Zona Central y Azuero mantiene medidas sanitarias frente al Covid 19

WhatsApp Image 2020 07 01 at 11.09.12 AM

La Administración de la Zona Central y Azuero continuó con el plan de cumplimiento para preservar la higiene y la salud laboral contra el covid-19  en el sector público, descrito por las autoridades de salud y el comité de Bio seguidad de la institución, siguiendo lo establecido en el Decreto Ejecutivo  No. 466 del  5 de junio de 2020.   

En este sentido, colaboradores de Instrucción Sumarial y la DPFA recibieron una capacitación sobre el uso correcto y obligatorio de las mascarillas en las oficinas de trabajo, así como del lavado de manos, el reconocimiento de posibles síntomas y los manejos internos que se darían en caso de que algún colaborador resultara contagiado. Esta información fue proporcionada por la Licda. Yérica Sanguillén Vergara, encargada de Salud Ocupacional en la Regional de Central y Azuero.

La actividad incluyó además una jornada de  vacunación contra la Influenza y Tétano para el personal de las oficinas localizadas en Divisa; gracias al apoyo conjunto con las autoridades del Centro de Salud Moisés A. Pinzón, del Distrito de Santa María, liderado por la Licda. Keidy Calderón, enfermera distrital.

En las oficinas administrativas se está realizando toma de temperatura a todo el personal antes de ingresar a sus puestos de trabajo, así como la distribución de implementos de bioseguridad a fin de mantener los todas las medidas de precaución recomendadas.

Se retiene cebollas de presunto contrabando

WhatsApp Image 2020 06 30 at 10.44.03 AM

La Autoridad Nacional de Aduanas realizó este martes 30 de junio, la retención en Merca Panamá de 225 sacos de cebollas de presunto contrabando valoradas aproximadamente en el mercado local en B/.5.400 que fueron ubicados en una galera.

Al momento de la diligencia el propietario de la mercancía señaló desconocer a quien le compró la cebolla y tampoco pudo presentar factura comercial por lo que se presume sea de contrabando, inmediatamente se activa un protocolo de seguimiento para ubicar el camión que transportaba el producto.

Esta acción forma parte del compromiso de cumplir con el fortaleciendo de la cadena agroalimentaria en apoyo a la producción nacional y se suma al trabajo constante que desarrolla Aduanas en la retención de productos de contrabando que no cumplen con las normas sanitarias ni con los permisos correspondientes de los órganos anuentes que trabajan de manera interinstitucional en este tema.

Para seguir impulsando el apoyo al productor nacional la Autoridad Nacional de Aduanas impulsa el programa “Productores Vigilantes” y en este primer año de gestión se ha logrado conformar formalmente tres comités en Tierras Altas, Salitral y Dominical que le ha permitido obtener valiosos resultados para detectar grupos dedicados al contrabando ya que a través de estos grupos organizados se emiten alertas para una rápida acción.

Delitos de Contrabando y Defraudación Aduanera serán tramitados por Fiscalía Especializada del Ministerio Público

lunes29dejuniode2020845pm

Un importante avance en materia procesal, que permitirá la consolidación de expedientes de los casos investigados producto de las retenciones y decomisos que realiza la Autoridad Nacional de Aduanas como primer interviniente, se logró con la aprobación de la Resolución N° 08 de 4 de junio de 2020, emitida por el Ministerio Público.

La resolución adscribe a la Fiscalía Segunda Especializada Contra la Delincuencia Organizada (FECDO), las investigaciones y el ejercicio de la acción penal por los delitos de contrabando, defraudación aduanera, evasión fiscal y blanqueo de capitales que se originen de los delitos contra el Tesoro Nacional productos de los operativos, allanamientos y otras diligencias que efectúa Aduanas.

De igual forma se establece que en los delitos de contrabando y defraudación aduanera donde tenga competencia el Ministerio Publico, la atención primaria de los casos, podrá ser llevada a cabo en la Fiscalía Regional más cercana al lugar donde se ejecutó el ilícito, previa coordinación con la FECDO, a quien se le deberá remitir lo actuado para que prosiga con las investigaciones ya adelantadas. La resolución que lleva la firma del Procurador General de la Nación, Eduardo Ulloa, indica que entrara a regir a partir de su firma.

