Autoridad de Aduanas presentó ante proyecto de presupuesto ante la Asamblea Nacional

martes24deseptiembrede2019317pm

Ante la Comisión de Presupuesto de la Asamblea Nacional presentó la Directora General de Aduanas, Tayra Barsallo, el ante proyecto de presupuesto 2020, acompañada de la Directora de Finanzas Ariadna Arjona, Iveth Villalaz, asesora de Tecnología, el jefe de presupuesto Edgar Gálvez y Joel Gordón, de Gestión de Cobros.


La presentación del proyecto financiero de la entidad 2020 inició con un video institucional, con el que la directora de la entidad explicó a los integrantes de la Comisión las condiciones físicas deplorables, la falta de equipo y personal con el que cuenta la Autoridad de Aduanas a nivel nacional.

martes24deseptiembrede2019315pm


El equipo financiero de la entidad recomendó un anteproyecto de presupuesto para el 2020 de 82 millones de dólares, el cual tuvo un drástico recorte y solo se asignó el monto de B/.39, 347,733. Cabe destacar que la Autoridad Nacional de Aduanas aporta aproximadamente unos mil cuatrocientos millones al fisco nacional al año y que para el 2019 el presupuesto institucional asignado  superó los 45 millones de balboas.


La Directora Barsallo planteó ante los miembros de la comisión de presupuesto, la necesidad de incrementar el presupuesto de la entidad para poder continuar con la modernización institucional en lo referente a la sistematización de los procesos de cobro, con el Programa de Integración Logística Aduanera, tener un nuevo edificio sede, fortalecer los puntos de control aduanero, incrementar el personal; como inspectores bien entrenados, específicamente en la terminal aérea de Tocumen (T-2), donde  se necesitarán unos 200 nuevos inspectores, entre otros requerimientos urgentes para que Aduanas siga recaudando con eficiencia.

martes24deseptiembrede2019316pm


El presidente de la Comisión de Presupuesto H.L Benicio Robinson, solicitó a la Directora General de Aduanas replantear nuevamente las prioridades de la entidad para la consideración de dicha Comisión.

Realizan taller de coordinación interinstitucional para el desarrollo fronterizo

IMG 0506

Integrantes del Comité de Dirección Estratégica del Programa, CDEP, para la coordinación interinstitucional relacionados con el programa de desarrollo de pasos de frontera, se reunieron en un taller para la revisión de los términos de referencia de los sistemas tecnológicos, y continuar avanzando con el plan de modernización fronterizo.


El taller se realizó el 18 y 19 de septiembre y participaron representantes de los organismos anuentes que tiene incidencia en el proyecto como, Ministerio de Economía y Finanzas, Autoridad de Turismo, Ministerio de Salud, AUPSA, Autoridad para la Innovación Gubernamental y entidades de seguridad pública. Este comité está realizando periódicamente estos talleres donde se debaten los avances y se hacen propuestas para la toma de decisiones de este proyecto de desarrollo fronterizo entre Panamá y Costa Rica.

IMG 0512


El programa considera la construcción de infraestructuras, modernización de sistemas y procesos de factibilidad comercial, así como mejoramiento urbano y el ordenamiento territorial de las zonas vecinas a los pasos de frontera. La inversión estimada para cada puesto de control está desglosada de la siguiente manera: unos 29.5 millones para Paso Canoas; B/. 1.760,000 en Río Sereno y 12.275,000 en Guabito. También se contemplan otras inversiones correspondientes a (Sistemas y Procesos) con una inversión valorada en B/. 20.600.000 .

Continúan los debates para la reforma del Decreto 123 y 466 sobre Propiedad Intelectual

reunion pint

Un grupo de profesionales del Derecho, conocedores de falsificación de marcas y de Propiedad Intelectual integran la mesa de trabajo para la reforma del Decreto 123 de 1996 y 466 de 20 de octubre de 2015, al que se le hacen ajustes para adecuarlo a los requerimientos actuales en esa materia, considerando la reciente implementación del Sistema Penal Acusatorio, y crear un texto único que contenga la normativa de Propiedad Intelectual de la Autoridad Nacional de Aduanas.


