Directora de Aduanas presenta rendición de cuentas ante medios de comunicación y sector privado

reunion 1

La Directora General de la Autoridad Nacional de Aduanas, Tayra Barsallo acompañada del Subdirector Logístico Juan Pablo García, la Secretaria General, Hitzebeth Buruyides, presentó un informe de Rendición de Cuentas, en la sede central de la entidad, ante la presencia de directivos, administradores regionales y colaboradores de la ANA, así como de medios de comunicación y representantes del sector privado.


La disertación de la titular de Aduanas estuvo compuesta de tres pilares fundamentales: Financiero, Infraestructura y beneficios al funcionario aduanero.
La directora Barsallo centró sus planteamientos en atención a los acuerdos firmados con la Asociación Nacional de Funcionarios de Aduanas y reiteró que esta administración se ha caracterizado por tomar decisiones apegada a lo establecido en la ley y el reglamento interno de la entidad.


Detalló que los incentivos de productividad son distribuidos equitativamente y de acuerdo a su desempeño laboral mediante evaluación y que desde el 17 de marzo 2023, se recibió una nota que autoriza el crédito adicional. El mismo debe recibir la viabilidad de la Contraloría General de la República y luego enviarlo a la comisión de presupuesto de la Asamblea para su aprobación e incorporación al presupuesto y así proceder con la planilla.

reunion 2


En esta reunión donde hubo presencia de medios de comunicación social, se hizo un desglose de los beneficios que esta administración ha logrado con los colaboradores como nuevas infraestructuras, incentivos, cambio de equipos, recaudaciones por gestión aduanera entre otros temas..


La directora Barsallo sostuvo un diálogo abierto con directivos, colaboradores y medios de comunicación, también hubo participación por las redes sociales donde se atendieron las interrogantes de los interesados. La titular de la entidad enfatizó que las puertas de su despacho están abiertas para mantener el diálogo y el clima de tranquilidad que el país necesita para mantener la productividad de las actividades comerciales, siempre en el marco del respeto y la comunicación transparente.

Directora de Aduanas presenta proyectos a senadores del gobierno estadounidense

puerto balboa

El pasado sábado 18 de marzo la directora general de la Autoridad Nacional de Aduanas, Tayra Barsallo formó parte de la comitiva compuesta por el Senador de Alabama, Tommy Tuberville, el Representante Jerry Carl, entre otros miembros de la Embajada de Estados Unidos que realizaron un recorrido por las instalaciones del Puerto de Balboa.

La agenda contempló una reunión previa donde la titular de Aduanas presentó el proyecto Escudo Invisible, las inversiones que se han realizado para fortalecer la seguridad de la cadena logística, así como el trabajo conjunto que se ha estado desarrollando con los socios estratégicos, especialmente con el gobierno de Estados Unidos en la lucha contra el comercio ilícito.

Durante su exposición la titular de Aduanas también detalló que ya Aduanas cuenta con un local que está en proceso de adecuación donde operará el Centro de Monitoreo y Vigilancia de Aduanas.

En el recorrido, que fue organizado por la Embajada norteamericana, también se les mostró los avances de la instalación del nuevo equipo de revisión no intrusiva en el puerto, así como una explicación de los procesos que se aplican en los portales de radiación.

Desde la puesta en ejecución del proyecto Escudo Invisible a finales del año 2022 a la fecha se ha avanzado en la instalación de nuevos escáneres en puertos de la provincia de Colón, Zona Aeroportuaria, Zona Central y Azuero y el puesto de control de Guabalá, provincia de Chiriquí, de igual manera se han desarrollado jornadas de capacitación y actualización del personal aduanero encargado del manejo de estos equipos.

Escudo Invisible contempla la instalación de un total de 16 escáneres a nivel nacional antes que finalice el año, con este proyecto Aduanas refuerza la lucha contra el contrabando, la defraudación fiscal y el comercio ilícito, a su vez se aporta a la facilitación del comercio a través de la aplicación de procesos más expeditos.

Aduanas participa en proceso de asistencia técnica internacional

1foto

Por dos días Panamá formo parte del equipo de expertos que brindó asistencia técnica a personal de la Administración de Aduanas de Bolivia en un taller sobre Estudio de Tiempo de Liberación (TRS) que fue dictado en formato virtual en el marco del Programa Global de Facilitación del Comercio SECO-OMA.

Con la participación de 10 funcionarios de Aduanas de Bolivia, el principal resultado de esta actividad fue la revisión y ajuste de los mapas de procesos comerciales y cuestionarios, así como los preparativos iniciales para el programa piloto que se llevará a cabo en abril de 2023. Además, los expertos de la Organización Mundial de Aduanas (OMA) reforzaron la comprensión de los participantes de las herramientas y directrices de este organismo.

Por Panamá fue designado el Lcdo. Felipe León, Jefe de Digitalización y Procesos de la Autoridad Nacional de Aduanas quien recientemente también recibió una acreditación por parte de la OMA como experto en temas de Tiempo de Despacho.

Con los resultados de esta misión exitosa, la Administración de Aduanas de Bolivia ha completado los pasos para implementar el TRS y ha asegurado los instrumentos óptimos para entregar resultados precisos durante el estudio.

UE reconoce avances de Panamá en la lucha contra la pesca ilegal

pesca

La directora general de la Autoridad Nacional de Aduanas, Tayra Barsallo formó parte del equipo interinstitucional que participó en la reunión de cierre de la auditoría que le aplicó a Panamá la Dirección General de Asuntos Marítimos y de Pesca de la Unión Europea.

Por varios días el equipo técnico aduanero participó en reuniones donde Panamá tuvo la oportunidad de explicar las acciones adoptadas en la lucha contra la pesca ilegal.

Como aporte a la lucha contra la pesca ilegal, Aduanas ha trabajado junto a la ARAP en la actualización y cambios de las fichas técnicas que contiene la clasificación arancelaria para la exportación e importación de productos del mar, insumos y otros artículos que son utilizados por las empresas y particulares que se dedican a la actividad acuícola de Panamá.


pesca2
Aduanas se mantiene firme en seguir trabajando de manera coordinada para aportar a la facilitación y crecimiento del país.

Autoridad de Aduanas participa en foro sobre blanqueo de capitales

IMG 3615

La Unidad de Análisis Financiero, con apoyo de la Sección Antinarcóticos y Aplicación de la Ley de la embajada de los Estados Unidos en Panamá, llevó a cabo una jornada de capacitación interinstitucional sobre Prevención de Blanqueo de Capitales en Servicios y Productos Financieros y no Financieros, donde participaron colaboradores de unas diez entidades judiciales y administrativas, responsables de la prevención, detección e investigación y juzgamiento del delito de blanqueo de capitales.

foto 2

 

La Autoridad Nacional de Aduanas participó en este jornada con un equipo técnico conformado por César Sánchez, de la Dirección de Prevención y Fiscalización Aduanera, la licenciada Rosa Chu, de la Unidad de Transparencia Comercial, Elizabeth Arenas, Directora de Asesoría legal y Mariela Castillo, de la Dirección de Tecnología Informática, que se refirieron en sus disertaciones sobre los delitos y controles aduaneros entre otros temas.

foto 1

 

Este tipo de actividades permiten a las autoridades judiciales, administrativas y de investigación, contar con información adecuada para el desarrollo de habilidades estratégicas que permitan mejorar los procesos de análisis e investigación, según dieron a conocer los organizadores de la capacitación.

 

Centro de atención ciudadana footer 03 Equipo de respuesta a incidentes de seguridad de la información
Desarrollado por ANA - Autoridad Nacional de Aduanas de Panamá