realizar únicamente el proceso de descarga de mercancías por parte de los transportistas de carga terrestre de Costa Rica.


Aduanas recuerda que estas medidas temporales son evaluadas según las circunstancias epidemiológicas y avances de las negociaciones realizadas dentro del Consejo de Ministros de Integración Económica de Centroamérica, para el mejor desarrollo de la cadena logística y el transporte de carga terrestre a nivel regional.

Se busca contrarrestar comercio ilícito de fauna y flora silvestre

IMG 2073

Procedimientos para el control de comercio ilícito de fauna y flora silvestre en aeropuertos, puertos y pasos de frontera fue el tema abordado por la Lcda. Hitzebeth Buruyides, Asesora del Despacho Superior de Aduanas en un taller virtual organizado por el Ministerio de Ambiente.

Durante su exposición la Lcda. Buruyides explicó cuáles son los procesos que gestiona aduanas de oficio para levantar una ficha técnica por parte de la Dirección de Prevención y Fiscalización Aduanas, la Oficina de Auditoría y por la Oficina de Análisis de Riesgos donde se indica alguna irregularidad aduanera, lo que podría permitir orden de allanamientos junto al órgano anuente en este caso Ministerio de Ambiente.

Mientras el Dr. Wilfredo Redondo, Director Ejecutivo de Cuarentena del MIDA informó que de acuerdo a sus registros del año 2015-2019 se ha incrementado unos 5 mil kilogramos anuales de productos de origen vegetal y animal que se retienen a los pasajeros que arriban por el Aeropuerto Internacional de Tocumen, de allí se han tenido que tomar nuevas medidas que podrían contemplar multas.

Con talleres como estos se busca establecer una consolidación interinstitucional para la gestión de la vida silvestre en donde se involucran varias entidades del gobierno nacional. También establecer contactos para organizar capacitaciones y trámites en conjunto.

Centro de atención ciudadana footer 03 Equipo de respuesta a incidentes de seguridad de la información