Aduanas convoca a gremios e instituciones del Estado a dialogar sobre cambios a la Ley 30 de 1984

IMG 1128

Con el objetivo de modernizar la institución y dotarla de herramientas legales que le permitan actuar con certeza y eficacia contra los delitos de contrabando y la defraudación aduanera, la Autoridad Nacional de Aduanas convocó una reunión con diferentes gremios comerciales y entidades gubernamentales para dialogar sobre las propuestas a la modificación de la Ley 30 de 8 de noviembre de 1984.

 

“Quiero felicitar a Aduanas por la iniciativa, porque el objetivo es importante para contextualizar la ley de manera cónsona a las necesidades del país”, manifestó Víctor Delgado, Decano de la Facultad de Derecho al hablar sobre la iniciativa aduanera. Por su parte, el Lic. Guillermo Linares del Colegio Nacional de Abogados, expresó que “hay muchos vacíos porque la actual ley es garantista y hace falta que  se busque el beneficio de todos los sectores”.

 

Para el sector agropecuario representado por Italo Salcedo de la  Asociación Nacional de Agricultores, “me parece una excelente iniciativa porque desde hace tiempo estamos sufriendo las indiscriminadas importaciones fraudulentas que afectan a los productores y la salud pública, por lo tanto ya es hora que les  pongan penas ejemplares a los importadores desleales”.

IMG 1161

 

La actual Ley 30 “Por la cual se dictan medidas contra el Contrabando y la Defraudación Aduanera y se dictan otras disposiciones” está algo obsoleta y presenta ciertas deficiencias para enfrentar al crimen organizado de hoy, el cual ha desarrollado nuevas técnicas para mover su mercancía ilícita por las fronteras, puertos y aeropuertos del país e infringir la ley sin temor a consecuencias.

 

Entre las modificaciones sugeridas por Aduanas se pretende equiparar las normas de acuerdo al Sistema Penal Acusatorio, además de los aumentos de pena en algunos casos, nuevas medidas cautelares según la gravedad del delito; al ingreso del dinero oculto que traen los viajeros si declarar se tipificará como contrabando, también se pretende contar con un proceso rápido por delito de contrabando y defraudación, unificar criterios con el CAUCA y RECAUCA, entre otros cambios a la ley.


      
Al final y por sugerencia del Subdirector General Técnico, Rodolfo Samuda, quien lideró la reunión, tanto los representantes de los gremios como de las instituciones gubernamentales, acordaron recibir cada uno el borrador de los cambios a la Ley 30, para que junto a los miembros de su organización, la analicen y hagan sus recomendaciones, para que en una reunión posterior, se llegue a un consenso general que satisfaga a todas las partes.

IMG 1163

 

En la reunión estuvieron presentes representantes de la Unión Nacional de Corredores de Aduanas de Panamá  (UNCAP),  Consejo Nacional de la Empresa Privada (CONEP), Universidad de Panamá, Colegio Nacional de Abogados, Gabinete Logístico, Ministerio Público y las asociaciones de transportistas de carga, entre otras.  

Representantes de la Oficina de Detección y Disuasión de Contrabando Nuclear (NSDD) realizan visita técnica a Aduanas para conocer avances del Proyecto Megapuertos

viernes27deseptiembrede2019317

Con la finalidad darle seguimiento al Programa Megapuertos que se desarrolla en los puertos marítimos de la República de Panamá, el cual es respaldado por la Oficina de Detección y Disuasión de Contrabando Nuclear (NSDD) adscrita a la Oficina de Administración Nacional de Seguridad Nuclear del Departamento de Energía de los Estados Unidos, se llevó a cabo una visita de sostenibilidad por parte de los representantes de la NSDD del 23 al 27 de septiembre de 2019, para conocer de parte del personal de la Unidad de Inspección Técnica de Contenedores (Unitec) de la Autoridad Nacional de Aduanas, los avances que se han venido realizando dentro del Proyecto de Megapuertos.


La visita contó con la presencia de Mansie Iyer, Gerente Regional de País y Raúl Carreño Gerente de Proyecto asignado a Panamá, quienes se informaron sobre las adecuaciones efectuadas por UNITEC para mantener los estándares de seguridad en los puertos marítimos del país a raíz de la firma del Convenio de Cooperación para la Implementación del Programa Global de Control de Contenedores, el cual fue suscrito el 14 de diciembre de 2009.

viernes27deseptiembrede2019316 copia


Durante la semana se desarrollaron varias actividades que incluyó un ejercicio simulado usando para esto el puerto de Balboa como lugar de referencia para la detección de material radioactivo que pudiera estar cruzando el Canal de Panamá, oculto dentro de los contenedores. El simulacro se realizó en presencia de la Licda. Tayra Barsallo, Directora General de Aduanas; Diana Pinzón, Jefa de UNITEC; Tomás Espinosa, Director de la Dirección de Prevención y Fiscalización Aduanera (DPFA), directivos del puerto de Balboa encargados de la seguridad y los representantes de la NSDD.


