Continúan las sesiones de trabajo sobre la Ley 30 de 1984

IMG 3398

Este viernes 13 de diciembre continuaron las sesiones de trabajo del grupo interinstitucional que elabora un nuevo documento que reemplace a la normativa existente que data de noviembre de 1984, con el objetivo de presentar ante la Asamblea Legislativa un nuevo Proyecto consensuado y que se ajuste a las necesidades actuales.


La Ley No 30 de 8 de noviembre de 1984, dicta medidas sobre el Contrabando y la Defraudación Aduanera, pero en virtud del rápido avance en materia legal y temas aduaneros, se ha hecho necesario ajustar la norma para que cumpla su misión de acuerdo a nuevas figuras en el ámbito legal y comercial, como tratados, códigos, integraciones regionales entre otros.

IMG 3396


La sesión de la mesa de trabajo inició con la revisión de propuestas por parte de los integrantes de las diferentes instituciones que la componen: Ministerio Público, Cámara de Comercio, Unión Nacional de Corredores de Aduanas, Consejo Empresarial Logístico COEL, por citar algunos. Cabe destacar que en esta sesión se incorporó a la mesa de trabajo un representante de la Procuraduría de la Administración.


La Jornada estuvo presidida por el Subdirector General Técnico de la Autoridad Nacional de Aduanas, Rodolfo Samuda, que dio la bienvenida a los representantes de las diferentes instituciones que conforman la mesa de trabajo y destacó que “confío en el profesionalismo de los integrantes de la mesa y van a presentar un proyecto que responda a la realidad nacional, una normativa de alto nivel y con mucha visión para innovar”.

IMG 3407


El Licenciado Samuda estuvo acompañado por un equipo de trabajo de la Autoridad Nacional de Aduanas integrado por el Ingeniero Víctor López, Director de Tecnología; Edgardo Sandoval, Asesor Legal; Ernesto Campble, asesor del Despacho Superior y los abogados Irma Matos y César Sánchez.

Sector de la Banca, Finanzas y Seguros de la Cámara de Comercio se reúnen con directivos de Aduanas para establecer mesa de trabajo

jueves3dediciembrede2019329pm

Miembros de la Cámara de Comercio, Industrias y Agricultura de Panamá liderados por su presidente Jorge Juan de la Guardia, mantuvieron una reunión de acercamiento con funcionarios de la Autoridad Nacional de Aduanas y la Dirección General de Ingresos (DGI), con el ánimo de fortalecer los canales de comunicación entre el sector privado y el sector publico a fin de conocer de primera mano algunas incidencias que preocupan a dicho sector y que en coordinación con la institución esperan se logre encontrar las soluciones finales a las situaciones planteadas.


Por parte de Aduanas estuvo presente el Subdirector General Técnico, Rodolfo Samuda, acompañado de Julián Chau, Director de Gestión Técnica de la institución y Ernesto Campble, asesor del Despacho Superior. Por la DGI se encontraba su director Publio De Gracia, quien también estuvo con parte de su personal.

jueves1dediciembrede2019327pm


El Licdo. Samuda en su intervención aseguró a los presentes que la entidad tiene toda la intención de atender la problemática que los aqueja, manteniendo una postura de puertas abiertas y donde se espera que de forma mancomunada se pueda trabajar en equipo con las partes involucradas.


Cabe indicar que los miembros de la Cámara que participaron de la reunión pertenecen a la camarita 12, el cual compete al sector de la Banca, Finanzas y Seguros, siendo liderados por su Director Manuel Alemán, quien manifestó sentirse complacido por este primer paso donde se instalará una mesa de trabajo para abordar los temas que les atañen.

jueves2dediciembrede2019328pm

DPFA de la Zona Central y Azuero ejecuta Diciembre sin contrabando

IMG 20191210 WA0045

Como resultado de los operativos de control y vigilancia que viene ejecutando la Dirección de Prevención y Fiscalización Aduanera en la Zona Central y Azuero, para disminuir la evasión de impuestos en esta época donde más tránsito de mercancía se da hacia el interior del país, debido a las festividades de fin de año, se ha logrado retener mercancía que se presume sea de contrabando.


Entre los artículos retenidos se encuentran varias pacas de ropa (vestimenta de hombre y mujer), laptops y productos dietéticos, además se retuvo un vehículo tipo pick up cargado con ñame desconociéndose la procedencia del mismo, por lo que el vehículo y la mercancía fueron llevados a la sede de la Administración de la Zona Central y Azuero para deslindar la responsabilidad del conductor sobre este hecho.

IMG 20191210 WA0036


Hay que indicar que la mercancía fue retenida ya que quienes la transportaban no contaban con la debida documentación que ampare su legal procedencia y en el caso de los tubérculos por no poseer la certificación del Ministerio de Desarrollo Agropecuario que indica la trazabilidad del producto.


La Autoridad Nacional de Aduanas en la Zona Central y Azuero se encuentra realizando los controles correspondientes y las investigaciones pertinentes para deslindar responsabilidades y ejecutar las debidas sanciones.

