PRESENTAN AVANCES DE ANÁLISIS COMPARATIVO DEL OPERADOR ECONÓMICO AUTORIZADO

IMG 7856

Ante la presencia de integrantes del sector privado de nuestro país, se llevó a cabo en la sede de la Cámara de Comercio Industrias y Agricultura de Panamá, la presentación, por parte de Georgia Tech, de los avances del Análisis Comparativo del Programa OEA de Panamá y otros países de la región latinoamericana.

Correspondió al Dr. Jorge Barnett de Georgia Tech y a la estudiante de la Universidad de Panamá, Nohalany Quijano, exponer los resultados de un sondeo realizado sobre la percepción que tienen empresas no certificadas como OEA, en Costa Rica, Perú, Colombia, Guatemala, República Dominicana y Panamá.

En este sondeo realizado con el respaldo del Centro de Innovación Logística Georgia Tech Panamá, se determinaron debilidades del programa y fortalezas para trazar una línea de trabajo conjunto para fortalecerlo.

Por parte de la Autoridad Nacional de Aduanas, el licenciado Eric Julio, jefe de la Oficina del OEA de la ANA, se refirió a los avances del programa en Panamá, y destacó que hasta la fecha unas 30 empresas han sido certificadas como OEA y se han entregado 32 certificados.

Eric Julio R destacó que este programa utiliza una plataforma de comercio exterior en la lucha contra actividades ilícitas como el contrabando, lavado de activos, terrorismo crimen organizado entre otros. Entre las ventajas para las empresas certificadas figuran asegurar la integridad de las mercancías así como establecer alianzas público- privadas.

En tanto, Fernando Vigil de la Cámara de Comercio de Panamá se refirió a los avances de la mesa de trabajo OEA entre la ANA y la CCIAP. Entre algunas de las conclusiones para fortalecer este programa se planteó incrementar la divulgación del programa, así como las operaciones de cooperación interinstitucional, digitalización de procesos e incrementar los acuerdos de reconocimiento mutuo.

 

 

Directora de Aduanas presenta plan de modernización de la aduana a la Alianza Contra el Comercio Ilícito

La Directora General de la Autoridad Nacional de Aduanas, Tayra Barsallo, se reunió con integrantes de la Alianza Contra el Comercio Ilícito, para presentar los avances y componentes de los proyectos insignia de esta administración contemplados en el Plan de Modernización de la entidad como el proyecto Escudo Invisible, PILA, Portcel y el proyecto de identificación por radiofrecuencia RFID.

Autoridd Nacional de Aduanas

 En este encuentro la titular de Aduanas estuvo acompañada por Joel Castro, del equipo de modernización de la ANA, y se explicó a los asistentes cómo avanza cada uno de estos proyectos y la contribución que esta alianza pueda ofrecer para optimizar el trabajo entre el sector público y privado. La directora Barsallo enfatizó en los retos institucionales como la facilitación del comercio, recaudar de manera más eficiente, que los usuarios cuenten con una aduana moderna.

Autoridd Nacional de Aduanas

También se explicó en detalle sobre la adquisición de equipos de detección donados a la aduana por el Gobierno de Los Estados Unidos y el gobierno Británico y la inauguración del Centro de Monitoreo programada para el mes de junio de 2023. Por parte de los integrantes de la Alianza hubo interrogantes sobre el mantenimiento preventivo de los equipos tecnológicos entre otros temas.

Autoridd Nacional de Aduanas

En la reunión la presidenta de Basc Panamá, Giomar González, recibió un certificado al mérito de la Organización Mundial de Aduanas, por su contribución a la lucha contra el comercio ilícito. La entrega la realizó la Directora General de Aduanas, Tayra Barsallo.

 
 

Instituciones de Seguridad inician capacitación sobre sustancias controladas

Autoridd Nacional de Aduanas

Con la participación de distintas entidades de seguridad en el salón Carlos Raúl Piad de la Autoridad Nacional de Aduanas inició la capacitación “Identificación de Substancias Controladas y Precursores”, que es organizada por la Embajada de los Estados Unidos.

La titular de Aduanas, Tayra Ivonne Barsallo, opinó que la importancia de esta actividad radica en que los elementos de seguridad del Estado son los que están en la primera línea para identificar y conocer cómo evoluciona este tipo de mercancías.

Barsallo también motivo a que los presentes sientan que tienen la oportunidad de hacer frente a lo que puede convertirse en una adicción, y de igual manera evitar el financiamiento del terrorismo.

A lo largo de 5 días expertos explicarán cómo ha ido cambiado el uso de las diversas drogas, cuáles son los diferentes usos, ya sean estos médicos o recreativos, las pruebas de campo para su identificación, la cadena logística para la trasportación, los modos de ocultamiento y el apoyo que debe haber entre las diversas autoridades gubernamentales para el manejo indicado.

 

 

 

SIECA DESARROLLA RECORRIDO HISTÓRICO POR TODO EL CORREDOR PACÍFICO

Con una visita al puesto fronterizo de Paso Canoas y el Puerto de Balboa finalizó la gira que desarrolló el equipo que conforma la Secretaría de Integración Económica Centroamericana (SIECA) por todo el corredor pacífico que tuvo como objetivo primordial detectar de manera vivencial las realidades que enfrentan todos los actores involucrados en la actividad comercial terrestre de Centroamérica.

IMG 0030012023

 En Panamá correspondió al subdirector Logístico, Juan Pablo García recibir al secretario general de la SIECA, Francisco A. Lima Mena y su equipo de trabajo y para ello se coordinó una visita al Puerto de Balboa donde se brindó información de interés que permitirá aportar en la toma de decisiones.

IMG 0030022023

 Este recorrido por Panamá también contemplo visita al puesto fronterizo de Paso Canoas en donde el Lcdo. Felipe León brindo detalles importantes de toda la tramitología y procesos que se están implementando en nuestro país como aporte a la facilitación del comercio.

El secretario de la SIECA, Francisco Lima expreso que este recorrido histórico les permitirá tomar decisiones en los proyectos que desarrolla el organismo para garantizar mejoras en infraestructura, procesos para mayor fluidez del comercio.

 

 

Centro de atención ciudadana footer 03 Equipo de respuesta a incidentes de seguridad de la información