Las sesiones de consulta, propuestas y sugerencias, se llevan a cabo en la sede central de la Autoridad de Aduanas y participan profesionales del Derecho de importantes firmas legales, Órgano Judicial, Ministerio Público, Puertos, navieras, Colegio Nacional de Abogados, Comisión de Propiedad Intelectual, de la Alianza contra el Comercio Ilícito, entre otros.


Durante la última reunión se debatió en temas como los términos para consignación de certificados de garantía, destrucción y abandono de mercancía sin oposición, retenciones de mercancías por Courier, situaciones que se dan con los jueces de garantía, la elaboración de un glosario de términos técnicos aduaneros entre otros aspectos, que fueron discutidos en presencia del Subdirector Técnico de la Autoridad de Aduanas Rodolfo Samuda, Waldemar Olivares, Claribel González de Propiedad Intelectual y Edgardo Sandoval, asesor legal de la entidad.


La Directora General de Aduanas, Tayra Barsallo suspendió momentáneamente sus actividades para acercarse a la mesa de trabajo y expresar su agradecimiento a los presentes por el tiempo dedicado al país con esta reforma, que consideró permitirá eliminar obstáculos y que se hagan las cosas más expeditas.

Se extiende plazo de entrega de ofertas para el diseño y construcción del Centro de Control Nacional de Frontera de Paso Canoas

23

La Autoridad Nacional de Aduanas hace del conocimiento, la publicación de la Adenda No. 1 a la Licitación Pública Internacional No.001-BID-2019, del “Diseño y Construcción del Centro de Control Nacional de Frontera de Paso Canoas”, con número en el sistema electrónico de adquisiciones de PanamaCompra No. 2019-1-09-0-04-LP-004767.


Con esta Adenda No. 1, la Autoridad Nacional de Aduanas amplía el plazo para la entrega de las ofertas hasta el 24 de octubre de 2019 y da a conocer el precio de referencia para esta contratación.


Además, se publican los pre-diseños levantados, para este proyecto, que detalla el área de construcción, los planos de zonificación, el dimensionamiento y uso de los espacios y el recorrido de los vehículos y peatones, entre otros.


Con el presente acto público, Panamá dará un avance en el comercio internacional,  mejorará el desempeño del sector logístico de Panamá con la implementación de un sistema de control integrado para el paso de personas y de mercancías en los puestos fronterizos.

Subdirector General Logístico recibe reconocimiento de parte de la Facultad de Derecho y Ciencias Políticas de la UP

IMG 6795

Un reconocimiento por su designación como Subdirector General Logístico, recibió el Licdo. Juan Pablo García Farinoni por parte del Decano de la Facultad de Derecho y Ciencias Políticas de la Universidad de Panamá, Hernando Franco Muñoz, como egresado de dicha facultad, evento que se realizó en el marco de la “Rendición de cuentas del tercer año de gestión (del decano) y Reconocimientos 2018-2019”, el cual fue realizado en el Auditorio Justo Arosemena de la mencionada facultad.


En el acto fueron también homenajeados Elsa Fernández, quien es la actual Directora de la Autoridad Nacional de Transparencia y Acceso a la Información, Juvenal Rios secretario general del Ministerio de Ambiente (MiAmbiente), Rodrigo del Cid, secretario general del Registro Público de Panamá y el actual presidente del Colegio Nacional de Abogados, Juan Carlos Arauz, todos graduados como abogados de la Facultad de Derecho de la Universidad de Panamá.

IMG 6766


La actividad que estuvo dirigida por la profesora Lilia Herrera, contó con la presentación de un informe detallado de su tercer año de gestión del profesor Hernando Franco como Decano de la Facultad de Derecho, seguido de los reconocimientos a los egresados que en la actualidad ocupan cargos importantes dentro del estado, además de entrega de diplomas a los alumnos sigma lambda que culminan sus estudios como estudiantes de derecho. El evento finalizo con dos piezas musicales interpretadas por la Orquesta Sinfónica de la Universidad de Panamá.

IMG 6782


Cabe mencionar que el Licdo. García Farinoni, tiene en su haber dos licenciaturas: una en Derecho y otra en Administración Pública Aduanera, además de Postgrado en Docencia Superior, Comercio Internacional y en Industrias Marítimas y un Doctorado en Derecho Económico de la Universidad Internacional Iberoamericana de México.

Centro de atención ciudadana footer 03 Equipo de respuesta a incidentes de seguridad de la información