Reciben información sobre medidas preventivas del Corona Virus

IMG 4210

Colaboradores de la sede central y de la Zona Aeroportuaria de la Autoridad Nacional de Aduanas, recibieron información de parte de personal idóneo del Ministerio de Salud, sobre medidas preventivas y de control de la epidemia de Coronavirus COVID-2019, que está causando pérdidas de vidas y de gran cuantía económica en Asia.


El equipo del Ministerio de Salud estuvo integrado por el Ingeniero Franklin Garrido, de Seguridad y Salud Ocupacional, Marcela Outtin, educadora para la salud y Camilo Chong de la Organización Panameña de Trasplantes. La actividad fue organizada por el Área de Capacitación y Desarrollo del Personal, y correspondió al Subdirector Logístico de la ANA Juan Pablo García, dar la bienvenida a los asistentes y agradecer al personal del MINSA por el tiempo dedicado a compartir sus conocimientos y experiencias en situaciones de epidemias.

IMG 4212


Durante el desarrollo de esta capacitación se hizo énfasis en las medidas preventivas que debe acatar la población para evitar el contagio de este virus,  como hábitos de higiene de los ciudadanos e informarse de fuentes oficiales sobre las disposiciones de seguridad que están tomando las instituciones de salud y seguridad en Panamá y a nivel mundial, para el control de esta epidemia; como vigilancia en puertos, aeropuertos, fronteras, promoción por los medios sociales entre otras.

Aduanas lanza proyecto que busca reforzar la lucha contra la falsificación el contrabando y la piratería

lunes17defebrerode20201218pm

Este lunes 17 de febrero, la Autoridad Nacional de Aduanas lanzó su campaña promocional “Ven en Positivo” que refuerza la lucha contra la falsificación el contrabando, y la piratería que tanto daño le causa a los consumidores, al exponerlos a riesgos o peligros de salud y seguridad.


Correspondió a la Directora General, Tayra I. Barsallo hacer el anuncio oficial e informar que de acuerdo al trabajo desarrollado por la entidad sólo en materia de Propiedad Intelectual, Aduanas cerró el año 2019 con retenciones de mercancías que infringieron las normas de Propiedad Intelectual por un valor CIF (costo, seguro y flete) por arriba de los 32 millones de balboas.


En lo que va de enero de 2020, se han registrado 27 retenciones de mercancías las cuales se mantienen en trámites y valoración.
La campaña “Ven en Positivo”, cuenta con el apoyo de otras instituciones del Estado como: Ministerio de Salud, Autoridad de Turismo, Municipio de Panamá, Ministerio de Cultura,  Aeropuerto Internacional de Tocumen, que se unen al mensaje de concienciar tanto a nacionales como extranjeros a comprar artículos originales que incluye las artesanías locales y a decirle no al consumo de medicamentos falsos.

lunes17defebrerode20201223pm


El jingle de esta campaña ha sido un aporte de los artistas nacionales conocidos como El Pana y DiBlasio, quienes han querido unirse a este proyecto.
Actualmente Aduanas también ha convocado a unas mesas de trabajos que se han instalado para abordar modificaciones y adecuaciones al Decreto Ejecutivo 466 de 20 de octubre de 2015, que rige en materia de Propiedad Intelectual, donde están participando diferentes sectores del sector público y privado.

Dictan seminarios de inducción

IMG 7765

Como parte del proceso de adiestramiento que desarrolla la Autoridad de Aduanas a sus colaboradores, este viernes 14 de febrero se dictó una capacitación de inducción a 34 funcionarios que han sido designados en la zona Norte, Zona Panamá-Pacifico, Zona Oriental y Sede Central.


EL Subdirector Técnico, Rodolfo Samuda dio la bienvenida al nuevo grupo de colaboradores y los invitó a apoyar la gestión de esta administración como equipo para beneficio del país y de la institución que se ha enfocado desde el día uno de su gestión en cambiar la imagen y centrar sus esfuerzos en mejorar el servicio que brinda en materia de seguridad, logística y recaudación.


