Se instala Comisión Técnica de Apoyo para prevenir entrada del Hongo que afecta plantaciones de Plátano y Banano

mida

Como parte de las medidas que se impulsan para prevenir el ingreso del hongo Fusarium oxysporum f.sp. cubense Raza 4 Tropical (Foc-R4T), que destruye las plantaciones de plátano y banano, el ministro de Desarrollo Agropecuario, Augusto Valderrama firmó el Resuelto N° OAL-106-ADM-2019, que crea la Comisión Técnica de Apoyo con el fin que se tomen las acciones necesarias para evitar la introducción de plagas y enfermedades que afecten la producción agrícola nacional.


Valderrama indicó que el mundo de hoy cada día se comunica más y que  somos un país de tránsito lo  que nos pone en  riesgo de contraer enfermedades transfronterizas que afecten el patrimonio fito y zoosanitario del país, y que en este caso esta  enfermedad fue descubierta  en Colombia, lo que pone en peligro  las plantaciones de este importante cultivo  económico y social del país.


Destacó que este es un hongo que produce serios daños y permanece  por más de 30 años en la tierra donde aparece,  por lo que de darse esta situación sería fulminante para los países productores de banano.


Explicó que una vez se dio la alerta en Colombia, esta comisión  se ha estado  reuniendo  por varios meses,  trabajando en  capacitaciones  con los diferentes sectores, empresas, trabajadores e   instituciones. “Somos ejemplo del trabajo en equipo que el presidente Cortizo Cohen predica y estamos aunando esfuerzos y recursos para fortalecer ese escudo de protección de vigilancia en todas nuestras áreas  fronterizas de accesos para mantenerla a raya y que no entre ese dañino hongo al país.


En la reunión también participó la Directora General  de Aduanas  Tayra Barsallo, quien manifestó que en esta entidad se cuenta  con un equipo comprometido,  con pocos recursos y con mucha voluntad y liderazgo para combatir el contrabando y que  mantienen  los mismos  intereses de país y sea quien sea que intente introducir productos de manera irregular  lo van a detener.


En el Resuelto se resalta que  el ingreso de la enfermedad de la marchitez de las musáceas (Foc R4T), ocasionaría impactos negativos a la producción con repercusiones sociales, económicas e incluso políticas al país, valoradas en billones de dólares, creando una gran crisis en la cadena de valor de éstos rubros y el consecuente desempleo, por las pérdidas en producción y su comercialización.


La Comisión Técnica está conformada por  el MIDA (Sanidad Vegetal, Cuarentena y Dirección del Banano) , ATP,   Aeronáutica Civil,  Autoridad Nacional de Aduanas,  Servicio Aeronaval, Servicio  Nacional de Migración, SENAFRONT, Aeropuerto Internacional de Tocumen, Autoridad Marítima de Panamá, Cámara Marítima de Panamá, OIRSA, Banapiñas de Panamá,  Chiquita Panamá, Cooperativa Bananera del Atlántico y de la Asociación de productores de plátano organizados.


El MIDA  como rector del sector, presidirá la Comisión y será el encargado de avalar las decisiones o acciones que sean necesarias para el cumplimiento de las funciones de la comisión. Tomado de la página web del Ministerio de Desarrollo Agropecuario

Representantes de la Anagan se reúnen con directivos de Aduanas

reunionanagan

Representantes de la Asociación Nacional de Ganaderos sostuvieron una reunión de trabajo con la Directora General de Aduanas Tayra Barsallo, para exponerle algunas inquietudes del gremio sobre lo que ellos consideran importaciones desleales que hacen algunas empresas importadoras de carne para evadir el pago de impuestos.


El grupo de Anagan, encabezado por el presidente del gremio Gerardo González, Euclides Díaz, Secretario Ejecutivo y José Sánchez, Presidente del Capítulo de Veraguas, solicitaron el apoyo a directivos de la entidad para corregir esta mala práctica con la cual se evade mucho dinero al fisco nacional.


Rodolfo Samuda, Subdirector General Técnico y Pablo Worrell, asesor del despacho superior, formaron parte del grupo que atendió las quejas de los agremiados, destacando que “estamos aquí para proteger a nuestros productores, ustedes  nos pueden ayudar haciendo las denuncias y nosotros haremos un trabajo conjunto para darles respuesta”, Destacó el Subdirector Samuda en un ameno diálogo con el grupo.

anagan2


Entre algunos temas abordados en este acercamiento cabe destacar nuevos aranceles que se implementarán a partir del 1 de enero de 2020, valoración de mercancías, crear una mesa de trabajo mensual para darle seguimiento al tema y capacitaciones para inspectores de aduanas sobre el tema, con el apoyo de la Embajada de los Estados Unidos, uso de bodegas refrigeradas en los puertos entre otros aspectos.


