Intentan trasladar cigarrillos de contrabando escondidos entre gallinaza

20220214 095631

Un total de 5,250 cajetillas de cigarrillos de la marca Pine con un valor CIF(costo, seguro y flete) de B/.8,000.00 fueron retenidos por inspectores de la Dirección de Prevención y Fiscalización Aduanera, DPFA, de la Zona Central y Azuero la noche del pasado sábado 12 de febrero en el puesto de control de Divisa.

Los cigarrillos eran transportados en un camión que llevaba gallinaza (estiércol de gallina) procedente de ciudad capital con destino a la provincia de Chiriquí.

En esta oportunidad, los infractores cambiaron la manera usual utilizada para transportar la mercancía y colocaron las cajetillas de los cigarrillos dentro de los sacos para evitar ser descubiertos.

En este hecho también dio como resultado la aprehensión de dos ciudadanos nacionales, que estan a órdenes de la autotidad mientras se desarrollan las investigaciones correspondientes.

Avances en los procesos de modernización e integración de los puestos fronterizos terrestres entre Panamá y Costa Rica

chiriqui

Paso Canoas, Corredores, Costa Rica, 10 de febrero del 2022- El Programa de Integración Fronteriza (PIF), del Ministerio de Comercio Exterior (COMEX) de Costa Rica y el Programa de Integración Logística Aduanera (PILA) de la Autoridad Nacional de Aduanas (ANA) de Panamá, dirigidos a fortalecer la competitividad de los países mediante la modernización de la infraestructura, el equipamiento y los sistemas de gestión de los puestos fronterizos terrestres, sostuvieron durante la semana del 7 al 10 de febrero en Paso Canoas, Costa Rica, una serie de encuentros bilaterales.

En específico:

•    Reuniones técnicas de representantes de las instituciones de Aduanas, Migración, Agricultura, Alimentos y Salud de ambos países, los días 7 y 8 de febrero;
•    Reuniones de la Unidad Ejecutora del PILA y de la Unidad Coordinadora del PIF Costa Rica, los días 9 y 10 de febrero.
•    Reunión del Ministro de Comercio Exterior de Costa Rica, Andrés Valenciano Yamuni, y el Sub-Director de la Autoridad Nacional de Aduanas de Panamá, Dr. Juan Pablo García Farinoni, actuando en nombre y representación de la ANA, la tarde del 10 de febrero.

El PIF de COMEX y el PILA de la ANA impulsan la integración de los puestos fronterizos de ambos países, apoyados con el financiamiento del Banco Interamericano de Desarrollo (BID), sobre la base del concepto internacional de Gestión Coordinada de Fronteras (GCF) y el concepto de “parada única”, en el país de destino, establecido en el Acuerdo Marco para implementar sistemas de control integrado binacional en los pasos de frontera, aprobado por ambos países en el 2019. Es el caso de Paso Canoas (CR) y Paso Canoas (PMA), bajo el esquema de cabecera doble; y en el caso de  Sabalito (CR)/ Río Sereno (PMA) y Guabito (PMA)/ Sixaola(CR), bajo el esquema de cabecera única, todos con la presencia de autoridades de ambos países.

pila

Los puntos más significativos de la jornada pueden resumirse de la siguiente forma:

1.    Se discutió acerca de los procesos de control fronterizo de las autoridades de Aduanas, Migración, Agricultura, Alimentos y Salud de cada país. Se avanzó en posibles definiciones acerca del funcionamiento integrado que permitirá a ambos países ejercer los controles yuxtapuestos previstos en el Acuerdo Marco aprobado.
2.    Se definió la necesidad de ampliar jornadas con las autoridades de agricultura de ambos países a fin de garantizar algunas mejoras que la investigación ha identificado con respecto a los procesos actuales, como la necesidad de impulsar el certificado fitosanitario electrónico (e-phyto) de la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO).
3.    Se acordó realizar un taller de intercambio entre autoridades de seguridad, fundamentalmente policías, para examinar el manejo que tendrá esta materia, en un contexto de prevención del crimen, eficacia, eficiencia y respeto de los Derechos Humanos.
4.    Se acordó promover, a la mayor brevedad, la constitución del Comité de Coordinación Bilateral, que prevé el Acuerdo Marco entre ambas naciones, que corresponde a la principal estructura ejecutiva en su aplicación.  Este Comité, como su nombre lo indica, es de carácter binacional y su conformación está a cargo de las autoridades aduaneras de ambos países.