En la maniobra, el personal de UNITEC explicó a los presentes la forma en que los aduaneros ejecutan la detección de posible material radioactivo utilizando para esto los portales de radiación con que cuenta el personal y los pasos a seguir una vez confirmada dicha situación.

viernes27deseptiembrede2019319


La semana informativa contempló también la firma de un acta de donación de equipo software y hardware para la puesta en marcha de un Centro de Monitoreo de Alarmas, con lo que se tendrá mayor efectividad en las inspecciones de los contenedores en los puertos del país. Le correspondió al Licdo. Rodolfo Samuda, Subdirector General Técnico y a la Dra. Masie Iyer del Departamento de Energía de los Estados Unidos, la firma del acta de donación. Cabe indicar que el Centro de Monitoreo de Alarmas que inició el proceso de instalación en septiembre de 2018 y culminó en febrero de 2019, estará ubicado en la sede de la Autoridad Nacional de Aduanas y estará integrado al Sistema Central de Alarmas (CAS) que se encuentra operativo en los puertos marítimos.

Aduanas pone en funcionamiento nuevo centro de monitoreo de detección radiológica y nuclear

UNITEC

Como parte de las actividades de modernización tecnológica de la Autoridad Nacional de Aduanas, se llevó a cabo en la sede central de la entidad la firma de un acta de donación, que forma parte del Programa Mega Puerto y con la cual se pone en marcha el Centro Monitoreo, una unidad tecnológica de gran importancia que garantizará mayor efectividad en las inspecciones de contenedores en la terminales portuarias.


La firma del acta de donación la realizó la Dra. Mansie Iyer, del Departamento de Energía de los Estados Unidos y el Licdo. Rodolfo Samuda, Subdirector General Técnico de la Autoridad Nacional de Aduanas, que agradeció al Departamento de Energía Norteamericano el apoyo que ha ofrecido y con el cual el personal operativo hará un trabajo más eficiente.


El Centro de Monitoreo de Alarmas ubicado en la sede central, está integrado con el Sistema Central de Alarmas (CAS), que está en los puertos marinos. En septiembre de 2018 inició el proceso de instalación de este centro, y culminó en febrero de 2019. Gracias al respaldo del Departamento de Energía de los Unidos, Aduanas ha recibido dentro del programa de cooperación; equipos, capacitaciones y asistencia técnica que hace a Panamá líder en la región.

viernes27deseptiembrede20191046am


El Programa Mega Puerto es una iniciativa del Departamento de Energía del  Gobierno de Estados Unidos, en el caso de la Autoridad de Aduanas, está bajo la coordinación de la Unidad de Inspección Técnica de Contenedores. Los portales de monitoreo de radiación se utilizan en puertos marítimos, proporcionando la capacidad para disuadir, detectar e interpretar el tráfico ilícito de materiales nucleares y otros materiales radiológicos, con miras a extenderse en puntos fronterizos.


Entre el grupo directivo de Aduanas estaban presentes en el acto de firma, el Licdo. Juan Pablo García, Subdirector General Logístico; Diana Pinzón Directora de UNITEC; Tomás Espinoza, Director de la DPFA y Raúl Carreño, del Departamento de Energía de los Estados Unidos.

Modo encomienda sigue siendo el más utilizado para evadir impuestos

IMG 20190926 WA0019

Inspectores aduaneros de la Zona Central y Azuero, retuvieron en un operativo nocturno, cigarrillos de presunto contrabando dentro de una unidad de bus con destino a Bocas del Toro. Un total de mil cajetillas de cigarros de la marca conocida como Jaisalmer eran enviadas modo encomienda. El Departamento de Instrucción Sumarial de la Zona realiza las investigaciones pertinentes para dar con la persona responsable de dicha mercancía.

IMG 20190926 WA0006


En otro hecho similar, en la terminal de transporte de Santiago, provincia de Veraguas, se decomisaron tres bultos de mercancía electrónica como celulares y audífonos inalámbricos.  Dicha mercancía reposaba dentro de una oficina de recibo y envío de encomiendas de la terminal.
Ambos casos están bajo investigación en la Zona Central y Azuero.

Aduanas participa en reunión con productores de tierras altas

IMG 9399

En las oficinas del Ministerio de Desarrollo Agropecuario de Boquete, se realizó la primera mesa de trabajo interinstitucional con productores de papas y cebollas de las provincias de Coclé, Los Santos y Chiriquí, con el objetivo de buscar solución al desabastecimiento que existe actualmente de estos productos, así como evitar la competencia desleal como el contrabando de dichos productos.


 Entre los puntos acordados en esta reunión se destaca que cada productor debe declarar con datos reales la cantidad de semilla sembrada para así poder tener una estadística de producción más eficiente. Los productores presentes acordaron que no hay necesidad de nuevas medidas de contingencia, ya que con el cumplimiento de las normas y los reglamentos para una producción eficiente de papas y cebollas se logrará abastecer por lo menos el 80% del mercado para el consumo nacional, siempre y cuando el gobierno nacional apoye al productor.


Uno de los puntos más controversiales de la reunión fue el etiquetado; pero se llegó al acuerdo de dar un plazo de 60 días y recomendar a la Autoridad Panameña de Seguridad de Alimentos (AUPSA), un periodo del 25 septiembre al 25 de noviembre del 2019  en el cual será reconocida como información válida los datos del producto.


En esta Reunión por parte de Aduanas estuvo presente el Licdo. Jaime Quintero, Administrador Regional Designado y el Licdo. Abdiel Ortiz jefe regional de la DPFA Zona Occidental, así como representantes del Mida, Acodeco y Aupsa.

Centro de atención ciudadana footer 03 Equipo de respuesta a incidentes de seguridad de la información