Calzados deportivos y Envoltorios para Tabaco son retenidos por el DPFA

calzadosdeportivos

Por presunto fraude marcario efectivos de la Dirección de Prevención y Fiscalización Aduanera (D.P.F.A.) retuvieron doce bultos que contenían calzados con los logos de las marca Nike, Adidas, Balenciaga, Louis Vuitton, además de parte eléctricas y textiles sin ningún tipo de marca.

Según el informe, los agentes que pertenecen al DPFA de la Zona Aeroportuaria realizaban un recorrido de rutina en el área de carga del Aeropuerto Internacional de Tocumen, cuando visualizaron los bultos color verde con cinta adhesiva amarilla en una de las bodegas que al abrirlas tenían la mercancía en mención.

Por esto hecho se retuvo la mercancía bajo la presunción que se esté incurriendo en falsificación de marcas y se procedió a coordinar con la Dirección de Propiedad Intelectual de la institución, para realizar el inventario de la mercancía el cual quedo bajo custodia en una de las bodegas del área de carga.

envoltoriotabaco

Por otra parte veintiséis cajas con cincuenta cartones cada una de envoltorios para tabaco de la marca Blunt Wrap, una caja con cuarenta y tres envoltorios para tabaco de la marca Blunt Wrap y un cartón abierto con diecisiete unidades de envoltorios para tabaco de la marca Blunt Wrap, fueron encontrados en unos herbazales en el área de Villa Zaíta.

El hallazgo se dio por parte de unidades de la Policía Nacional que realizaban un patrullaje en el sector y se percataron de la mercancía que estaba en abandono (según el informe ofrecido por los agentes policiales). Para posteriormente coordinar con los efectivos de la Dirección de Prevención y Fiscalización Aduanera de la Autoridad Nacional de Aduanas la entrega de la mercancía.

Las cajas fueron llevadas a la sede de la institución donde se abrirá un expediente para iniciar las investigaciones pertinentes del caso, el cual culminara con la destrucción de la mercancía, según lo estipula la leyes aduaneras.

Cabe indicar que la actual administración hace énfasis en el trabajo en conjunto con los demás estamentos de seguridad y entidades del gobierno para combatir los delitos aduaneros que hacen daño a la economía panameña.

Aduanas y DGI desarrollan trabajo interinstitucional para mejorar las recaudaciones

reuniondgi

Teniendo como marco de referencia las funciones de recaudación que ejercen la Autoridad Nacional de Aduanas y la Dirección General de Ingresos, recientemente se desarrolló una reunión de coordinación para establecer mecanismos que fortalezcan los procesos de recaudación.

El encuentro fue liderizado por el Director General de Ingresos, Publio De Gracia y el Subdirector Técnico de Aduanas, Rodolfo Samuda quienes designaron los equipos que deberán iniciar sesiones de trabajo donde abordaran temas como: comercio electrónico, retención de itbms de importación, trazabilidad en los temas de cigarrillos, licores y combustible, así como establecer mecanismos que permitan mejorar el sistema de estadísticas de ambas entidades.

Ambas autoridades coincidieron en establecer una mayor comunicación en el trabajo que desempeñan para alcanzar una mayor certeza y cumplir con estrategias comprometidas en beneficio del país.

Aduanas y Municipio de Panamá realizan operativo en apoyo a los artesanos nacionales

operativoartesanias1

Con el ánimo de concienciar a los buhoneros y vendedores de artesanías sobre las falsificaciones de textiles que van en detrimento de nuestros artesanos nacionales y de las etnias indígenas, la Autoridad Nacional de Aduanas llevo a cabo un operativo en conjunto con el Municipio de Panamá, donde se dio docencia e informó a los comerciantes sobre la importancia de no incurrir en la compra de este tipo de mercancía.

operativoartesanias2

Los operativos se dieron en el área conocida como el “Cruce de Calidonia”, la avenida 3 de noviembre, el sector de “Salsipuedes” y Balboa, en donde se encuentran ubicados locales destinados para la venta de artículos y artesanías diseñadas y elaboradas por nacionales.

