Cigarrillos de presunto contrabando y mercancía variada es retenida en provincias centrales

azuero 1 2

En operativos realizados por inspectores de la Dirección de Prevención y Fiscalización Aduanera (DPFA), de la Zona Central y Azuero fueron retenidos 21 cartones de cigarrillos de la marca conocida como Jaisalmer, los cuales no se encuentran legalmente registrados para la venta en el territorio nacional. La mercancía fue encontrada dentro de dos unidades de autobuses, uno de la ruta Panamá-Chiriquí-Frontera y otro con destino a Soná, provincia de Veraguas.

En otro hecho similar en el punto de control de Divisa, fueron decomisados un total de 9 litros de bebidas alcohólicas para importación,  1 botella de sangría, sábanas, entre otros. La mercancía descrita no portaba documentación que avalara la procedencia legal de la misma.

zona central

En estos casos hay dos personas bajo investigación en el Departamento de Instrucción Sumarial de la Zona Central.

DPFA de la Zona Noroccidental retiene mercancías en operativos

IMG 20191007 WA0052

Inspectores de la Dirección de Prevención y Fiscalización Aduanera de la Zona Noroccidental, de Bocas del Toro, realizaron retenciones de mercancías en diversos operativos por ese sector.

En operativo realizado a un local comercial en la Ciudad de Changuinola, se logró la retención de 20 pastas dentales con descripción en letras árabes, las cuales no cuentan con registro sanitario para su comercialización en nuestro país.

Por otro lado, se logró la retención en el puesto de Control de Milla 21, de 7,500 dedos de plátanos, que eran transportados en un vehículo tipo Pick-up, por un ciudadano de nacionalidad panameña que no pudo Justificar su tenencia legal, por lo que se retuvo la mercancía ante un presunto contrabando de productos agrícolas proveniente de Costa Rica.
    
De igual forma se logra la retención en el Puesto de Control de Milla 21, de 24 botellas de licores que eran transportados en un vehículo tipo taxi, cuyo propietario de nacionalidad panameña no pudo Justificar su tenencia legal, y fue puesto a órdenes de la autoridad aduanera ante una presunta infracción. Todos estos casos se encuentran en el Departamento de Instrucción Sumarial de la Zona Noroccidental para realizar las investigaciones correspondientes.

Panamá y Costa Rica logran acuerdo para beneficio de los transportistas de carga

23

Cumpliendo con la medida de facilitación del comercio y en concordancia con las instrucciones del Presidente de la República, Laurentino Cortizo, la Autoridad Nacional de Aduanas informa que se ha llegado a un acuerdo con la hermana República de Costa Rica, que permitirá la eliminación de los requisitos o exigencias de certificación que deben presentar los transportistas panameños a las autoridades aduaneras de Costa Rica, relacionadas a la contratación con las empresas exportadoras para la carga de mercancías, esto se da en los casos que el transportista nacional ingresaba al territorio costarricense vacío.

El acuerdo se da de igual forma para los transportistas de carga de Costa Rica que ingresen vacíos a la República de Panamá. Cabe destacar que la Autoridad Nacional de Aduanas está trabajando conjuntamente con otras entidades relacionadas con el tema, para buscar más estrategias con las cuales se satisfagan las aspiraciones que hacen estas organizaciones.

Con esta medida se simplifican procedimientos, se ahorra tiempo, costos y se cumple con los compromisos adquiridos por el Gobierno Nacional con el sector transporte aportando enormemente a la facilitación del comercio.


Es importante señalar que la autoridad aduanera seguirá aplicando las medidas de control con la inspección y registro del medio de transporte, requerir y examinar los documentos de soporte, además de someter la vigilancia permanente del medio cuando las circunstancias lo ameriten.

Este tema se trabaja en equipo y en concordancia con lo establecido en la normativa que regula el Transito Internacional Terrestre, de conformidad con el artículo 402 del Reglamento del Código Aduanero Uniforme Centroamericano, por el cual se aprueba la incorporación de la República  Panamá al Subsistema de Integración Económica Centroamericana.

Aduanas informa algunos logros alcanzados durante el periodo de los 100 días

WhatsApp Image 2019 10 07 at 7.43.02 AM

En el marco del cumplimiento de los 100 días de gobierno la Directora General de Aduanas, Tayra Barsallo participó en entrevistas televisivas, donde se abordaron temas relacionados con algunos logros alcanzado en estos días como parte de las instrucciones dadas por el Presidente de la República, Laurentino Cortizo.


En el noticiero matutino Telemetro Reporta, informó sobre el trabajo que se está haciendo en la lucha contra el contrabando y defraudación aduanera que ha arrojado el decomiso de mercancías varias, entre los que se encuentra el cigarrillo electrónico, las pastas dentales con dietilenglycol, entre otros artículos.

WhatsApp Image 2019 10 07 at 6.46.51 AM


También explicó las denuncias que recientemente se interpusieron ante el Ministerio Público que tienen como fin la protección de la producción nacional y velar que los trámites se hagan de manera transparente en apego a la ley.


Mientras que en el noticiero matutino de Sertv Canal 11, anunció el acuerdo alcanzado con la hermana República de Costa Rica para la eliminación de los requisitos o exigencias de certificación que deben presentar los transportistas panameños a las autoridades aduaneras de Costa Rica, relacionadas a la contratación con las empresas exportadoras para la carga de mercancías, esto se da en los casos que el transportista nacional ingresaba al territorio costarricense vacío. El acuerdo se da de igual forma para los transportistas de carga de Costa Rica que ingresen vacíos a la República de Panamá.


Otro tema de importancia para Aduanas ha sido establecer un cronograma de trabajo que se ha ido cumpliendo para la implementación del Programa de Integración Logística Aduanera (PILA), que tiene como objetivo construir en los pasos de fronteras de Paso Canoas, Guabito y Rio Sereno, aduanas yuxtapuestas con Costa Rica, las cuales contribuirán a mejorar el sector logístico de Panamá, asegurando la trazabilidad en las rutas fiscales, modernizando los procesos aduaneros con tecnología, infraestructuras y equipos de control fiscal y parafiscal.

Con todo éxito se desarrolló la caminata de la cinta rosada y celeste

lunes7deoctubrede2019910am

Con el objetivo de hacer un llamado a participar activamente en la batalla contra el cáncer que se puede lograr Uniendo Fuerzas, se desarrolló este domingo 6 de octubre la tradicional caminata de la cinta rosada y celeste donde participan entidades gubernamentales, organizaciones sin fines de lucro, todos liderizados por el Despacho de la Primera Dama.

LUNES7DEOCTUBREDE2019916am


En esta actividad también estuvo presente la delegación de la Autoridad Nacional de Aduanas quienes junto a su cuerpo directivo presidido por la Directora General, Tayra Barsallo compartieron en un ambiente de sano esparcimiento.

caminata

 


El recorrido partió desde el Centro de Convenciones Atlapa hasta el Parque Omar, allí la pareja presidencial  Laurentino Cortizo Cohen y la Primera Dama, Yazmín Colón de Cortizo hicieron un llamado a todos a unirse activamente en esta lucha.

Centro de atención ciudadana footer 03 Equipo de respuesta a incidentes de seguridad de la información