Autoridad de Aduanas participa en la presentación de proyecto de la red de centros de competitividad regional

IMG 3174

En el Centro de Convenciones de la Ciudad del Saber, se llevó a cabo la presentación formal de las actualizaciones y visiones regionales 2050 y sus portafolios de acciones, para el emprendimiento e innovación regional en nuestro país, por La Red de Centros de Competitividad Regionales (RED CECOMR’S) conformada por importantes gremios productivos locales.


En esta actividad participaron destacadas figuras de nuestro medio empresarial, logístico y gubernamental y dio inicio con la presentación de una reseña del diagnóstico y orientaciones estratégicas en el sector occidental por parte de Felipe Ariel Rodríguez, Coordinador de la Red de Centros de Competitividad Regionales.

IMG 3183


La Autoridad Nacional de Aduanas estuvo representada en esta presentación por la Directora General, Tayra Barsallo. En el aspecto aduanero este tema revierte de gran importancia por el Proyecto de Integración Logístico Aduanero, para la modernización de los puestos fronterizos con Costa Rica, que fomentarán el desarrollo logístico en la región occidental, primordialmente en aspectos turísticos, comercio de mercancías y empleos en la región.


Seguidamente, los representantes de cada sector del país hicieron la presentación de sus proyectos regionales de innovación y visión para el 2050, de esta estrategia que tiene como objetivo la integración territorial para incorporar el desarrollo a las diferentes provincias del país.
Durante la presentación se abordaron aspectos como el movimiento migratorio provincial, carencias y fortalezas de cada región y se explicó la importancia de la puesta en marcha a corto tiempo de un plan maestro de innovación y emprendimiento para la modernización y reconversión económica, generación de energías renovables, interconexiones y la gobernanza de los territorios.

Colaboradores internos de Aduanas terminan curso internacional

Con el propósito de fortalecer habilidades blandas, gestión de cambio, introducción al liderazgo adaptativo, debate sobre la función directiva, elaboración de planes estratégicos, operativos y resolución de casos los funcionarios Ada González de la Oficina de Devolución de Fianzas Vencidas y Gabriel Tuñón de OIAR tomaron el adiestramiento de (CAPTAC-DR) y IMFCAPDEV  en la ciudad de Antigua, Guatemala, que se realizó en su 4 versión.

Guatemala

El Centro Regional de Asistencia Técnica para Centroamérica, Panamá y República Dominicana como se le conoce al CAPTAC-DR tiene como prioridad el fortalecimiento de lo institucional, la administración aduanera, integración económica y otros aspectos.

Estos conocimientos dados de forma virtual y presencial, que suman nuestros funcionarios le permitirán acrecentar sus capacidades en el manejo administrativo y operativo en situaciones inesperadas.

Guantemala 1

La formación que también contó con la participación de directivos de nivel medio y alto de impuestos internos y Aduanas, inició de forma sincrónica en noviembre del año pasado y finalizando en febrero mientras, que la modalidad física se dio del 24 al 28 de octubre de 2022 en el Centro de Formación de la Cooperación Española ubicado en el territorio guatemalteco.

 

 

 

Funcionarios de Aduanas culminan capacitación sobre el OEA

thumbnail image002

Con el propósito de reforzar el funcionamiento de la unidad administrativa del programa Operador Económico Autorizado (OEA), requisitos que deben cumplir las empresas y otros conceptos, finalizó una jornada de capacitación en la que formaron cerca de 110 colaboradores internos de la Autoridad Nacional de Aduanas (ANA).

Esta iniciativa que se desarrolló desde noviembre de 2021 y a lo largo de este año, es fruto de una mesa de trabajo que se hizo en conjunto con la Cámara de Comercio, Industria y Agricultura de Panamá, para capacitar a los funcionarios aduaneros a nivel nacional sobre el citado programa.

Se trataron de sesiones mensuales sobre cada uno de estos requisitos, de tal manera  que hoy hicimos un detallado repaso de cada punto tratado en todo este tiempo, comentó el licenciado Eric Julio, jefe de la oficina de OEA.

thumbnail image001
 
Por su parte la directora de Aduanas Tayra Barsallo, señaló que para la institución es importante contar con la combinación de la tecnología, el recurso humano y el buen servicio al usuario para mejores soluciones en tiempo real.

El programa  Operador Económico Autorizado es una acreditación por lo cual una persona natural o jurídica cumple con diversas obligaciones que tienen que ver con la seguridad y las buenas prácticas en la cadena de suministro internacional de mercancías.   

En operativo conjunto Aduanas retiene mercancía con presunto contrabando

IMG 20221107 WA0028

Mediante una acción interinstitucional que contó con la participación de Aduanas, Senan, AMP, y el MIDA, se dio con la retención de una embarcación colombiana que transportaba un cargamento de cebolla de presunto contrabando.

La diligencia inició el pasado 5 de noviembre cuando el Senan recibe una alerta por parte de la regional del Mida, del trasiego de un presunto contrabando por lo que se procede a realizar un patrullaje que dio con la retención de dos camiones, que transportaban la cebolla  en la Costa Arriba de Colón, al seguir con la investigación se procede a verificar en el puerto de Miramar donde se detecta que se está cargando otro camión.

thumbnail IMG 20221107 WA0017

Siguiendo con el protocolo se coordina una acción en conjunto,  donde Aduanas procede a verificar la documentación y detecta inconsistencias, mientras la AMP determina que la embarcación es procedente de Cartagena, Colombia con una tripulación de siete personas.

La embarcación junto a toda la mercancía es trasladada a un puerto en la ciudad de Colón, donde se procede a realizar una auditoría y valoración por parte de Aduanas.

thumbnail IMG 5115a

Unidades de Aduanas retinen mercancía por infracción comercial aduanera

IMG 20221102 WA0077

Inspectores de la Dirección de Prevención y Fiscalización Aduanera (D.P.F.A), de la Zona Norte mediante un operativo de inteligencia pudieron dar con un caso de defraudación aduanera.
 
Se trata de un cargamento de tintes para cabello valorados en más de cuatro mil balboas, que fueron detectados en el área de Colón Puerto Libre cuando una ciudadana asiática residente en el país adquirió la mercancía utilizando su pasaporte como extranjera.
 
La Ley 60 del 5 de noviembre de 2018 establece el límite mil balboas por semestre para la compra de panameños y residentes a través del Sistema Especial Puerto Libre para la provincia de Colón.  
Este caso también se investiga a un ciudadano panameño que acompañaba a la propietaria de la mercancía.

Centro de atención ciudadana footer 03 Equipo de respuesta a incidentes de seguridad de la información