Aduanas recibe donación de plantones para reforestación

IMG 2437

Como muestra del trabajo conjunto entre entidades del sector público, la Autoridad Nacional de Aduanas recibió de parte de Mi Ambiente cincuenta plantones de árbol de Guayacán, que serán utilizados en el plan de reforestación en el Distrito de Río Sereno, provincia de Chiriquí, en el área donde aduanas realiza la construcción del puesto de control fronterizo.


La Donación fue recibida por el licenciado Juan Pablo García, Subdirector Logístico de la entidad, quien agradeció esta iniciativa de Mi Ambiente, como parte de la responsabilidad social de las entidades con el medio ambiente. También en atención de las recomendaciones dadas por los expertos que trabajan en este proyecto aduanero en la frontera de Panamá con Costa Rica, para mitigar la alteración del ecosistema y contribuir con su regeneración.

IMG 2429


Estos plantones fueron adquiridos por gestión del Departamento de Cooperación Técnica Internacional de la Dirección de Planificación. Por parte de Mi Ambiente entregaron los plantones el ingeniero Javier de Freitas, Frank Delgado y Carlos Durán.

En operativo conjunto con Senafront se retiene mercancía valorada en más de 10 mil balboas

Este viernes 28 de octubre la Autoridad Nacional de Aduanas a través de la Dirección de Prevención y Fiscalización Aduanera (DPFA) participaron en un operativo organizado por el Servicio Nacional de Frontera en el Distrito de Chepo que dejó como resultado la retención de mercancías variadas valoradas en más de B/. 10.000.00.

foto operativo

En este operativo se desarrollaron un total de 13 allanamientos en locales comerciales que al momento de la diligencia no pudieron presentar la documentación que acreditará la tenencia de la mercancía por lo que se presume contrabando.

Entre las mercancías están: calzados, licores, artículos de limpiezas, entre otros.

foto o

 

 

Convenio kyoto revisado es analizado junto a la UNCAP

En cumplimiento a las políticas del Gobierno Nacional de mantener una comunicación con todos los actores involucrados en los temas de interés, se desarrolló una reunión con miembros de la junta directiva de la Unión Nacional de Corredores de Aduanas de Panamá (UNCAP).
 
 Kioto
 
 
En el encuentro el Subdirector Logístico, Juan Pablo García junto al equipo de asesores conformado por Hitzebeth Buruyides, Javier Arosemena y Reynaldo Bello informaron a los presentes que dado a la revisión del convenio “Kyoto Revisado” es importante conocer el criterio del gremio.
 
Para lograr este objetivo se decidió conformar una mesa de trabajo que permitirá conocer los pros y contra que tiene el gremio en relación con este convenio, esta acción también se replicará con otros sectores.
El Convenio de Kyoto Revisado (CKR) es el principal convenio de facilitación del comercio aduanero. Fue elaborado por la Organización Mundial de Aduanas y entró en vigor el 3 de febrero de 2006. Es una revisión y actualización del Convenio Internacional sobre la Simplificación y la Armonización de Procedimientos Aduaneros (Convenio de Kyoto) que fue adoptado en 1973-1974. El CKR busca facilitar el comercio armonizando y simplificando los procedimientos y las prácticas aduaneras. Para lograrlo, el Convenio proporciona estándares y prácticas recomendadas para los procedimientos y técnicas aduaneras modernas.
 
 
 

Termina acto seminario de ética y transparencia

Colaboradores de Aduanas de diversos departamentos y entidades de seguridad participaron en el seminario “Formador de Formadores en Ética y Transparencia”, organizado por la Procuraduría de la Nación, Ministerio de Seguridad Pública y Autoridad Nacional de Transparencia y Acceso a la Información.

 

etica

El objetivo de esta actividad formativa fue el peso de la ética en la labor de los servidores públicos tomando en cuenta los Derechos Humanos para una mejor visión profesional de acuerdo a las prácticas actuales.

La licenciada Rosa Chu, jefa de Unidad de Cumplimiento Normativo comentó que “para Aduanas es importante que se fomenté la ética de trasparencia para crear confianza y seguridad al servicio del desarrollo económico”.

Sheila Lorena Hernández, Secretaria Geneal asistió al acto de entrega de certificados en representación de la directora Tayra Barsallo. También se contó con la presencia del ministro de Seguridad Pública Juan Manuel Pino quien expresó su satisfacción por la culminación del seminario.

diplomas

 

 

 

 

 

 

 

 

Aduanas mantiene proceso de consultas y comunicación con sus socios aliados

IMG 2208

La puesta en marcha del proyecto que desarrolla la Autoridad Nacional de Aduanas denominado “Escudo Invisible” el cual tiene una inversión aproximada de 40 millones de dólares fue presentado al presidente de la Asociación de Usuarios de la Zona Libre de Colón, Severo Sousa.

En el encuentro la directora general, Tayra Barsallo explicó que Escudo Invisible tiene como objetivo primordial aportar seguridad a la cadena de suministro a través de un sistema de tecnología no intrusiva a la carga que no representará costos, pero si mayor agilidad.

También se informó que cuenta con el apoyo de gobiernos aliados que confían en Panamá como hub logístico y para ello ya se ha adelantado la donación de nuevos sistemas de escáner que serán instalados próximamente en la Zona Libre de Colón y otros puestos de control.

En la reunión también estuvo presente Shaleen White, quien funge como Asesora Regional del Departamento de Estado de EE. UU., Programa de Control de Exportaciones y Seguridad Fronteriza (EXBS) quien señaló que existe una convicción de su gobierno que este proyecto permitirá brindar mayor seguridad.

La reunión con el presidente de la Asociación de Usuarios forma parte de la política que desarrolla la actual administración de mantener una comunicación continúa y asesoramiento con todos los actores involucrados en el desarrollo de la actividad aduanera.

Escudo Invisible contempla la instalación de nuevos escáner en todos los puertos del país y algunos puestos de control al igual que la creación de un Centro de Monitoreo y Control que tendrá como objetivo combatir el crimen organizado a través de la trazabilidad de la mercancía que llega, transita y sale del país, contar con la información en tiempo real, reaccionar y evitar las acciones ilícitas oportunamente, digitalizar los procesos aduaneros y aumentar la recaudación aduanera a través de la valoración adecuada y evitando la evasión de impuestos.

Centro de atención ciudadana footer 03 Equipo de respuesta a incidentes de seguridad de la información