Se esperan grandes beneficios al país con los cambios al Arancel de Importación Nacional presentado por Aduanas

IMG 0954

Ante el beneplácito de representantes de los sectores comerciales, agropecuarios, universitarios y gubernamentales, la Autoridad Nacional de Aduanas presentó los cambios y modificaciones al Arancel Nacional de Importación, de los cuales se espera que traigan grandes beneficios al país.

“Esta es una iniciativa que va a marcar un antes y después dentro de la administración pública, toda vez que nuestros productores merecen una certeza para programar la producción”, resaltó Bruno Garisto Petrovich de la Universidad Latinoamericana de Comercio Exterior, al referirse a los beneficios que traerá al sector agropecuario los cambios al arancel de importación.


Por su parte, la Directora General de Aduanas, Tayra I. Barsallo, explicó que  “con esta nueva herramienta podemos recaudar más efectivamente los tributos aduaneros”, anunciando que se espera que este proyecto sea aprobado en el próximo Consejo de Gabinete para que entre en vigencia en enero del próximo año.

IMG 1014


Según el Subdirector General Técnico de Aduanas, Rodolfo Samuda, “con esta nueva medida, el arancel actual de 10 dígitos pasará a 12 dígitos, lo cual va a impactar positivamente en nuestros productores”, porque se podrá mejorar el monitoreo de las importaciones sensitivas en beneficio del sector agropecuario nacional.


También, brindará una descripción más específica de los productos, generando estadísticas más confiables de la importación de mercancías hacia el territorio nacional.      
Al evento asistieron destacados funcionarios del Ministerio de Economía y Finanzas (MEF), el Ministerio de Comercio e Industria (MICI), la Autoridad Panameña de Seguridad de Alimentos (AUPSA), el Ministerio de Salud (MINSA) y el Ministerio de Desarrollo Agropecuario (MIDA). 

Subdirector Técnico de Aduanas presenta los “Cambios en Aduanas, Planes y Modernización” en el Encuentro Ejecutivo de la CCIAP

IMG 9558

El Subdirector General Técnico de Aduanas, Rodolfo Samuda, presentó en el Encuentro Ejecutivo de la Cámara de Comercio, Industrias y Agricultura de Panamá, (CCIAP), los “Cambios en Aduanas, Planes y Modernización” que se tienen programados para la institución en este periodo gubernamental.


En su disertación, el Subdirector destacó, entre otros temas de importancia, el Programa de Integración Logística Aduanera (PILA), que tiene como objetivo construir en los pasos de fronteras de Paso Canoas, Guabito y Rio Sereno, aduanas yuxtapuestas con Costa Rica, las cuales contribuirán a mejorar el sector logístico de Panamá, asegurando la trazabilidad en las rutas fiscales, modernizando los procesos aduaneros con tecnología, infraestructuras y equipos de control fiscal y parafiscal.


El Licdo. Samuda también fue muy enfático al explicar la necesidad de contar con un plan de fortalecimiento de las capacidades y mejoras del perfil técnico de los funcionarios aduaneros, además de la adquisición de nuevas instalaciones para la sede central de la Autoridad Nacional de Aduanas, debido a que el actual edificio que alberga a la institución, fue declarado enfermo por el Benemérito Cuerpo de Bomberos de Panamá, lo que representa un riesgo para las los funcionarios que allí laboran.

EFUZbhqWsAAMres


Entre otros temas abordados, el subdirector aduanero anunció sobre realizar cambios al actual decreto que regula la propiedad intelectual en nuestro país, efectuar reformas a la ley penal aduanera (Ley 30) y las actualizaciones al arancel de importación, lo cual traerá beneficios al sector comercial de nuestro país.


Los presentes al Encuentro Ejecutivo se mostraron muy complacidos por la presentación realizada por el Lic. Samuda, ya que pudieron apreciar de primera mano, el trabajo, los planes y los logros alcanzados por la Autoridad Nacional de Aduanas en los primeros días del buen gobierno.

Aduanas de la Zona Occidental retiene cigarrillos

IMG 20190925 WA0031

inspectores de la Dirección de Prevención y Fiscalización Aduanera de la Zona Occidental, mediante operativo realizado en el Antiguo Mercado Público de la ciudad de David, retuvieron unas 6 mil 920 unidades de cigarrillos (valoradas en más de B/. 495.00) de marcas tales como GOLD CITY, JAISALMER y PINE CHANGE. Esto se da luego de que al llegar los inspectores Aduaneros al lugar, las personas que se dedican a la venta de esta mercancía al darse cuenta de la presencia de los inspectores, optaron por tirar los cartones de cigarrillos a la orilla de la calle dejándolos en abandono. Por este caso no hay persona responsable.


La entidad recuerda a la ciudadanía que se mantienen constantes operativos a nivel nacional, para que se cumplan las leyes y hacerle frente al negocio ilícito de mercancías sin registro sanitario que perjudican la salud de quienes adquieren estos productos.

Retienen mercancías variadas en Agua Fría y Chepo

IMG 20190926 WA0002

Una gran cantidad de cigarrillos, licores y mercancías varias fueron retenidas por agentes de SENAFRONT e inspectores de la Dirección de Prevención y Fiscalización Aduanera (DPFA) en las comunidades de Agua Fría en Darién y Chepo en la provincia de Panamá.

 

El primer caso se dio cuando los agentes fronterizos retuvieron una camioneta tipo “Vans” en actitud sospechosa. Al realizarle una inspección física, descubrieron que cargaba en su interior, varias cajas con cigarrillos, licores y “blun master” que no pudieron justificar, por lo que fue retenida y enviada a los agentes de la DPFA ubicados en Chepo, quienes procedieron a trasladarla a la sede central de Aduanas para las respectivas investigaciones.

 

Un segundo caso fue el resultado de la efectiva acción de los funcionarios aduaneros de la Zona Oriental, quienes lograron retener un contenedor de 40 pies que mantenía una declaración de Aduanas que no estaba de acuerdo con la mercancías que transportaba, ya que al hacérsele una revisión física, se encontró con una gran cantidad de mercancía no declarada, la cual ocupaba más de tres cuartos de la capacidad del contenedor, por lo tanto pueden haber dos modalidades de delitos aduaneros: contrabando (mercancía no declarada) y defraudación fiscal (por mercancías mal declaradas).

Retenciones en Aguadulce y punto de control de Aduanas en Divisa

P1040871

Mediante diligencia de allanamiento en el sector de Aguadulce, provincia de Coclé, los agentes de la Dirección de Prevención y Fiscalización Aduanera (DPFA) de la Zona Central y Azuero, lograron la retención de varios bultos de mercancías dentro de un depósito de encomiendas.


La mercancía retenida era proveniente de la provincia de Colón con el fin de distribución a menudeo y no contaba con facturación alguna que respaldara su legal procedencia. Entre los artículos encontrados se destacan varios perfumes de damas y caballeros, cremas corporales y jabones de tocador.

P1040872


En otro caso en el puesto de control de Divisa, se investiga a un ciudadano que trasladaba 3 bultos de mercancía variada en un bus de la ruta Bocas del Toro – Panamá. La mercancía incautada consta de varios bolsos de damas y juegos de sábanas de diversos tamaños. De igual forma el ciudadano no portaba las debidas facturas que avalarán la legal tenencia de la misma.
Estos casos se encuentran a órdenes del Departamento de Instrucción Sumarial de la zona para deslindar responsabilidades.

Centro de atención ciudadana footer 03 Equipo de respuesta a incidentes de seguridad de la información