Aduaneros se capacitan en la prevención sobre el lavado de activos en zonas francas

lavado de activos 1

Del 29 de mayo al 2 de junio funcionarios de la Autoridad Nacional de Aduanas entre otras entidades participaron en un taller denominado “El lavado de activos en Zonas Francas” organizado por la Oficina de las Naciones Unidas contra la Droga y el Delito y el Caribe en Panamá (UNODC ROPAN) con el auspicio del gobierno canadiense.

Este curso de entrenamiento y capacitación fue dictado por expertos internacionales y en el mismo participaron por Aduanas 4 funcionarios de la entidad correspondientes a las oficinas de Asesoría Legal, Análisis de Riesgo, Unidad de Transparencia y Gestión Técnica.

lavado activos 2



En el acto de apertura estuvo presente la titular de Aduanas, Tayra Barsallo quien en su discurso destacó el papel que desempeña la entidad en materia de seguridad en las Zonas Francas lo que representa un eslabón importante en la cadena de prevención para el comercio ilícito y el blanqueo de capitales.

lavado 3

La mesa principal de inauguración también estuvo conformada por Melissa Flynn, Representante Regional Adjunta de la Oficina de Naciones Unidas; Barry Bristman, Primer Secretario y Encargado de la Sesión Política de la Embajada de Canadá en Panamá y Ámbar Ruíz, directora general de Zonas Francas.

Aduanas se unió a las actividades del Día Mundial sin Tabaco

IMG 3727

Como parte de las actividades conmemorativas al "Día Mundial Sin Tabaco" el 31 de mayo, el Consejo Nacional para la Salud sin Tabaco, del Minsa, y del que la Autoridad Nacional de Aduanas forma parte, realizó una conferencia de prensa para fortalecer la lucha contra el comercio ilícito y consumo de tabaco.


Cabe destacar que la ANA estuvo representada en este evento por la licenciada Rosa Chu, de la Unidad de Cumplimiento Normativo y por el licenciado Mario Arosemena, de la DPFA. En esta conferencia se hizo énfasis en la lucha contra el tabaquismo, del cual el Ministro de Salud señaló que en el mundo se dan unas 500 mil muertes anuales y que Panamá ha recibido el reconocimiento a nivel mundial porque ocupa la posición número 3 en la disminución del consumo de tabaco.


Panamá es signataria de un convenio de la Organización Mundial de la Salud, OMS en la lucha contra la epidemia de tabaquismo mundial y se unió a esta lucha que en el 2023 se conmemoró con la frase “Cultivemos Alimentos no Tabaco”.

IMG 3722


Esta conferencia estuvo presidida por el Ministro de Salud DR. Francisco Sucre, la Dra. Reina Roa, representante de la comisión de Control de Tabaco en Panamá; Dra. Ana Rivieri, representante de la Organización Panamericana de la Salud en Panamá y Víctor Luna, encargado del Consejo de Rectores de Panamá.


El Día Mundial Sin Tabaco fue creado por los Estados Miembros de la OMS en 1987 y se conmemora cada 31 de mayo. Su objetivo es generar conciencia sobre los efectos nocivos del consumo de tabaco y de la exposición a su humo.

Se registran dos nuevos casos de presunto contrabando en la Zona Occidental

Foto chiriqui

En las últimas horas durante procedimiento de control y vigilancia inspectores de la Dirección de Prevención y Fiscalización Aduanera (DPFA) detectaron dos casos de presunto contrabando en la Zona Occidental, provincia de Chiriquí.
 
El primer hecho se registró en el puesto de control de Santa Clara, Rio Sereno cuando fue retenido un bus tipo panel que en su interior transportaba en cajas mercancía variada: correas, carteras y ropa sin facturas, durante el proceso de verificación se encontró una pistola de 8 mm que fue remitida al Ministerio Público.
 
federal
 
 
El segundo caso aconteció en el puesto de control de San Isidro momentos en que se hacía una verificación a un bus de la ruta David-Puerto Armuelles con apoyo de Senafront, en este hecho se detectó en el maletero una bolsa que en su interior llevaba 50 cartones de cigarrillos por lo que se procedió entregar una boleta de citación a su propietario quien en principio se negaba a asumir responsabilidad de la mercancía sin embargo el ayudante del bus identificó que era la persona que ingreso la bolsa con los cigarrillos encontrados.
 
En ambos casos están involucrados ciudadanos de nacionalidad panameña.

 

El programa OEA suma su empresa número cuarenta

 

programa

La Autoridad Nacional de Aduanas sumó a un nuevo operador logístico a su programa Operador Económico Autorizado (OEA), se trata de la empresa Fashion Consul que cumplió con los requisitos de seguridad y prácticas éticas en la cadena de suministro de acuerdo con lo que reflejó la auditoría que se le aplicó.

Con esta empresa panameña líder en la logística de carga con más de tres décadas de trayectoria se completa un total de 40 empresas acreditadas como OEA en el país.

logistica

En representación de la empresa estuvo presente la señora Alejandra Sobenis, Isarel Sagel, Uriel Salceda, Tana Iris González y Maryleida Ramsay mientras que por la ANA lo hicieron Tayra Barsallo, directora general y el licenciado Eric Julio, jefe del programa OEA Panamá.
 
Durante el acto de certificación Sobenis expresó su complacencia por los resultados obtenidos durante el proceso de certificación ya que les permitió estructurar la empresa para brindar seguridad a sus clientes, socios de negocios y colaboradores garantizando transparencia y control para mitigar hechos delictivos, finalmente señaló que esperan seguir cosechando éxitos con esta nueva etapa y que seguirán capacitado a su personal para tal fin.
 
Para formar parte del Operador Económico Autorizado, que es un proyecto promovido por la Organización Mundial de las Aduanas (OMA) las empresas interesadas deben tener un historial satisfactorio de cumplimiento de la legislación aduanera y tributario, así como acatar normas de orden público, un manejo eficiente en gestión administrativa, solvencia financiera y niveles de seguridad indicados.
 
 

 

Centro de atención ciudadana footer 03 Equipo de respuesta a incidentes de seguridad de la información
Desarrollado por la Autoridad Nacional de Aduanas de Panamá.