Correspondió a la oficina de Capacitación organizar cada una de las ponencias que estuvieron a cargo de funcionarios de la Dirección de Gestión Técnica como: valoración, clasificación, normativa, también se abordó sobre ética y valores.

Avanzan las discusiones sobre la modificación de la Ley 30 que regula en materia de Contrabando y la Defraudación Aduanera

IMG 7786

La mesa de trabajo donde se discute el articulado que reformará la Ley 30 del 8 de noviembre de 1984, que dicta medidas sobre el Contrabando y la Defraudación Aduanera, continuó con la sesión de trabajo que instaló la Autoridad Nacional de Aduanas con la intención de lograr un conceso entre los sectores vinculantes al tema y de esta forma presentar ante la Asamblea Nacional un proyecto depurado y con el apoyo de todas las partes.


La reunión que fue iniciada por el Subdirector General Técnico, Rodolfo Samuda fue desarrollada con la presencia de representantes de la Procuraduría de la Administración, el Colegio Nacional de Abogados, la Cámara de Comercio de Panamá, la Unión Nacional de Corredores de Aduanas de Panamá, la Asociación Panameña de Agencias de Carga, la Cámara Marítima de Panamá y como invitado internacional participó Crime Stoppers de Panamá, la cual es una organización global sin fines de lucro que trabaja con las autoridades locales en varios países de la región para apoyar a prevenir y resolver crímenes mediante denuncias anónimas de ciudadanos.

IMG 7787


Por parte de Aduanas Cesar Sánchez, abogado de la institución experto en materia de contrabando y defraudación aduanera, realizó una presentación de unos 160 artículos del proyecto que ya tiene la institución en borrador para ser discutido entre los participantes, mientras Ernesto Campble, Asesor del Despacho Superior le correspondió ser el moderador de la sesión, donde se dispuso fijar en la medida de lo posible encuentros cada semana con la venia de la mesa de trabajo.


Es un compromiso de esta nueva administración depurar al máximo el proyecto de ley que modificaría la Ley 30 contando con la aprobación de los integrantes de la mesa de trabajo, ya que se hace necesario avanzar en materia legal y en temas aduaneros de acuerdo a las nuevas figuras en el ámbito legal y comercial, como tratados, códigos, integraciones regionales entre otros y en concordancia con lo que dispone el Sistema Penal Acusatorio.

Funcionarios de Aduanas se capacitan en temas de comercio ilícito

IMG 0715

En su lucha contra la piratería, falsificación y contrabando, la Autoridad Nacional de Aduanas ha unido esfuerzos con el sector privado a través de la Alianza contra el Comercio Ilícito y Abogados que representan las diferentes marcas de productos originales, para desarrollar una jornada de capacitación a los inspectores de la provincia de Bocas del Toro y Chiriquí.


En esta jornada que se dictó por espacio de dos días se brindó detalles específicos que permitirán a los inspectores de Aduanas detectar mercancías falsificadas y conocer las formas utilizadas por los infractores para el traslado de los productos.

WhatsApp Image 2020 02 13 at 9.35.40 AM


En esta capacitación estuvo presente el Subdirector General Técnico Licdo. Rodolfo Samuda, el cual dio las palabras de bienvenida y fue enérgico al manifestar que se está realizando un trabajo en conjunto como equipo entre los especialistas de la entidad que conforman la Dirección de Propiedad Intelectual y la Dirección de Prevención y Fiscalización Aduanera.


Los representantes de las marcas participantes en la capacitación fueron ADIDAS, BRMSH AMERICAN TABACCO Y PHILIPS, por parte de Aduanas también estuvieron presentes Yeiska Harding, Directora de Propiedad Intelectual; Yovanina Coronado del área de capacitación y Cesar Sánchez, de la DPFA.

WhatsApp Image 2020 02 13 at 9.35.41 AM

Centro de atención ciudadana footer 03 Equipo de respuesta a incidentes de seguridad de la información