Aduanas con este tipo de operativo da los primeros pasos para iniciar una campaña que proteja al artesano panameño y sus productos de posibles plagios que son introducidas al país de forma ilegal para luego ser comercializadas.

Cabe señalar que por parte de Aduanas estuvieron a cargo del operativo personal de la Dirección de Propiedad Intelectual y de la Dirección de Prevención y Fiscalización Aduanera.

En su primer discurso a la nación el Presidente Cortizo afirma que recibió el país hecho un “desastre” y que trabaja en poner orden

jueves2deenerode2020307pm

Este jueves 2 de enero de 2020, se llevó a cabo la instalación de la segunda legislatura del primer periodo de sesiones ordinarias de la Asamblea Nacional, acto que contó con la asistencia del presidente de la República, Laurentino Cortizo y altas autoridades del Estado.

jueves2deenerode2020306pm

Por Aduanas estuvieron presentes la Directora General, Tayra Ivonne Barsallo, El Subdirector General Técnico, Rodolfo Samuda y el Asesor de la Subdirección Logística, Javier Arosemena.

En su discurso el presidente de la Asamblea, Marcos Castillero Dijo que durante estos seis meses se aprobaron en el pleno legislativo las designaciones de magistrados, procurador de la Nación y suplentes, recuperando y ofreciendo a la nación ese sentimiento de seguridad que nos da la certeza de tener instituciones democráticas con funcionarios comprometidos y que respetan la ley.

Al destacar la mezcla de juventud y experiencia de la Asamblea Nacional, que ha cometido errores, pero que también ha tenido aciertos, manifestó que, en este periodo 246 de las 294 iniciativas presentadas pertenecen a los diputados, lo que demuestra la productividad de los actuales parlamentarios.

Por su parte el Presidente de la República, Laurentino Cortizo al rendir el primer informe de gestión a la nación calificó como un “desastre” el estado en el que recibió el país, y detalló las acciones que se han tomado y las que están por desarrollarse, para "poner orden".

En marzo del 2020 se iniciarán clases en el internado Encontrando el Camino Correcto, para jóvenes en riesgo social. Se atenderá a 300 estudiantes, que podrán estudiar bachilleres. En febrero se incorporarán 14 drones de alta cobertura, en Colón se ampliará el C2, y el C5 pasará de 116 a 3,200 cámaras.

Además, el Ministerio de Seguridad presentará el anteproyecto que crea el Servicio de Seguridad Penitenciaria, sin embargo la función de rehabilitación se mantendrá en el Ministerio de Gobierno.

En materia de educación, se trabaja en la preparación de docentes y la capacitación efectiva de estudiantes, dado que uno de los problemas está en que el Sistema está desconectado de las exigencias del mundo laboral, se requiere que trabajen en conjunto.

Instó a la sociedad a enseñar a los estudiantes a pensar, a trabajar en equipo y a resolver problemas como requiere el mundo laboral actual. Esto, luego que la prueba PISA arrojara que Panamá se ubica en el puesto 71 de 99 países, lo que significa que dos de cada tres estudiantes panameños no entienden lo que leen. "La deficiente calidad de la educación en Panamá condena más a la gente humilde”, manifestó.

Entre los proyectos aprobados que benefician la educación, destacó el programa Presidencial Estudiar sin Hambre que a través de productos nacionales busca dar una comida caliente y de calidad a los estudiantes de áreas vulnerables.

jueves2deenerode2020308pm

En el marco del desarrollo de los actos la Directora de Aduanas, Tayra Barsallo fue entrevistada por los medios de comunicación donde reiteró la implementación del nuevo arancel de 10 a 12 dígitos que mejora el sistema de clasificación de los diferentes rubros, permitiendo con esto mayor recaudación para el fisco.

Barsallo también señaló que al inicio de su gestión se mantenía un balance negativo pero se ha logrado cancelar las deudas pendientes a los proveedores y se prevé ejecutar más del 90% del presupuesto asignado a la entidad.

 

Centro de atención ciudadana footer 03 Equipo de respuesta a incidentes de seguridad de la información
Desarrollado por ANA - Autoridad Nacional de Aduanas de Panamá