La Directora Barsallo se comprometió a brindar todo el apoyo que necesiten, siempre que haya los elementos probatorios con los cuales “vamos a ser inflexibles con las empresas acostumbradas a este tipo de prácticas ilícitas”.

Octubre mes de la lucha contra el cáncer

WhatsApp Image 2019 10 10 at 10.09.17 AM

Con el objetivo de reforzar un mensaje de amor, prevención y lucha por la vida, la Primera Dama de la República, Yazmín Colón de Cortizo, junto al gerente del Aeropuerto Internacional de Tocumen S.A., Raffoul Arab, inauguraron el “Árbol de la Vida”, como parte de las acciones desarrolladas en respaldo a la campaña “Uniendo Fuerzas Contra el Cáncer” del Gobierno Nacional.


La iniciativa del “Árbol de vida”, busca motivar a las personas que están luchando contra el cáncer de mama y de próstata, para que igual que los árboles, el ser humano tiene una parte que, aunque invisible lo sostiene, la raíz, que es la conexión profunda y amplia con la familia, determinando de esta manera las acciones ante las distintas circunstancias de la vida.


Los nombres de las personas que se colocan en el Árbol de la Vida, permanecerán durante todo el mes de la campaña “Uniendo Fuerzas Contra el Cáncer”, y serán incinerados el 31 de octubre, a través de una ceremonia especial.

WhatsApp Image 2019 10 10 at 10.09.23 AM


En este acto participó la Secretaria General de la Autoridad Nacional de Aduanas, Sheila Lorena Hernández.

Aduanas participa del Lanzamiento del Proyecto de Residuos Electrónicos

IMG 6856

En este proyecto, Aduanas funge como socio ya que cuenta con una base de datos informática robusta que permite ejercer su misión como ente facilitador al momento del ingreso y salida de mercancías.

Los objetivos específicos del proyecto están establecidos en tres puntos básicos: 1. Fortalecer las iniciativas nacionales para la gestión de residuos electrónicos. 2. Fortalecer las capacidades nacionales en instalaciones e infraestructuras de desmantelamiento y reciclaje de residuos electrónicos y 3. Mejoramiento de la cooperación regional para la gestión de residuos electrónicos.

El acto contó con la presencia del Viceministro de Salud, Dr. Luis Francisco Sucre, por parte de Aduanas asistieron al evento la Licda. Ivette Villalaz, asesora del Despacho Superior y la Licda. Marisol Bartnes de la Dirección de Planificación, Departamento de Cooperación Técnica Internacional.

Hay que mencionar que la ONUDI fue creada en 1966 para promover y acelerar el desarrollo industrial sostenible de países en desarrollo y economías en transición, así como para "mejorar las condiciones de vida de los países más pobres del mundo, según indica en su página web. La oficina regional de la ONUDI tiene su sede en Montevideo y cubre Argentina, Chile, Paraguay y Uruguay.

Con lo que respecta al Gobierno de la República de Panamá, es el Ministerio de Salud que actúa como ejecutor nacional del proyecto, designando  a su vez a la Universidad de Panamá, a través del Centro de Investigación e Información de Medicamentos y Tóxicos (CIIMET Panamá) como su socio en la implementación del proyecto.

Directora de Aduanas se reúne con transportistas de carga internacional

TRANSPORTISTAS

La Licda. Tayra I. Barsallo, Directora General de Aduanas y miembros del sector logístico específicamente en el área de transporte, mantuvieron una reunión de acercamiento con la finalidad de dar a conocer sus inquietudes con respecto al movimiento de carga internacional que se realiza en la actualidad en nuestro país.


En ese sentido Manuel Antonio Mora vocero y asesor de los transportistas, entregó una documentación a la jefa de Aduanas, donde plantean las diferentes problemáticas que los aqueja; (cabotaje interno, triangulación de la mercancía), ofreciendo en este informe las recomendaciones y alternativas desde su punto de vista como transportistas internacionales.


Por su parte la Licda Barsallo indicó que la institución mantiene su posición de puertas abiertas, con disposición al diálogo entre el sector público y el privado, encaminados a encontrar la solución a las situaciones planteadas en dicho informe.


En la reunión participaron por parte de Aduanas, Juan Pablo García Subdirector General Logístico, Víctor López  Director de Tecnología, Hitzebeth Buruyides, Javier Arosemena, Abdiel López, asesores del Despacho Superior y Dania Díaz, asistente del Despacho Superior. Al final de la reunión se definió crear una mesa de trabajo donde se analizarán los temas abordados en el informe entregado a la Licda. Barsallo.

Centro de atención ciudadana footer 03 Equipo de respuesta a incidentes de seguridad de la información