IMG 20191210 WA0048

Subdirector Técnico participa en panel durante expologística

ELiI LjWoAAlOkv

En el marco de Expo logística 2019 se organizó un panel sobre “Desafíos y Oportunidades de la Logística” donde participó el Subdirector General Técnico, Rodolfo Samuda junto a otros ilustres personajes del sector público y privado.


Este panel tenía como objetivo establecer una potencial sinergia entre Brasil, Panamá y China de allí que cada uno de los participantes expuso sobre las ventajas y retos del sector para el desarrollo del hub logístico.


Durante su exposición el Lcdo. Samuda informó a los presentes que actualmente la Autoridad Nacional de Aduanas está trabajando de manera coordinada sustentada bajo un plan estratégico que incluye tres pilares importantes: Normativo, Digital y Fortalecimiento de Capacidades.

ELiJqGLXUAAnIBe


Acotó Samuda que se está llevando a cabo una revisión de la plataforma tecnológica de Aduanas que nos permitirá tener mayor conectividad entre las instituciones para agilizar trámites, también señaló que se han creado mesas de trabajo donde participan actores de diversos sectores para modificar y actualizar las normas legales.


Todas estas actualizaciones aportan al crecimiento del país y permitirán mantener la posición número uno de  Panamá  en Latinoamérica en el índice de conectividad de líneas aéreas, así como el primer lugar en el clúster portuario del Atlántico y tercer lugar en el clúster portuario del Pacífico.

Una Aduana Digital: Meta en ejecución, asegura Subdirector Logístico en la inauguración de Expo Logística Panamá 2019

martes11dediciembrede2019925am

Encaminados en promover a Panamá como un “hub logístico” estrechando los lazos económicos entre el sector público y el sector privado, se efectuó la inauguración de Expo Logística Panamá en su XIII versión que por primera vez se realiza simultáneamente con el encuentro empresarial China Lac, el cual se realizó bajo el auspicio del Ministerio de Comercio e Industrias de Panamá, la Cámara de Comercio, Industrias y Agricultura de Panamá, el Banco Interamericano de Desarrollo, El Consejo Chino para el Fomento del Comercio Internacional, la Cámara de Comercio Internacional de la China, y la Autoridad de Turismo de Panamá.


El evento que contó con la presencia del Vicepresidente de la República, José Gabriel Carrizo, pretende servir de plataforma para que la industria logística siga en aumento, estableciendo para esto, contactos de negocios entre los representantes de empresas de servicios marítimos, puertos, software y tecnología, con la intervención de los corredores de aduanas, aerolíneas, agencias de carga y de transporte.


En el marco de la inauguración se desarrolló una jornada de actualización, donde conferencistas de diferentes sectores expusieron diversos temas siendo el tema central del foro: Expectativas, Tendencias, Retos & Oportunidades.

martes11dediciembrede2019927am


En ese sentido el Subdirector General Logístico, Licdo. Juan Pablo García invitado como panelista en el primer día de la Jornada de Actualización, expuso el tema “Planes para la Implementación de Mejoras Tecnológicas en pro de una Aduana Digital”, explicó sobre las medidas que ha adoptado la Autoridad Nacional de Aduanas con relación a la facilitación del comercio, llevándose a cabo una mesa consultiva de trabajo sobre este tema, aunado a dos disposiciones que están en ejecución como lo es la DUCA-T (Declaración Única Centroamericana del Régimen de Tránsito) y el Plan de Movilidad y Logística Centroamericana. En el caso de la DUCA-T se llegó a simplificar el llenado del formulario de los transportistas, el cual constaba de sesenta y dos campos y ahora solo contiene veinticuatro campos.


De igual forma detalló que en la actualidad se han implementado diversos Planes Pilotos en materia informática donde se han realizado más de 2 mil pruebas a nivel de la SIECA (Secretaría de Integración Económica Centroamericana) con cada uno de los estados partes, indicando que ya el sistema se encuentra dinámico y operativo permanentemente.


Por último manifestó del trabajo en conjunto con la Zona Libre de Colón para el intercambio de información sobre la mercancía que entra y sale del país, empleando mecanismos electrónicos a fin de dinamizar los procesos aduaneros. Hay que mencionar que también estuvieron de panelistas: Ana Reyes del Gabinete Logístico, Rebeca Cáceres, directora de APECA (Asociación Panameña de Ejecutivos de la Cadena de Abastecimiento), Aida Michelle De Maduro directora de AZOFRAP (Asociación de Zonas Francas de Panamá) y Antonio García Prieto de COEL (Consejo Empresarial Logístico de Panamá).

martes11dediciembrede2019926am


Cabe señalar que Licdo. García Farinoni realizó un recorrido en los diferentes stands que se encontraban en el Centro de Convenciones ATLAPA, donde coincidió con el Sr. Vicepresidente José Gabriel Carrizo en el corte de cinta de algunas empresas que inauguraban su stand.

Centro de atención ciudadana footer 03 Equipo de respuesta a incidentes de seguridad de la información