campble

El Ministro de COMEX, Andrés Valenciano y el Sub-director de Aduanas, Juan Pablo García, manifestaron su satisfacción por el resultado de las reuniones y auguraron significativos avances de ambos Programas en los próximos meses. Se trata de la superación de un rezago histórico para tener puestos fronterizos modernos, competitivos, digitalizados y seguros.


El PIF y el PILA ya han contratado las obras de infraestructura en Costa Rica y Panamá en la frontera de Paso Canoas, y se espera anunciar muy pronto el inicio de los proyectos de Sabalito/ Río Sereno y Guabito/ Sixaola.

En el caso del PIF, este Programa incluye también el proceso de modernización de los puestos fronterizos terrestres de Peñas Blancas y de Las Tablillas de la frontera norte con Nicaragua.

Delegados de la Unión Europea para Centroamérica visitan la sede de Aduanas

visita ue

Los señores Massimo De Luka y Stefan Krause, delegados de la Unión Europea para Centroamérica, fueron recibidos en la sede de la Autoridad Nacional de Aduanas por la Directora General Tayra Barsallo, interesados en conocer los proyectos que adelanta la entidad en el marco de la Presidencia Pro Tempore por parte de Panamá en la SIECA.


Durante la visita los delegados de la UE recibieron información sobre temas aduaneros en el marco de la integración centroamericana, como el Proyecto de Integración Logístico Centroamericano y del Centro de Monitoreo para la trazabilidad de carga contenedorizada.


La Directora Barsallo, que estuvo acompañada por la asesora Hitzebeth Buruyides y Xenia Degracia asistente de la Subdirección Logística, planteó a los visitantes algunos temas que son prioridades de esta administración como la disposición final de las mercancías incautadas, avances en la DUCA H y DUCA T, impulsar el aumento de empresas certificadas como OEA, el consenso de artículos del CAUCA entre otros.


También se dialogó sobre la importancia estratégica de Panamá en la región en cuanto a la distribución de ayuda humanitaria en caso de desastres. Se coordinaron próximas reuniones para determinar temas específicos de ayuda como capacitaciones y cooperación técnica.

Aduanas participa en la toma de posesión de la nueva Junta Directiva de APEX

FALSO 18

Ante una gran concurrencia del ámbito privado comercial e industrial y del sector gubernamental, tomó posesión la nueva junta directiva 2022 de la Asociación Panameña de Exportadores APEX, gremio con más de cincuenta años de estar acompañando a los exportadores nacionales para alcanzar nuevos mercados.


La Directora General de Aduanas, Tayra Barsallo, formó parte del grupo de invitados por parte del Gobierno Nacional al acto de toma de posesión de la nueva Junta Directiva 2022, donde también asistieron ministros y viceministros de Estado, miembros del cuerpo diplomático en nuestro país, honorables diputados y representantes del sector privado empresarial y de la prensa nacional.


El presidente saliente de APEX, Roberto Tribaldo, destacó los logros alcanzados en su periodo de gestión pese a las dificultades por la pandemia de Covid-19, y destacó en cifras que el sector exportador del país panameño ha generado unos 122,000 empleos que representan un 7% del total de empleos del país. En el 2020 hubo ingresos por el orden de tres mil quinientos cincuenta y ocho millones, que representan un 106% de crecimiento en este sector.


En tanto, el Ministro de Comercio Ramón Martínez destacó el esfuerzo realizado entre el sector público y privado en la “búsqueda de un país más competitivo; tenemos que alinear esfuerzos para que nuestras pequeñas  industrias se incorporen en nuestro sistema de exportadores”.


APEX tiene entre sus objetivos fomentar el comercio exterior de Panamá, procurando establecer y mantener relaciones comerciales sólidas con otros países y velar por la presentación de la más alta calidad en los productos panameños.

Centro de atención ciudadana footer 03 Equipo de respuesta a incidentes de seguridad de la información