Con esta Resolución también se establece que corresponderá a la FECDO tramitar lo dispuesto en la Ley 34 de 8 de mayo de 2015, donde se traslada al Ministerio Público los casos en donde el valor de las mercancías en contrabando o defraudación aduanera que sea igual o mayor de 500 mil balboas.

La Directora General de Aduanas, Tayra Barsallo ponderó la importancia de la resolución, ya que la misma redundara en condenas en firme y una mayor certeza del castigo en aquellos casos donde Aduanas de forma oportuna ha ejercido su rol fiscalizador y de control a nivel nacional incluyendo las fronteras donde también se comete infracción al fisco.

Como un aporte a los avances jurídicos actualmente Aduanas adelanta por su parte la revisión de la Ley 30 que dispone las sanciones en los delitos de contrabando y defraudación aduanera para presentar el anteproyecto de las modificaciones ante la Asamblea Nacional para su aprobación.

Aduanas participa en conversatorio virtual sobre Comercio Ilícito

WhatsApp Image 2020 06 30 at 11.04.54 AM

La Directora General de Aduanas, Tayra Barsallo participó en el conversatorio virtual “Comercio Ilícito, vínculo con el lavado de dinero e impactos para Panamá que organizó el Colegio Nacional de Abogados.

En su ponencia la Lcda. Barsallo explicó a todos los participantes y a quienes se sumaron a través de redes sociales en este conversatorio la labor contra el contrabando y defraudación aduanera que desarrolla la entidad en cumplimiento a las leyes y reglamentos.

De igual manera esbozo algunas clasificaciones de comercio ilícito existente momentos en que la mercancías son camufladas en el equipaje y el cuerpo de las personas que regularmente atraviesan la frontera debido a su vivienda, cuando las mercancías son camufladas en el interior de vehículos que pasan el control aduanero debidamente identificados así como cuando se utiliza la adulteración de un documento aduanero de forma dolosa, con o sin la participación de las autoridades aduaneras.


También informó, que recientemente el Ministerio Público mediante resolución estableció que los delitos de contrabando y defraudación Aduanera serán tramitados por la Fiscalía Especializada del Ministerio Público, hecho que considero es un avance para una mayor certeza del castigo en aquellos casos donde Aduanas de forma oportuna ha ejercido su rol fiscalizador y de control a nivel nacional.

En este conversatorio se compartió con Alejo Campos, Director de Crime Stoppers; José Díaz Cuadra, Abogado de una firma especializada en el sector financiero en México; Ana Linda Solano, Consultora en derecho penal de Colombia y Marissa Lasso de la Vega, miembro de la Alianza contra el Comercio Ilícito, capitulo de Panamá.

Regional de la Zona Central y Azuero se une a la celebración del Día Nacional de la Reforestación.

IMG 3067

En el marco de la celebración del Día Nacional de la Reforestación, autoridades de la Provincia de Herrera organizaron un acto en El Mangal de Parita donde se llevó a cabo la siembra de plantones, Aduanas estuvo representada por la Administradora Regional, Yessica Gómez quien acompañó al Gobernador, Victor Roca Cuan.

En un espacio de media hectárea de terreno fueron plantados más de 200 plantones maderables de roble, guayacán, aceituno, cocobolo; y frutales como guanábana, níspero, aguacate y fruta pan que abarcarán un área ubicada en la parte baja de la cuenca hidrográfica del Rio Parita, donde se planifica la creación de un parque forestal que fomente la educación ambiental en la región, para que nuevas generaciones cuiden de este vital recurso natural.

IMG 3021

Aduanas a través de su Administradora respalda todas las acciones que promuevan las mejoras ambientales de la región de Azuero, con mayor incidencia en Herrera y Los Santos, provincias que presentan más daños en sus ecosistemas y sus recursos hídricos debido a la deforestación que sufre.

En el acto también participaron el Sub Comisionado González, por Mi Ambiente estuvo el secretario General Jair Urriola, Alejandro Quintero, Director regional y Víctor Cadavid, Director nacional de Foresta.

Centro de atención ciudadana footer 03 Equipo de respuesta a incidentes de seguridad de la información